MARYCARMEN LEON IBARRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Esto es muy importante y le puedes salvar la vida a una persona
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Artritis reumatoidea.
Rehabilitación Física Deportiva
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
Diabetes y cuidado de los ojos
El primer paso para convivir con una condición crónica es saber que me pasa. Qué es la FIBROMIALGIA?
SINDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS (SPI)
SINDROMES DE RIÑON.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
FIBROMIALGIA RESIDENCIA EMERGENTOLOGIA.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ANSIEDAD Y SALUD.
AVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA FIBROMIALGIA
Trastorno de ansiedad generalizada
Fibromialgia Síndrome Doloroso Generalizado Frecuente personas – 10% de Consulta Externa Mujeres > Varones Prevalencia 3 y 4 década Perimenopausia.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
Trastorno del sueño.
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
TRASTORNOS E INFECCIONES MUSCULO-ESQUELETICAS.
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
Hipertensión Arterial
TRASTORNOS DEL SUEÑO Amanda Pérez Celia Hernández Sonia Hernández.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
El tratamiento cognitivo- conductual mejora los trastornos del sueño asociados a la fibromialgia Edinger JD, Wohlgemuth WK, Krystal AD, Rice JR. Behavioral.
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
Semiología del dolor. Caso clínico Hombre de 50 años Cuadro de 2 años de evolución de dolor en región lumbar a nivel paravertebral derecho L4 aproximadamente.
BIBLIOGRAFIA
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
Síndrome de Fatiga Crónica
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
FIBROMIALGIA Dr. Roberto Carrillo B. Médico internista hematólogo
crónico-degenerativas
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Neuralgia del Trigémino
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Dolor Neuropático.
Tema: Alteraciones del Sistema Óseo Objetivo:
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Miopatías inflamatorias
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
Estrés.
Fibromialgia Dra. Ligia Chaverri.
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
 Fatiga  Lesiones por trauma acumulativo  Impacto en la eficiencia y eficacia del trabajador  Ausentismo.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Los desórdenes alimenticios son comunes en una cultura obsesionada con la comida rápida, dieta y la imagen corporal. La insatisfacción con el cuerpo y.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Diagnóstico de la Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica Divulgación e información de la Fibromialgia, del Síndrome de fatiga crónica y del proceso.
es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
Ciclobenzaprida desde las patologías dolorosas Dra Marcela Silva.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Transcripción de la presentación:

MARYCARMEN LEON IBARRA FIBROMIALGIA MARYCARMEN LEON IBARRA

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Es un síndrome que se caracteriza por dolor músculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos(puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular. La fibromialgia es frecuente. Aproximadamente la padece el 2% al 6% de la población general, sobre todo mujeres. Además la fibromialgia confunde, ya que casi todos sus síntomas son comunes a otras alteraciones y además no tiene una causa conocida.

SINTOMAS El dolor es uno de los síntomas más molestos de la fibromialgia. Es difuso y afecta a una gran parte del cuerpo. En unas ocasiones el dolor comienza de forma generalizada, y en otras en un área determinada como el cuello, el hombro, la columna lumbar, etc. El dolor de la fibromialgia se puede referir por quien la padece como quemazón, molestia o desazón. A veces pueden presentarse espasmos musculares. La fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitadaen manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos. Hasta el 90% de las personas con fibromialgia tienen cansancio que se mantiene casi todo el día. Las personas que padecen fibromialgia tienen una mala tolerancia al esfuerzo. El 70-80% de los pacientes con fibromialgia tienen trastornos del sueño. Otros síntomas son, ansiedad y depresión (25%), así como jaquecas, dolores en la menstruación, el llamado colon irritable, sequedad en la boca y los ojos; y trastornos de circulación de las manos y pies. El impacto que la fibromialgia origina en la calidad de vida de quien la padece es muy variable de unas personas a otras.

Criterios Diagnósticos

DIAGNOSTICO Se basa en la presencia de dolor generalizado crónico y alodinia generalizada manifestada por los puntos hipersensibles.

Fibromialgia Rapid Screening Tool (FiRST) Usted ha sufrido de dolor en sus articulaciones, ,músculos o tendones por al menos 3 meses. Por favor conteste este cuestionario con el fin de ayudar a su medico. Por favor llene este cuestionario anotando si o no- solo una respuesta SI o NO- para cada una de las siguientes afirmaciones: Tengo dolor en todo mi cuerpo Mi dolor se acompaña de fatiga constante, generalizada y muy desagradable Mo dolor se siente como quemaduras, choques eléctricos o calambres Mi dolor se acompaña de sensaciones inusuales en todo mi cuerpo como pinchazos, alfilerazos, hormigueo o adormecimiento Mi dolor se acompaña de otros problemas de salud, tales como, problemas digestivos, problemas urinarios, dolor de cabeza o piernas inquietas Mi dolor tiene un impacto importante en i vida, particularmente en mi sueño y en mi habilidad para concentrarme. Me siento en general mas lenta

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL OSTEOARTRITIS LES ARTRITIS REUMATOIDE SINDROME DE SJORGREN POLIMIALGIA REUMATICA

TRATAMIENTO Requiere un enfoque integral. Las pacientes y su seres allegados deben recibir una información completa sobre las peculiaridades de la FM. Terapias no farmacológicas, puntos importantes a resaltar: validación de los síntomas, participación activa, impacto sicológico, ejercicio, dieta, tabaquismo, terapia cognitivo-conductual, bio-retroalimentacion, terapia en grupo.

MEDICAMENTOS Dolor: analgésicos de acción central. Paracetamol a dosis fijas de 750mg cada 8 hrs. Otros mas potentes como el tramadol. Agentes neuropaticos: Gabapentina y Pregabalina 75mg en la noche. Antidepresivos: Amitriptilina a dosis de 25 a 50mg en la noche. Fluoxetina (20mg dia) pueden mejorar el animo y el cansancio. Sueño reparador: Benzodiacepinas.