. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS SEXUALES, PARAFILICOS Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
Advertisements

A través de esta diferencia, por la que existen machos y. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor hembras, una especie puede combinar.
Disfunciones o Trastornos Sexuales
DISFUNCIONES SEXUALES
Disfunción Sexual Masculina
PREPARACION INMEDIATA AL MATRIMONIO
COLEGIOS DE BACHILLERES PLANTEL 7 “IZTAPALAPA” MATERIA: TIC GRUPO: 216
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Valoración y tratamiento de las disfunciones sexuales
Universidad Popular de la Chontalpa
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La respuesta sexual humana y su psicopatología
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
LA SEXUALIDAD EN LA FAMILIA
HOSPITAL MATERNONEONATAL
Trastornos de la función sexual
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
Trastornos por dolor I. Alonso Tinoco Ginecólogo. Máster en Sexualidad Humana Hospital Materno Infantil (Málaga)
I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Disfunciones sexuales masculinas
INCESTO.
Sexualidad y Alzheimer
MODULO OPTATIVO MODULO OPTATIVO “Una aproximación a la Sexualidad desde el punto de vista de la Salud- Enfermedad”
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
DESDE LA TEORÍA SISTÉMICA A LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA SEXOLOGÍA MEDICA Dr. Eusebio Rubio Aurioles Director Asociación.
Alba Canales Susana Araceli Miramòn Arriaga Maria de Jesús GRUPO 229 EQUIPO 4.
VAGINISMO.
Universidad Popular de la Chontalpa
TRASTORNOS SEXUALES TEMA 10.
Profesora: Carolina Mora CER - Caracas
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
Sistema Reproductor Masculino
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO” ORURO - BOLIVIA ESTUDIANTE: KARINA ERGUETA COLQUE ESPECIALIDAD: COSMOVISIONES FILOSOFIA.
ruiz cartas claudia stephanie orihuela soriano julia grupo:229
DISFUNCIONES SEXUALES
Educación sexual.
COUNSELING EN SEXUALIDAD
TRANSTORNOS SEXUALES EDWIN MANRIQUE.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Capítulo 7: Trastornos sexuales
Causas de la Eyaculación precoz
AGRESION SEXUAL La agresión sexual (violación) incluye actos criminales en donde las victimas son forzadas o coaccionadas para participar en actividades.
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Enfermedades Psicosomáticas. Comisión Viernes 16:00hrs.
Respuestas a preguntas sobre sexualidad. 1.- ¿Los transexuales son gay? TRANSEXUAL: Persona que se identifica con el sexo opuesto al que nació. Se sienten.
PROBLEMAS SEXUALES EN LA MUJER. El trastorno orgásmico en la mujer es el retraso o ausencia del orgasmo luego de la fase de excitamiento sexual normal.
Sexualidad Juan Carlos González Altamirano MARZO 2016.
. Las Parafilias Sexuales. ® Las parafilias son conductas sexuales recurrentes e intensas asociadas a fantasías sexualmente excitantes o a poderosos deseos.
Transcripción de la presentación:

. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE

En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.

La ansiedad, el exceso de trabajo, las preocupaciones y el miedo a fallar producen falla de erección en el hombre.

Si el hombre es capaz de tener una buena erección estando solo, generalmente su falla de erección en el acto sexual es psicológica.

Masters y Johnson: la eyaculación prematura es cuando ésta ocurre en un 50% de los actos sexuales antes de que la mujer logre su clímax.

El trastorno orgásmico del hombre es cuando no alcanza el orgasmo luego de una fase de excitación sexual normal.

El trastorno por hipoactividad sexual es una deficiencia o ausencia de las fantasías sexuales y del deseo de tener actividad sexual.

Luego de eyacular, el hombre pasa por el período refractario, en el cual la estimulación del glande puede ser hasta dolorosa.

El trastorno de aversión sexual es la aversión y evitación activa del contacto sexual genital con una pareja sexual.

Los hombres que se abstienen de la actividad sexual en edad avanzada generalmente lo hacen por causas psicológicas y no físicas.

Las disfunciones sexuales también pueden ser causadas por sustancias lícitas o ilícitas.

Ciertos fármacos para problemas cardiovasculares producen falla de erección. Consulte a su médico.

El dejar de consumir opiáceos produce eyaculación prematura en algunos hombres.

En ocasiones, el orgasmo en el hombre puede ocurrir sin haber eyaculado (y viceversa).

El tratamiento básico de la falla de erección consiste en hacer que el hombre eyacule con mucho más frecuencia que la que acostumbra.

En el tratamiento de la falla de erección, los fármacos e implantes son métodos invasivos con efectos secundarios indeseables.

El tratamiento de la eyaculación prematura con técnicas psicológicas es exitoso en un 97.8% de los casos.

La incompetencia eyaculatoria es poco frecuente. Ocurre cuando el hombre no puede eyacular dentro de la vagina.

La enfermedad de Peyronie puede producir la desviación del pene, lo cual hace que la erección sea muy dolorosa.

La dispareunia es el dolor genital asociado a la actividad coital. También puede ocurrir antes o después del coito.

La dispareunia puede ocurrir tanto en el hombre como en la mujer.

La pedofilia es la actividad sexual de un adulto con un niño que no ha llegado a la pubertad (menos de 13 años de edad).

El voyerismo es observar a personas que se están cambiando de ropa o que están desnudos, sin que sepan que están siendo observados.

En el exhibicionismo se producen fantasías, deseos o conductas relacionadas con el exponer los genitales a un extraño.

El fetichismo travesti implica el vestirse con las ropas del sexo opuesto. Típicamente esto se sigue con la masturbación.

El froterismo es tocar y frotar a una persona sin su consentimiento. Generalmente ocurre en lugares llenos de personas.

El masoquismo sexual implica el ser humillado, golpeado, amarrado y puesto a sufrir como parte del acto sexual.

El sadismo sexual implica actos reales donde el individuo obtiene placer del dolor físico o psicológico que produce en la víctima.