José A. Clavijo A. Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela Maracay,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

REPORTE NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LA TAXONOMÍA Y ACTIVIDADES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAPACIDAD TAXONÓMICA EN VENEZUELA Rosa A. Briceño G. Universidad.
Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Grupo de Trabajo Cinco Demanda: identificación de deficiencias y aumento de usuarios El grupo discutió el papel de la demanda ciudadana de acceso a la.
Programa Alianza Cambio Andino
Acceso abierto en Argentina
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Universidad Autonoma Chapingo
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Universidad Nacional del Sur
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Una alianza exitosa para la composición de alimentos en América Latina
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
CÁTEDRA COLOMBIANA DE PSICOLOGÍA MERCEDES RODRIGO (PROPUESTA PARA SU CREACIÓN) Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
México | Guatemala | El Salvador | Costa Rica | Panamá | Perú | Colombia | Venezuela |Bolivia | Chile | Argentina Enero, 2015 PROGRAMA DE.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ UNEXPO DIP CIUDAD.
Red de laboratorios públicos de producción y control de calidad de antivenenos en Latinoamérica: hacia la autosuficiencia regional a través de la cooperación.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Encuentro para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos destinada a la Atención Primaria de Salud Equipo de Trabajo en Argentina Programa.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

José A. Clavijo A. Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández Yépez (MIZA), Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela Maracay, Aragua, Venezuela “AndinoNET: Una Iniciativa Regional de Apoyo a la Taxonomía”

AndinoNET es la nueva Loop de BioNet- International, conformada por los países de la Comunidad Andina de Naciones. Hasta ahora ha tenido el apoyo oficial de los gobiernos de Bolivia, Colombia y Venezuela, con lo cuál queda formalmente constituida, y esperamos que próximamente se incorporen Ecuador y Perú.

¿Qué estrategias debemos desarrollar para lograr mejorar nuestra capacidad de dar respuesta a las necesidades taxonómicas de la Región Andina?

Los Centros Nacionales de Referencia de Organismos (CNRO), como parte del Sistema Nacional de Colecciones Biológicas Centros “virtuales” conformados por las instituciones e investigadores que trabajan en biosistemática de los diferentes grupos de organismos en cada país, interconectados electrónicamente y que agruparían tanto a las instituciones oficiales como privadas. Esto con el apoyo de los respectivos gobiernos, por entes privados nacionales y extranjeros, y como parte fundamental del Sistema Nacional de Colecciones Biológicas. La integración de los CNRO´s andinos, constituirian el CARO o “ Centro Andino de Referencia de Organismos”.

Cursos Intensivos y los Postgrados Nacionales en Sistemática y Bio-ecología de Organismos (plantas, artrópodos, etc) y la conformación de un Sistema de Postgrado Regional Andino Basarán su existencia en la utilización de los recursos humanos y materiales de las distintas instituciones involucradas en los países que dispongan de estos, integrándolos para la creación de un Sistema de Cursos Intensivos y el posible desarrollo del Postgrado Regional Andino, con proyección intra-extraregional

Mejoras y/o construcción de nuevas edificaciones y desarrollo de alianzas estratégicas Se hace necesario desarrollar proyectos cuyos objetivos sean mejorar las condiciones de las colecciones y museos actualmente en servicio, de manera de garantizar la seguridad de los valiosos ejemplares contenidos en éstas y lograr una mejor eficiencia en las labores de investigación. Así mismo, fomentar las alianzas estratégicas entre instituciones con intereses comunes, con el fin de potenciar y mejorar su funcionamiento individual.

Producción y distribución de materiales de apoyo a la investigación taxonómica, de fácil acceso y bajo costo Incluiría entre otros, la producción de claves para la identificación de organismos, catálogos faunísticos y floristicos, manuales para el mantenimiento de sus colecciones, así como de cualquier otro tópico de interés, tanto para especialistas como el público en general. Estos materiales deberían ser producidos mediante tecnologías modernas, con énfasis en medios electrónicos, por su bajo costo, alta calidad gráfica y facilidad de distribución.

Ejemplos de estos Productos….. 1.Catálogos Faunísticos a Nivel Regional. 2.Catálogos Faunísticos a Nivel Nacional. 3.Catálogo de material tipo. 4.Claves interactivas. 5.Plagas Agrícolas de Venezuela.