13/12/20151 Plan Estratégico Estrategia 2013-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Advertisements

FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Villava, datos generales
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROYECTO DE LEY DE GARANTIA DEL DERECHO CIUDADANO A UNA VIVIENDA DIGNA
DEL DERECHO A LA VIVIENDA
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
EJECUCIÓN DEL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA EN EL BIENIO OCTUBRE 2007.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
1 1 1.
Con la financiación de:Secretaría Técnica: Plataforma Tecnológica del Turismo Con la financiación de:Secretaría Técnica :
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Estrategia de Gobierno en línea
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Francisco Javier Rivera
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

13/12/20151 Plan Estratégico Estrategia

13/12/20152 COMPROMISOS DE PAIS OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA PROGRAMA DE GOBIERNO (1000 DIAS)

13/12/20153 COMPROMISOS DE PAIS

13/12/20154 COMPROMISOS DE PAIS

13/12/20155 COMPROMISO I: EL EMPLEO Y LAS PERSONAS El Desarrollo de las políticas Sociales y la Solidaridad. 2.8: Personas sin Vivienda 5 Objetivos: 1. Nueva Estrategia de Vivienda para las personas más necesitadas. 2. Fomento del Alquiler frente a la propiedad. 3. Acceso a la Vivienda de las y los jóvenes 4. Apoyo a las personas en régimen de exclusión 5. Adaptación y rehabilitación de Viviendas y edificación sostenible. OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA

13/12/20156 COMPROMISOS DE PAIS

13/12/20157 Objetivos del Departamento de Empleo y Políticas Sociales para la X legislatura Viconsejería de Vivienda OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA

13/12/20158 VIVIENDA: objetivos a corto plazo Elaborar un nuevo Plan Director de Vivienda para adaptarlo a la nueva situaci ó n econ ó mica y social. Aplicar medidas urgentes de impulso de la demanda, para la ocupaci ó n del parque p ú blico de vivienda protegida en alquiler y en venta: flexibilizaci ó n del acceso, diferentes modalidades de acceso en la misma edificio de viviendas, actuaciones diferentes seg ú n territorios, medidas temporales de choque; admitir titulares nuevos con arraigo familiar en la localidad. Racionalizar el programa Bizigune, mejorar el programa Asap, impulsar los programas para recoger la vivienda en oferta, y buscar nuevas f ó rmulas para ampliar el parque de viviendas de alquiler. Utilizaci ó n del parque de alquiler con destino a las personas que han sufrido desahucios. Introducir criterios de eficiencia energ é tica y sostenibilidad tanto en la rehabilitaci ó n como en la nueva edificaci ó n. Poner en marcha la f ó rmula de alquiler con opci ó n de compra en VISESA. Impulsar las actuaciones en Zorrozaurre, Bolueta y Vega Galindo. OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA

13/12/20159 Establecer medidas legales necesarias para asegurar la certeza "real" de la demanda, tanto para el operador p ú blico como privado. Analizar las diferentes regulaciones de la protecci ó n permanente. Buscar f ó rmulas alternativas de financiaci ó n. Agilizar los tr á mites administrativos en las Delegaciones Territoriales de Vivienda. Establecer un marco com ú n entre las diversas instituciones para gestionar el parque de viviendas, evitando duplicidades. Promover un modelo global para la gesti ó n de la rehabilitaci ó n. Extender la actuaci ó n de VISESA a las á reas de rehabilitaci ó n y eficiencia energ é tica de vivienda. Reflexionar sobre el actual estructura de las sociedades de Vivienda; Binomio suelo-urbanismo. (VISESA-ORUBIDE). VIVIENDA: objetivos a medio plazo OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA

13/12/ Impulsar la modificaci ó n del marco normativo que regula la preparaci ó n del suelo, para la promoci ó n de viviendas de protecci ó n p ú blica. Promover la independencia de la gesti ó n de pol í tica de vivienda protegida respecto a la gesti ó n de la vivienda libre. Fomentar programas temporales de piso compartido para personas de similares perfiles: personas sometidas a crisis de convivencia, separaci ó n, divorcio con obligaci ó n de abandono del domicilio, mujeres v í ctimas de violencia, personas mayores de 65 a ñ os no dependientes, j ó venes menores de 35 a ñ os en situaci ó n de primera emancipaci ó n por contar con recursos derivados de una actividad laboral y personas en proceso de inserci ó n o en situaci ó n de desventaja social. Vincular programas de apoyo al acceso a la vivienda a programas de “ emprendizaje ” y autoempleo de j ó venes. VIVIENDA: objetivos a largo plazo OBJETIVOS VICECONSEJERÍA DE VIVIENDA

