08/06/02Jorge Baralt-Torrijos1 Teoría de Conjuntos (IV) Jorge Baralt-Torrijos Universidad Simón Bolívar Junio 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario: Expresividad semántica y lógica de segundo orden
Advertisements

Relaciones y Funciones
Competencia específica a
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 03 PILAS.
Matemáticas I UNIDAD II Funciones AGOSTO 2011.
Repaso de Conjuntos Conjuntos y subconjuntos
OPERACIONES CON FUNCIONES
COLEGIO AMERICANO DE BARRANQUILLA
UNIDAD 3 RELACIONES Y FUNCIONES
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
Tema 1.- Lenguajes. Gramáticas
FUNCIONES Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Clase 35 f La función inversa ●●●●● M ●●●●● N ?.
Tema 1.- Lenguajes. Gramáticas
Profesor: Javier Chaca Alfaro.
MT-21 Clase Funciones.
Teoría de Conjuntos Prof. Carlos Coronel R..
PRODUCTOS NOTABLES Representación Geométrica
II Parcial Resumen de Mate 4.
CONTENIDO CONJUNTOS RELACIONES FUNCIONES CONJUNTOS.
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
Universidad autónoma san francisco
Introducción a los conceptos necesarios del álgebra lineal R. Meziat
PREICFES 11 Primer taller Colegio Hispanoamericano Profesora: Lisbeth Alvarado.
17/08/03Jorge Baralt-Torrijos1 Teoría Axiomática General de Agregados (VI) Jorge Baralt-Torrijos Universidad Simón Bolívar Agosto 2003.
4.2 Noción de Relación y Función
JBT Sistemas Integrados de Información Financiera para el Ambito de la Educación Superior por Jorge Baralt-Torrijos Comisión de Planificación Universidad.
FUNCIONES CUADRÁTICAS
UPC MA49 (EPE) Tema: Matriz Inversa
LICEO “TAJAMAR” PROVIDENCIA Depto. Matemática
●●●●●●●●●● N ●●●●●●●●●● M f Clase 36 Ejercicios sobre la función inversa. Ejercicios sobre la función inversa. f -1 f -1.
Tipos de Datos abstractos
¿Qué es una Función? A = { 1,2,3} B = { a,b} Producto Cartesiano: A x B= {(1,a)(1,b)(2,a)(2,b)(3,a)(3,b)} B x A={(a,1)(a,2)(a,3)(b,1)(b,2)(b,3)} A = R.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
FACTORIZACIÓN.
MATEMÁTICA II Gonzales Caicedo Walter Orlando
FUNCIONES CUADRÁTICAS
RELACIÓN BINARIA.
FUNCIONES CONCEPTO Función es la correspondencia entre dos conjuntos A y B llamados Dominio e Imagen respectivamente, donde a cada elemento del conjunto.
II Unidad: Relaciones y Funciones
04/10/03Jorge Baralt-Torrijos1 Teoría Axiomática General de Agregados (V) Jorge Baralt-Torrijos Universidad Simón Bolívar Octubre 2003.
CLASE 82 FUNCIÓN CUADRÁTICA DEFINIDA POR (a 0) y = ax2.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 FUNCIONES CUADRÁTICAS Bloque III * Tema 103.
RELACIÓN BINARIA.
TRICOTOMÍA DE LOS NÚMEROS REALES ING. CARIBAY GODOY RANGEL.
X y 0 x y 0. Sean las funciones h(x) compuestas de las funciones f y g. Determina en cada caso la función interior y la exterior. a) h 1 (x) = 1 x3x3x3x3.
Algebra 14 binomios conjugados
ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS RAÍCES
II Unidad: Relaciones y Funciones
Matemáticas 4º ESO Opción B
Funciones cuadráticas
DOMINIO-RANGO-CLASES DE FUNCIONES
11/10/03Jorge Baralt-Torrijos1 Teoría Axiomática General de Agregados (III) Jorge Baralt-Torrijos Universidad Simón Bolívar Octubre 2003.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
PRODUCTOS NOTABLES Representación Geométrica
Tipos de Datos abstractos
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática I Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Octubre.
Teoría de Conjuntos Dr. Rogelio Dávila Pérez
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
FUNCIONES.
BIENVENIDO AL CURSO DE TEMAS SELECTOS DE MATEMÁTICAS PROFRA: L.A.F. JESSICA PAREDES SILVA.
Operación de Campo I.C.E..
Álgebra de Boole.
Propiedad Intelectual Cpech Cuadrado de trinomio: Ejemplo: Aplicando la fórmula... Desarrollando... = (2x) 2 + (3y) 2 + (4z) 2 + 2(2x∙3y) + 2(2x∙4z) +
APANTANLLAMIENTO AB.
Matemáticas 2º Bachillerato C. T.
Teoría Axiomática General de Agregados (I)
FUNCIÓN Oscar L. Escobar V.. REFLEXIÓN Crees que la matemática tenga algo que ver con las relaciones interpersonales? Video: la matemática de las relaciones.Video:
AB CD.
Transcripción de la presentación:

