Descentralización y oportunidades Docente: Katiuska Rojas Chuco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

ECONOMIA MUNDIAL.
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
EXPERIENCIAS EN PLANIFICACIÓN
PRINCIPALES ESTRATEGIAS
Ilpes/Cepal Seminario Internacional Hacia la Construcción de Territorios Competitivos Innovadores QUITO, ECUADOR.
El MDL atrae un flujo de Inversión Externa Directa (IED) La IED es una condición indispensable para el desarrollo El MDL contribuye Al desarrollo sustentable.
1.Amplia deliberación con diversos actores políticos sobre la conveniencia de impulsar entre todos, la propuesta de ANAM, respecto del Pacto Nacional por.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
El desarrollo integral del Uruguay Senador Dr. Eber da Rosa.
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA POLÍTICA REGIONAL: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
EL DESARROLLO y protección del medio ambiente
Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Proceso de Descentralización Principales Avances
PROYECTO REGIÓN DE LA RUTA DEL SOL El desarrollo territorial, viene cobrando gran importancia en la formulación y ejecución de las políticas públicas de.
La CARICOM: desafíos ante el nuevo escenario global
Elementos a tener presente Viña del Mar, 7 de Agosto 2013.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Clase Nº21 Territorio Regional.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA INSTITUCIONALIDAD. INFORME PRELIMINAR HUMBERTO PEÑA T DIRECTOR GENERAL DE AGUAS (CHILE) CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES.
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
Formulación y Evaluación de Proyectos
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
XII CONADES Descentralizada Sur Encuentro Macro regional Sur “Por la Integración Regional y el Desarrollo con Equidad y Democracia” TENDENCIAS DE DESARROLLO.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Educación y Equidades Laborales
Título: La sojización en Argentina
ESTADO y republica.
SOBERANÍA ALIMENTARIA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
DOFA PERSONAL LUISA FERNANDA ALZATE.
¿Cómo LA TECNOLOGIA INFLUYE EN EL AREA INDUSTRIAL? TALLER INDIVIDUAL –PARCIAL1 LEER YESCRIBIR EN EL LABERINTO TECNOLOGICO POR: ANGELA ORDOÑEZ DOCENTE:
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo Proyectos de Inversión Plan del Curso 1 Semestre
Docente: Katiuska Rojas Chuco
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional Martin Scurrah Chiclayo, de setiembre, 2015 Con el apoyo de RedGE y la Fundación.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
ESTRUCTURAS Y FUERZAS NACIONALES ESTRUCTURAS Y FUERZAS INTERNACIONALES DESARROLLO URBANO DESARROLLO AGROPECUARIO DESARROLLO RURAL (Desarrollo agropecuario.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya TEMA: Historia Regional ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias Sociales Docente: Francisco David Rojas 1er.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Docente: Katiuska Rojas Chuco. Los conflictos brindan oportunidades para el crecimiento personal y la creación de mejores relaciones entre personas. TEMA.
Docente: Katiuska Rojas Chuco. VIRREINATO DEL PERÚ 1.- ¿Cuándo se instauró el Virreinato del Perú?: Se impuso en contra de los encomenderos a través de.
Tema: FUERZAS Y DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) Halla el diagrama de cuerpo libre en cada caso. 1 2.
Transcripción de la presentación:

Descentralización y oportunidades Docente: Katiuska Rojas Chuco

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1.- El centralismo: Es un fenómeno que consiste en la concentración del poder político, la administración de las decisiones económicas en la capital.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» «El centralismo es un freno para el desarrollo»

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» En nuestro país el centralismo se consolido desde un aspecto histórico y geográfico.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Estos factores han determinado el centralismo político y económico en la capital, dejando de lado a las regiones.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2.- Proceso de descentralización: Para evitar el centralismo el Estado ha impulsado la descentralización y regionalización.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Los gobiernos regionales tienen la obligación de promover el desarrollo y la economía regional.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2.1.- Descentralización y desarrollo agrario: En los últimos años el Estado está promoviendo el desarrollo industrial y tecnológico en las economías regionales.

I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» TEMA: «DESARROLLO Y BIENESTAR EN EL PERÚ» II- Unidad : GEOGRAFÍA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» La oferta ambiental y la economía globalizada son factores positivos para el desarrollo agrícola en el país.