13/12/ HITOS PRINCIPALES CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO PRINCIPIOS INSPIRADORES PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ PROCESO DE ELABORACIÓN

13/12/ CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO

13/12/ PRINCIPIOS INSPIRADORES

13/12/ El valor de la dignidad de las personas Atender emergencias sociales Potenciar el alquiler Impulsar la demanda para ocupación del parque vacío de venta y alquiler Impulsar la rehabilitación, renovación y regeneración Buscar el equilibrio territorial Aumentar la coordinación admiva. Conocer más precisamente la demanda Cooperar con el sector privado Lograr máxima eficiencia y simplicidad admiva. Innovación en las acción y ejecución del PDV PRINCIPIOS PRINCIPIOS INSPIRADORES

13/12/ FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

13/12/ PROCESO DE ELABORACIÓN 4.2. MISIÓN Y VISIÓN 4.5. PROXIMOS PASOS 4.4. ALINEACIÓN CON EL PVD PLAN ESTRATÉGICO VISESA EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ PROGRAMA DE GOBIERNO : Programa 1000 días para afrontar tres compromisos de País PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA PLAN ESTRATÉGICO DE VISESA Estrategia de Gobierno Vasco Estrategia Viceconsejería de Vivienda Estrategia de VISESA PROCESO DE ELABORACIÓN

13/12/ PROCESO DE ELABORACIÓN Revisar preliminar de la Misión, Visión, Grupos de Interés Borrador preliminar de Ejes y Objetivos Estratégicos Abril y Mayo 2013 Analizar Plan Director de Vivienda Cerrar la Misión, Visión, Ejes y Objetivos Estratégicos Definir Objetivos Operativos Definir Valores, CMI y Sgto. PE Noviembre y Diciembre 2013 Enero’14 Comunicar a las personas de Visesa en Diciembre de 2013 y recibir aportaciones Comunicar a las personas de Visesa en primer trimestre 2014

13/12/ Visesa es una sociedad pública dependiente del Gobierno Vasco y adscrita al Departamento de Empleo y Políticas Sociales para el desarrollo de su política territorial de vivienda y suelo en colaboración con otras instituciones. Gestiona suelo y promueve vivienda de protección pública sostenible en propiedad y alquiler para los colectivos con necesidad de vivienda de la CAPV que cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno Vasco. Igualmente Visesa impulsa, colabora, promueve y participa activamente en la regeneración urbana, así como en la rehabilitación de viviendas e infraestructuras públicas fomentando la accesibilidad, buscando la mejora de la calidad de vida de las personas y el fomento de un territorio sostenible, desde la perspectiva de equilibrio territorial. Misión MISIÓN Y VISIÓN

13/12/ Visesa aspira a seguir siendo un referente en el ámbito de la vivienda de protección pública y rehabilitación en la CAPV y un agente decisivo para el Gobierno Vasco en la ejecución de sus planes: Desarrollando una cartera de productos y servicios que den respuesta a las necesidades de los colectivos a los que se dirige y que sea sostenible desde la triple perspectiva económica, social y medioambiental, En coordinación y cooperación con el resto de agentes públicos que intervienen facilitando así tanto una planificación integrada de territorio como una optimización y aprovechamiento de recursos, Participando activamente en la dinamización económica y social del territorio Promoviendo la responsabilidad social derivada de nuestra actividad. Siendo un proyecto económico sostenible. Contando con un equipo de personas comprometido y satisfecho Visión MISIÓN Y VISIÓN