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos1 Teoría de Conjuntos (IV) Jorge Baralt-Torrijos Universidad Simón Bolívar Junio 2002

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos2 Contenido Políadas Relaciones Funciones Operaciones

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos3 Políadas

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos4 Df. EsParOrd EsParOrd(x) =a  y  z (x = Par(SucZ(y))(Par(y)(z))) EsParOrd(x) =s x es un par ordenado

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos5 Df. Prm EsParOrd(x)  [Prm(x) =a  y  z (Par(SucZ(y))(Par(y)(z)) Prm(x) =s el primer elemento de x]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos6 Df. Sgd EsParOrd(x)  [Sgd(x) =a  y  z (Par(SucZ(z))(Par(y)(z)) Sgd(x) =s el segundo elemento de x]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos7 Df. ParOrd EsParOrd(x)  y = Prm(x)  z = Sgd(x)  [ParOrd(y)(z) =a Par(SucZ(y))(Par(y)(z))  y,z  =a ParOrd(y)(z)]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos8 Ts. ParOrd EsParOrd(x)  x =  Prm(x),Sgd(x)   a,b  =  c,d   (a = c  b = d)  a,b  =  b,a   a = b EsElemento(  a,b  ) EsConjunto(  a,b  )

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos9 Df. ParInv EsParOrd(x)  [ParInv(x) =a  Sgd(x),Prm(x)  ParInv(x) =s el par inverso de x]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos10 Ts. ParInv EsParOrd(x)  EsParOrd(ParInv(x)) EsParOrd(x)  ParInv(ParInv(x)) = x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos11 Df. ParSubyac EsParOrd(x)  [ParSubyac(x) =a Union(x) ParSubyac(x) =s el par subyacente de x]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos12 Ts. ParSuyac EsParOrd(x)  ParSubyac(ParInv(x)) = ParSubyac(x)

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos13 Df. EsPoliAdi EsPoliAdi(n)(x) =a (¬ EsParOrd(x)  n = 1)  (EsParOrd(x)  (  k)(EsPoliAdi(k)(Prm(x))  n =Suc(k)) ) EsPoliAdi(n)(x) =s x es una políada de adicidad n

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos14 Ts. EsPoliAdi ¬ EsParOrd(a)  EsPolAdi(1)(a)  EsPolAdi(2)(  a,b  )  EsPolAdi(3)(  a,b ,c  )  …

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos15 Políadas de adicidad n  x 1  =a x 1  x 1,x 2  =  x 1 ,x 2   x 1,x 2,x 3  =a  x 1,x 2 ,x 3 ...  x 1,x 2,…,x n  =a  x 1,x 2 ,…,x n 

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos16 Relaciones

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos17 Ax. de Producto Cartesiano  x (EsAgregado(x)   y (y  x   z  u (z  v  u  w  y =  z,u  )))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos18 Resumen de Axiomas 1. Extensión 2. Fundamentación 3. Diferencia 4. Apareamiento 5. Unión 6. Producto Cartesiano

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos19 Df. PrC PrC(x)(y) =a {z :  u  v (u  x  v  y  z =  u,v  )} PrC(x)(y) =s el producto cartesiano por x de y

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos20 Ts. PrC EsClase(PrC(X)(Y)) X  PrC(X)(X)  X = 0 EsInicial(x)  PrC(x)(y) = 0 EsInicial(y)  PrC(x)(y) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos21 Ax. de Rotación  x (EsAgregado(x)   y (y  x  z  u  v (y =  v,z,u   z,u,v   x)))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos22 Resumen de Axiomas 1. Extensión 2. Fundamentación 3. Diferencia 4. Apareamiento 5. Unión 6. Producto Cartesiano 7. Rotación

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos23 Df. Rot Rot(x) =a {y :  z  u  v (y =  v,z,u   z,u,v   x)} Rot(x) =s la rotación de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos24 Ts. Rot EsClase(Rot(X))  y  n (y  x  EsPolAdi(n)(y)  n  3)  Rot(x) = 0 EsInicial(x)  Rot(x) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos25 Ax. de Transposición  x (EsAgregado(x)   y (y  x   z  u  v (y =  u,z,v   z,u,v   x)))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos26 Resumen de Axiomas 1. Extensión 2. Fundamentación 3. Diferencia 4. Apareamiento 5. Unión 6. Producto Cartesiano 7. Rotación 8. Transposición

