Relaciones Internacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estado y los desafios de la Globalizacion
Advertisements

INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Empresa.
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Ciencia Política y Ciencia Económica
EL SISTEMA INTERNACIONAL Esther Barbé
LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Esther Barbé
Los primeros años de vida independiente
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Conceptos Generales - Estado
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
La responsabilidad social de las empresas Dr. Eduardo Herrerías Aristi
Empresa.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
EL SISTEMA INTERNACIONAL Esther Barbé
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Oficina Nacional de Cambio Climático
NACIÓN, PAÍS Y ESTADO Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
La interdependencia en la política mundial
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
::El sistema internacional
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
Coordinación intergubernamental en Áreas Metropolitanas.
SEÚL, POLÍTICAS PÚBLICAS PARA TRANSITAR A UNA ERA DE BAJO CARBONO Tecnológico de Monterrey/ Octubre 23, 2014 Dra. Silvia Gpe. Figueroa González.
SEGUNDA PARTE.  Esta noción alude a la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar, condicionar, dirigir o incluir la conducta.
Un nuevo modo de gobernar
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Responsabilidad Social Empresarial
Mesa redonda: Participación de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente en los Parques Nacionales Germán Alonso Campos Fundación Biodiversidad.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
Categorías de análisis espacial
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
El Sistema Internacional
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN EL CIBERESPACIO …Las próximas batallas se desarrollarán en el Ciberespacio.
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Inscripción en el Registro de negocios, parte 1 Registros empresariales administrativos.
¿Qué entendemos por territorio?
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Relaciones Internacionales
3 SOCIEDAD.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Ciencias sociales, geografía Tercer Curso
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional.
Unidad II. Evolución histórica Siglos VII al V antes de Cristo, creación de Asambleas periódicas por Estados, Reinos Chinos y en la Grecia clásica En.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

Relaciones Internacionales Tipos básicos de organizaciones Internacionales ONG y OIG

Introducción El surgimiento de los actores No Estado y Organizaciones Internacionales después de la segunda guerra mundial se hace referencia del crecimientos de las Organizaciones Intergubernamentales como Actores No Estado en el marco de la política Internacional

Actores Internacionales Grupos que gozan de una capacidad efectiva para generar y/o participar en las Relaciones Internacionales con otros grupos que pertenecen a la misma sociedad Resumiendo: Actor Internacional es: «Todo grupo social que considerado como una unidad de decisión y actuación, participa eficaz y significativamente en aquellas relaciones definidas previamente como fundamentales para la estructuración y demanda de una determinada sociedad internacional»

Criterios para la determinación de los actores internacionales Por la naturaleza de los actores elemental se clasifican: Actores territoriales Actores funcionales Actores territoriales: El hecho de su existencia y sus actuaciones están directamente vinculadas con la delimitación, ocupación y dominio efectivo de un espacio geográfico y territorial

Actores funcionales: Condición y virtud en base su eficiencia en el desempeño de ciertas tareas o funciones básicas para la supervivencia de una sociedad internacional, con independencia del ámbito espacial en que estas funciones se desempeñan y sin que sus capacidades funcionales dependan de la posición de un determinado territorio (capacidad de dar respuesta) Las dos categorías primordiales de los Actores funcionales son: Las Organizaciones Internacionales (Gubernamentales o no) Empresas Multinacionales

Por la importancia internacional de los Actores Actores Primarios o Principales Actores Secundarios o Menores

Estados Organización política que se asienta sobre tres elementos que la constituyen: Una población Un territorio Gobierno que sea soberano Un sociedad internacional puede ser caracterizada «como un sistema dominado por subsistemas, es decir, por los Estados

El Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política

Actores Gubernamentales Interestatales AGI: actores gubernamentales interestatales u organizaciones intergubernamentales, como la UNESCO. ANGI: actores no gubernamentales o interestatales, sin representar a sus estados como Amnistía Internacional o empresas como IBM, Apple, Google, Ford, FEMSA, etc.

AGNC: actores gubernamentales no centrales (Gobiernos Locales)

ACTA para un nuevo marco legal internacional al cual los países pueden adherirse voluntariamente y podría crear su propio cuerpo de gobierno fuera de las instituciones internacionales existentes como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) o la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Citando una hoja de hechos publicada por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) y el Informe Especial 301 de 2008, la Electronic Frontier Foundation (EFF) declaró que el objetivo de ACTA es crear un nuevo estándar de aplicación de propiedad intelectual más allá de los estándares existentes en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS) e incrementar la cooperación internacional, incluyendo compartir información entre las agencias policiales de los países firmantes. Para este fin ACTA tendrá tres componentes principales: "cooperación internacional"; "autoridades prácticas"; y "marco legal para la aplicación de derechos de propiedad intelectual". El "objetivo definitivo" de ACTA es que las grandes economías emergentes, "en donde la aplicación de derechos de propiedad intelectual podría ser mejorada, como China, Rusia o Brasil, firmando el pacto global".