13/12/ EJE 1: Responder a las necesidades de vivienda de la ciudadanía vasca: Facilitar el acceso a una vivienda EJE 4: Poner en valor la contribución de Visesa a la sociedad EJE 2: Impulsar la rehabilitación, regeneración, y renovación sostenible EJE 3: VISESA como sociedad pública eficiente, innovadora, sostenible financieramente y comprometida con las personas EJE 5: Desarrollar personas capacitadas y comprometidas con la organización EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ EJE 1: Responder a las necesidades de vivienda de la ciudadanía vasca: Facilitar el acceso a una vivienda Este eje pretende cubrir el núcleo central de actividad de Visesa y persigue recoger el conjunto de actuaciones orientadas al suelo, promoción, construcción, en general puesta a disposición de vivienda para la ciudadanía que cumpla con los requisitos establecidos desde Gobierno Vasco tanto en alquiler como en venta. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ EJE 2: Impulsar la rehabilitación, regeneración, y renovación sostenible Este eje pretende destacar como eje estratégico el impulso de la rehabilitación, regeneración y renovación sostenible, actuando con mayor intensidad sobre el parque edificado y promoviéndolas, desde una perspectiva global de equilibrio territorial y vinculada con la visión urbana. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ EJE 3: VISESA como sociedad pública eficiente, innovadora, sostenible financieramente y comprometida con las personas Este eje se visibiliza el compromiso de Visesa por su sostenibilidad como empresa y para con sus personas, con la consideración de todas las actuaciones que permitan continuar avanzando en la optimización de los recursos a su disposición, de cara a lograr una mayor eficiencia en el desarrollo de sus funciones y prestar un servicio innovador y de calidad que responda a las necesidades y expectativas del conjunto de sus grupos de interés. EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ EJE 4: Poner en valor la contribución de Visesa a la sociedad Este eje pretende visibilizar la contribución de las acciones de Visesa a la sociedad como organización socialmente responsable y comprometida con las personas, que dinamiza económica y socialmente el territorio y que contribuye a la proyección de la CAPV como referencia en el ámbito de la vivienda a nivel internacional EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ EJE 5: Desarrollar personas capacitadas y comprometidas con la organización Mediante las actuaciones contenidas en este eje se dará respuesta al objetivo estratégico de contar con un equipo de profesionales cualificado y con compromiso por la actividad desarrollada, que cuenta con la información necesaria para el desempeño de su trabajo, así como y específicamente facilitar la transición y/o adaptación a futuros cambios que se puedan derivar fruto de la reflexión en curso sobre la relación Visesa-Orubide EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

13/12/ Visesa es una sociedad pública dependiente del Gobierno Vasco y adscrita al Departamento de Empleo y Políticas Sociales para el desarrollo de su política territorial de vivienda y suelo en colaboración con otras instituciones. Gestiona suelo y promueve vivienda de protección pública en propiedad y alquiler para los colectivos con necesidad de vivienda de la CAPV que cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno Vasco. Igualmente Visesa impulsa/ colabora/ promueve/ participa activamente en la regeneración urbana, así como en la rehabilitación de viviendas e infraestructuras públicas fomentando la accesibilidad, buscando la mejora de la calidad de vida de las personas y el fomento de un territorio sostenible, desde la perspectiva de equilibrio territorial. Failitar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible, a las personas que no pueden disponer de ella en el mercado libre, en especial aquellas en necesidad social debido a la crisis económica, mediante el fomento del alquiler a medio-largo plazo como forma de adjudicación preferente de vivienda pública, actuando de forma prioritaria sobre el parque construido, e impulsando la rehabilitación, renovación y regeneración urbanas, todo ello, actuando de forma coordinada y consensuada con todas las instituciones y agentes que actúan en el sector de la vivienda. Misión ALINEACIÓN CON EL PVD PDV

13/12/ Objetivo VISESA PLAN DIRECTOR VIVIENDA Desarrollo de política territorial de vivienda y suelo Gestiona suelo y promueve vivienda de protección pública sostenible Procurar el acceso a una vivienda digna, adecuada y accesible Colectivos target colectivos con necesidad de vivienda de la CAPV que cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno Vasco personas que no pueden disponer de ella en el mercado libre en especial aquellas en necesidad social debido a la crisis económica Actuaciones impulsa activamente en la regeneración urbana Impulsa la rehabilitación de viviendas e infraestructuras públicas, fomentando la accesibilidad fomento del alquiler a medio-largo plazo como forma de adjudicación preferente de vivienda pública actuando de forma prioritaria sobre el parque construido impulsando la rehabilitación y regeneración urbanas Colaboración en colaboración con otras instituciones actuando de forma coordinada y consensuada con todas las instituciones y agentes que actúan en el sector de la vivienda Fin último buscando la mejora de la calidad de vida de las personas fomento de un territorio sostenible, desde la perspectiva de equilibrio territorial. ALINEACIÓN CON EL PVD