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos27 Df. Trp Trp(x) =a {y :  z  u  v (y =  u,z,v   z,u,v   x)} Trp(x) =s la transposición de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos28 Ts. Trp EsClase(Trp(X))  y  n (y  x  EsPolAdi(n)(y)  n  3)  Trp(x) = 0 EsInicial(x)  Trp(x) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos29 Ax. de Dominio  x (EsAgregado(x)   y (y  x   z (z  u  EsParOrd(z)  y = Prm(z))) )

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos30 Resumen de Axiomas 1. Extensión 2. Fundamentación 3. Diferencia 4. Apareamiento 5. Unión 6. Producto Cartesiano 7. Rotación 8. Transposición 9. Dominio

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos31 Df. Dom Dom(x) =a {y :  z (z  x  EsParOrd(z)  y = Prm(z))} Dom(x) =s el dominio de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos32 Ts. Dom EsClase(Dom(X))  y (y  x  ¬ EsParOrd(y))  Dom(x) = 0 EsInicial(x)  Dom(x) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos33 Df. Inv Inv(x) =a Dom(Trp(PrC(x)(x))) Inv(x) =s la inversa de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos34 Ts. Inv EsClase(Inv(X))  y (y  x  ¬ EsParOrd(y))  Inv(x) = 0 EsInicial(x)  Inv(x) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos35 Df. Rng Rng(x) =a Dom(Inv(x)) Rng(x) =s el rango de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos36 Df. Cmp Cmp(x) =a Un(Rng(x))(Dom(x)) Cmp(x) =s el campo de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos37 Df. Nucleo Nucleo(x) =a Inv(Inv(x)) Nucleo(x) =s el núcleo de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos38 Ts. Nucleo EsAgregado(Nucleo(x))  y (y  x  ¬ EsParOrd(y))  Nucleo(x) = 0 EsInicial(x)  Nucleo(x) = 0

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos39 Df. EsRelacion EsRelacion(x) =a x = Nucleo(x) EsRelacion(x) =s x es una relación

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos40 Ts. EsRelacion EsRelacion(0) EsRelacion(x)  EsInicial(x)  x = 0 EsIndividuo(x)  ¬ EsRelacion(x) EsRelacion(Inv(x)) EsRelacion(Nucleo(x))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos41 Ts. Núcleo Inv(x) = Inv(Nucleo(x)) Dom(x) = Dom(Nucleo(x)) Rng(x) = Rng(Nucleo(x)) Cmp(x) = Cmp(Nucleo(x))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos42 Df. PtC PtC(1)(x) =a Dom(PrC(x)(x)) PtC(Suc(Suc(n)))(x) =a PrC(PtC(Suc(n))(x))(x) PtC(Suc(n))(x) =s la potencia cartesiana Suc(n) de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos43 Df. RstrI RstrI(y)(x) =a {z : EsParOrd(z)  z  x  Prm(z)  y)} RstrI(y)(x) =s la restricción izquierda en y de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos44 Df. RstrD RstrD(y)(x) =a Inv(RstrI(y)(Inv(x))) RstrD(y)(x) =s la restricción derecha de x en y

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos45 Df. Rstr Rstr(y)(x) =a Intsc(RstrD(y)(x))(RstrI(y)(x)) Rstr(y)(x) =s la restricción de x en y

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos46 Df. Img Img(y)(x) =a Rng(RstrI(x)(y)) Img(y)(x) =s la imagen de x según y

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos47 Funciones

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos48 Df. DomS DomS(x) =a {y :  z (z  x  EsParOrd(z)  y = Prm(z))} DomS(x) =s el dominio de singularidad de x

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos49 Ts. DomS DomS(x)  Dom(x) y  DomS(x)   z (  x) DomS(x) = DomS(Nucleo(x))

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos50 Df. Ap  z (  x)  [Ap(x)(y) =a  z (  x) Ap(x)(y) =s la aplicación de x a y x(y) =a Ap(x)(y)]

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos51 Df. EsUnvc EsUnvc(y)(x) =a Intsc(y)(Dom(x))  DomS(x) EsUnvc(y)(x) =s x es unívoco en y

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos52 Ts. EsUnvc EsUnvc(Dom(x))(x)  DomS(x) = Dom(x) EsUnvc(x)(0)

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos53 Df. EsFuncion EsFuncion(x) =a EsRelacion(x)  EsUnvc(Dom(x))(x) EsFuncion(x) =s x es una función

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos54 Ts. Funcion EsFuncion(x)  DomS(x) = Dom(x)

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos55 Operaciones

08/06/02Jorge Baralt-Torrijos56 Df. EsOperacion EsOperacion(x) =a EsFuncion(x)  EsRelacion(Dom(x)) EsOperacion(x) =s x es una operación