Curso cuadros –VRIPG Jefes de Dpto Contenidos: RESULTADOS TRABAJO VRIPG POSGRADO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INFORMATIZACIÓN ASPECTOS GENERALES
Propósitos de la capacitación VRIPG a los jefes de departamentos. Sistematizar el trabajo de Investigaciones, Posgrado e Informatización. Intercambiar experiencias de trabajo de las áreas. Fortalecer las relaciones de trabajo de la esfera VRIPG.
Ranking SCIMAGO: Lugar 7 de universidades cubanas en el 2014 No se obtuvieron premios ACC, del MES ni de otros OACEs por la actividad de CTI al cierre del Se desarrollan 8 programas de maestrías en Venezuela. Reconocimientos MES para la EEPFIH por la revista de Pastos y Forrajes y por su actividad de proyectos internacionales.
Debilidades del trabajo en la esfera VRIPG Formación doctoral del claustro. Menos del 17% de doctores (uno de cada 6 profesores) Acreditación por la JAN de programas de maestrías y doctorado. Ninguno de los 8 doctorales y faltan 4 de maestrías. Proyectos internacionales. Muy bajo perfil. Introducción de resultados de la CTI. Muy limitados. Publicaciones científicas. Pocas en los grupos I y II. Trabajo científico Estudiantil. Integración de los procesos sustantivos con la CTI.
POSGRADO: MES-132/2004; MES- CATEG.DOC/2014; Normas y Proced.PosG- /2015 Composición del claustro TC y TP: PIRÁMIDE; doctores, máster, PT, PA y A Atención de profesores jóvenes y tutores Reglamento de posgrado. Posgrado Internacional. Sistema de superación de profesores: plan de superación individual anual y estratégico Determinación de necesidades de superación del territorio Plan de posgrado del Dpto. Documentación y registro en secretarías Comités académicos del posgrado: Maestrías, especialidades y doctorados. Superación de cuadros y sus reservas en el territorio
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: CITMA-44/2012; Gaceta-DL-290 Prioridad del trabajo científico estudiantil. Fórum Resolución del CITMA sobre proyectos de Ciencia y Técnica Participación en proyectos: nacionales, ramales, empresariales, institucionales, internacionales. Proceso de Planificación de la CTI y modelos información. Plan de la Economía. Eventos y publicaciones científicas Introducción de resultados de CTI. Contratos CIH. Resultados e impactos. Plan individual y del Dpto.
INFORMATIZACIÓN: MES- 9/2006; Rgto. Seg.Info Bases de Datos remotas y bibliotecas digitalizadas personales Web cict.umcc Plataformas virtuales para la enseñanza Software libre y registro de aplicaciones informáticas Sitio web del Dpto. Cartera de productos Seguridad informática
ASPECTOS GENERALES: MES-SEA:CU, M, DR, IES Planeación estratégica del Dpto. Lineamientos Económicos y Sociales Plan de trabajo individual y del Dpto. Evaluación mensual y anual Atención a las FUMs Sistema de Evaluación y Acreditación: Carreras, Universidades, Maestrías y Doctorados. Autoevaluación y plan de mejoras Participación en redes y asociaciones profesionales Captación y formación de la fuerza de trabajo calificada joven Distribución de tareas entre los profesores para su formación como reservas de cuadro Sistema de trabajo VRIPG con Dptos.
Sistema de trabajo VRIPG R/Esfera VDI C/D Facultad Coordinador C/Académico Jefe Proyecto Asesores ¿ Jefe Dpto. y claustro?
Cronograma de tareas VRIPG Notareames 1Plan de Posgrado (año próximo) Cortes evaluativos cumplimiento (año en curso) 10 5 y 12 2Plan de Ciencia y Técnica (año próximo) Cortes evaluativos cumplimiento (año en curso) 3 3, 6, 9 y 10 3Autoevaluación de Programas Académicos de Posgrado al concluir período de cada edición Según cada programa 4Jornada científica estudiantil de la UMProg. Fac. y 5 5Fórum nacional de estudiantesCada dos años 6Fórum de Ciencia y Técnica9 7Eventos internacionales CIUM y Congreso Universidad (provincial) Años impares 8Entrega de monografías y trabajos de tesis grado y posgrado 3, 9 y 11 9Confección y cumplimiento de objetivos de trabajo6, 11