13/12/ Visesa aspira a seguir siendo un referente en el ámbito de la vivienda pública y rehabilitación en la CAPV y un agente decisivo para el Gobierno Vasco en la ejecución de sus planes: Desarrollando una cartera de productos y servicios que den respuesta a las necesidades de los colectivos a los que se dirige y que sea sostenible desde la triple perspectiva económica, social y medioambiental, En coordinación y cooperación con el resto de agentes públicos que intervienen facilitando así tanto una planificación integrada de territorio como una optimización y aprovechamiento de recursos, Participando activamente en la dinamización económica y social del territorio Promoviendo la responsabilidad social derivada de nuestra actividad. Siendo un proyecto económico sostenible. Contando con un equipo de personas comprometido y satisfecho La visión del Departamento de Empleo y Políticas Sociales es lograr constituir un parque de vivienda protegida, que de respuesta a las necesidades de la sociedad, con variedad de condiciones de uso y disfrute, con una dimensión adecuada en cada uno de sus formatos, mediante estrategias que fomenten el alquiler a medio-largo plazo y actuando en especial sobre el parque edificado, propiciando un cambio en el modelo de generación del parque de viviendas y en la gestión del mismo, adecuándolo a los recursos existentes, y a los instrumentos administrativos y legales, y atendiendo de manera especial a las situaciones de emergencia social derivadas de la situación económica. ALINEACIÓN CON EL PVD Visión PDV

13/12/ EJE 1: Responder a las necesidades de vivienda de la ciudadanía vasca: Facilitar el acceso a una vivienda EJE 4: Poner en valor la contribución de Visesa a la Sociedad EJE 2: Impulsar la rehabilitación, regeneración y renovación sostenible EJE 3: VISESA como sociedad pública eficiente, innovadora, sostenible financieramente y comprometida con las personas EJE 5: Desarrollar personas capacitadas y comprometidas con la organización Plan Director de Vivienda EJES ESTRATÉGICOSLÍNEAS DE ACTUACIÓN EJE 1: IMPULSO DECIDIDO AL ACCESO A LA VIVIENDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER 1.1: Impulsar el acceso y la promoción de vivienda nueva en alquiler 1.2: Proveer un marco regulatorio y fiscal estable y flexible para el mercado de alquiler de particulares 1.3: Orientar los recursos a favorecer el alquiler social a personas con necesidad de vivienda EJE 2: FAVORECER EL ACCESO A LA VIVIENDA DE LOS COLECTIVOS PRIORITARIOS 2.1: Redefinir el Registro de Demandantes de Vivienda 2.2: Establecer un sistema de adjudicaciones de vivienda que favorezca a los colectivos prioritarios 2.3: Desarrollar programas de trabajo de control de adjudicación e inspección de viviendas adjudicadas 2.4: Fomentar medidas innovadoras para resolver las necesidades de habitación 2.5: Impulsar actuaciones para favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes EJE 3: ORIENTAR LOS RECURSOS A LA ADAPTACIÓN DE LA EDIFICACIÓN A LAS NUEVAS NECESIDADES Y A LA GESTIÓN DE LOS SUELOS NECESARIOS PARA LA PROMOCIÓN 3.1: Adecuar las tipologías de viviendas a las necesidades actuales 3.2: Dotar de mayor flexibilidad a los procesos administrativos de vivienda protegida 3.3: Aprovechar suelos ya disponibles para promover futuras actuaciones prioritarias 3.4: Revisar el marco normativo que regula tanto la preparación del suelo como la vivienda y sus tipologías EJE 4: IMPULSAR UN NUEVO MODELO DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE, SOCIAL, ECONÓMICO E INTEGRADOR CON DIRECTRICES EUROPEAS 4.1. Impulso a la accesibilidad universal 4.2. Apoyo a la conservación y mantenimiento de los edificios 4.3: Promover un nuevo modelo de gestión global en la rehabilitación 4.4: Promover nuevas formas de impulso al empleo relacionadas con la rehabilitaci ó n 4.5: Potenciar la calidad de la vivienda EJE 5: DISMINUCIÓN DE VIVIENDAS DESHABITADAS 5.1. Movilizar vivienda deshabitada hacia el alquiler protegido 5.2 Mejorar los sistemas de detección e identificación de las viviendas deshabitadas EJE 6: GESTIÓN Y COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES 6.1: Acentuar la coordinación en políticas sectoriales 6.2: Optimizar herramientas y recursos hacia una nueva gobernanza en política de vivienda 6.3: Fomentar la participación ciudadana. ALINEACIÓN CON EL PVD