Anderson Vega Jhonathan ñustes Sandra González col deportes 574997 Sena Bogotá dc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA CULTURAL.
Advertisements

¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
IV SEMANA CULTURAL CURSO 2008/2009 CURSO 2008/2009 Elena Fernández Viviens 1ª Bachillerato A.
¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
Actividad física y salud
CENTRO DE FORMACION EN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
ALIMENTOS QUE CURAN AGUACATE.
COLEGIO santa cecilia.
SOBREPESO.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Actividad física y salud Carmen floriano
ALIMENTOS QUE CURAN La Piña.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
MITCHELL KARINA OBREGON CASTAÑO INDICE DE MASA CORPORAL GRADO: 10°
Beneficios de actividad física
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
Semana cultural 2009 Departamento de informática Elaborado por: Alberto de la Fuente Cruz 1º Bach. –B-
¿Por qué realizar ejercicios?
Karen I. Soto, PhD. Informe del Cirujano General % jóvenes son inactivos 60% adultos no hacen suficiente actividad física 25% adultos son sedentarios.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Los Beneficios del Ejercicio
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Sedentarismo y Actividad Física
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA ¿Qué es la actividad Física? Definición Clasificación
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
¿Qué es la Actividad Física?
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
La recreación La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos.
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
SEMANA CULTURAL ¿Qué es la actividad física? Se entienden por Actividad Física todos los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
una plaga de la edad contemporánea
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
TERAPIA RECREATIVA Objetivos y Beneficios de las Actividades Físicas y Recreativas Gladys M. Bastardo Velázquez.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ACTIVIDAD FÍSICA. SALUD DEFINICIÓN DE SALUD HerenciaAmbiente Sistema Sanitario Estilos de Vida Proceso.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Educación física Concepto es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

Anderson Vega Jhonathan ñustes Sandra González col deportes Sena Bogotá dc

Instituto colombiano del deporte El Instituto Colombiano del Deporte (Col deportes), es la entidad gubernamental que regula el deporte en Colombia, esta entidad fue transformada mediante decreto número 4183 del 3 de noviembre de 2011 como Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. La entidad, que es dependiente del ministerio de cultura fue creada mediante el Decreto 2743 del 6 de noviembre de 1968 y fundada por el presidente Carlos Lleras Restrepo. Su director actual es Andrés botero, nombrado por el actual presidente Juan Manuel santos el 21 de enero de 2012 en reemplazo de Jairo Clafpatosky.

Funciones: Col deportes tiene bajo su cargo las federaciones deportivas colombianas, además de fomentar el desarrollo de la educación física y el deporte en el país. De igual manera, Col deportes organiza cada cuatro años los Juegos Deportivos Nacionales. en los cuales se realiza una eliminatoria departamental en donde se seleccionan los mejores deportistas para representar cada departamento y competir contra los demás departamentos de Colombia.

Objetivos Del sistema nacional del deporte 1.Generar y brindar a la comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación, fomento y practica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, como contribución al desarrollo integral del individuo y a la creación de una cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos 2. Establecer los mecanismos que permitan el fomento, masificación, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre mediante la integración funcional de los organismos, procesos, actividades y recursos de este sistema 3. Organizar y establecer las modalidades y formas de participación comunitaria en el fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, que aseguren la vigencia de los principios de participación ciudadana. 4. Establecer un conjunto normativo armónico que, en desarrollo de la presente ley, regule el fomento, masificación, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y los mecanismos para controlar y vigilar su cumplimiento.

Beneficios de la actividad física -Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. -Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. -Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL ). -Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insolan dependiente. -Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. -Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. -Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. -Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.

Actividades Recomendadas -Entre los 15 y los 25 años. En esta etapa es fundamental hacerse algunos chequeos médicos antes de empezar la actividad que sea. -Entre los 25 y los 35 años. El análisis físico que se haga antes de empezar a hacer una actividad o deporte debe ser similar al de los más jóvenes. -De los 35 a los 45 años. Por lo general en esta etapa se observa la presencia de la atrofia muscular por desuso, por lo que es aconsejable hacer ejercicios para contrarrestarla. -De los 45 a los 55 años. Los controles médicos deben ser más puntuales porque es importante que incluyan una densitometría para detectar si hay osteoporosis.

*Recuerda un buen Ejercita miento físico Es Cuidar tu vida…