LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Romancero Viejo.
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 1º ESO UNIDAD 6
1 CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 2º ESO UNIDAD 11. LA NARRATIVA DE FICCIÓN La prosa de ficción engloba todas aquellas obras narrativas que reflejan un mundo.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
TEMA 11 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Los Géneros Literarios
El alacrán de fray Gómez
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
¿ Qué entendemos por……?.
Los Géneros Literarios
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
MITOS Y LEYENDAS.
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
GÉNERO NARRATIVO.
Proyecto 2 Mitos y leyendas
“Desde épocas remotas, las personas se han contado unas a otras distintos tipos de historias. Muchas de ellas fueron pasando de boca en boca y cada narrador,
El cuento es una narración literaria, se caracteriza por ser breve
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Textos narrativos.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
“El mundo de los cuentos”
Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
LA LEYENDA.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
EL CUENTO FANTÁSTICO SIGLO XIX Tema 9. Página 161.
Las Leyendas. La pincoya.. Objetivo: Reconocer la importancia de las leyendas y su transmisión en nuestra cultura.
El cuento.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
RELATO El relato es un género narrativo compuesto por obras literarias que cuentan historias breves y compactas, en las cuales, se da fuerza a los suceso.
LA LITERATURA.
Cuento.
EL ROMANTICISMO En Europa:
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
Género épico.
RENACIMIENTO.
EL CUENTO.
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Colegio San ignacio Cuentos Infantiles.
Géneros Literarios Definición: Las categorías utilizadas para agrupar los diferentes tipos de obras literarias, tales como la no-ficción, la ficción y.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
MITO Y LEYENDA.
LA LEYENDA.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
El cuento.
MITOS Y LEYENDAS.
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016 Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
POLITECNICO INTERNACIONAL Facultad de: Gestion Ambiental Materia: Informatica Basica I Ciclo Tema: Cuentos Infantiles Nombre del Profesor: Mauricio Ballen.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
La Leyenda.
Decamerón ( )
Transcripción de la presentación:

LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS.

1.CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS.

Los cuentos se caracterizan por su brevedad, por la rapidez en el planteamiento y desarrollo de la acción y por el escaso número de personajes. Solían agruparse en recopilaciones que pretendían enseñar determinadas conductas. Un ejemplo es el cuento de Las mil y una noches en el que podemos ver: hechos sobrenaturales, aventuras, viajes maravillosos…

2.CUENTOS FOLCLÓRICOS O POPULARES.

Los cuentos folclóricos o populares han sido transmitidos por tradición oral y no tienen autor conocido. Cuentos como Caperucita Roja, Blancanieves… son anónimos. Entre los cuentos populares encontramos: -Cuentos maravillosos: protagonizados por seres fantásticos en lugares fantásticos, en los que intervienen objetos mágicos. -Cuentos tradicionales: relatan costumbres o hechos ingeniosos, tienen que ver con las tradiciones de cada pueblo.

3.CUENTOS LITERARIOS.

Los cuentos literarios son obra de un autor conocido ; no pertenecen a la tradición popular y se crean para ser transmitidos por escrito. Tratan sobre diversos asuntos (misterio, humor, suspense…), en ellos se relatan historias imaginadas por su creador y el desenlace suele ser sorprendente .

Eva Liébana Serrano 2ºB