Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y Programación de la Producción
Advertisements

SISTEMA de Producción. Modalidades de Producción
LOGÍSTICA.
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Planes de producción y compras
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
PLANIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE MATERIALES
DECISIONES DE CAPACIDAD
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
Sistemas de planificación y control de la producción (MPCS1)
SysGestión Corporate Módulo Producción
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Sistemas de Información Introducción. Sistema “Conjunto de Componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común” Sistemas Naturales –Ej.
En patología, el proceso de inventarios lo maneja la misma persona que realiza las solicitudes de pedido al Dpto. de Compras de la compañía. Inicialmente.
Evolución de prácticas industriales
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
Administración de RR.HH. y Materiales
Estudio Técnico.
SIPRI Sistema de Producción de Ropa Informal.
PROGRAMA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENO Y DESARROLLO DE AUTOPARTISTAS Septiembre 2013.
Sistema de Gestión de la Producción
AREA DE APROVISIONAMIENTO
SIPRI Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
La Planta tiene una superficie de 1500 m2
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Ejemplo MRP.
Sistema de Información de Gestión
CIRCUITO DE PRODUCCION
Tema 10. Planificación de materiales
Imagen 1. Fuente: Wikipedia
Logística Definición: Antes - Concepto:
Sistema de Gestión de Depósito y Compras a Proveedores.
AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Gestión de stocks Stock = Inventario.
PRODUCCION Y ANALISIS DE COSTES
SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Programación y Control de la Producción Ing. Alberto López Ing. Emiliano Martínez Junio 2010.
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN PYME SECTOR MADERERO Autores: A.
Las 7 pérdidas 1.
Módulo 6 Gestión de inventarios Mg. Ing. Alberto M. López
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DEL NORTE GRANDE
Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA.
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos TITULO DEL TRABAJO: Planeamiento y control de producción Autores:
Módulo 1 – Introducción al concepto de Calidad
Introducción al problema
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
Implementación Tecnologías Blandas en PyMEs de Madera y muebles de Mar del Plata y zona de influencia La presentación es de 20 minutos en total + 5 minutos.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
PROYECTO PILOTO - ESTUDIO SOBRE EL PLAN DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Delpack S.R.L.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Gestión de la Producción
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Producción y análisis de costes
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES 2
Funciones Empresariales
Planificación y Control de la Producción
La logística en la empresa
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
Son las cuenta de salidas de efectivos que se generan por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Solicitud y Compra de Materiales
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO DE MATERIALES (MRP) EN PYME Autores: A. López; E. Martínez; I. Pirosanto INTI Mar del Plata La empresa asesorada se dedica a la fabricación y comercialización de cargadores de batería y soldadoras eléctricas. Al efectuar el diagnóstico inicial, se observó que no se contaba con un sistema formal de planificación, programación y control de la producción y que en los meses de mayor actividad se evidenciaban problemas de falta de stock. Definición de una matriz insumo-producto. Implementación de un sistema de programación de la producción. Análisis del tiempo de respuesta de los proveedores para determinar el punto de pedido. Análisis de los volúmenes de cada pedido para determinar el stock máximo. Desarrollo de un programa informático para el planeamiento del requerimiento de materiales. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA Implementar un sistema para el planeamiento del requerimiento de materiales. Evitar faltantes de stock. Mejorar el sistema de programación de la producción. Vincular el programa de producción con el sistema de gestión de inventarios. Matriz Insumo - Producto o Se detallaron todos los insumos y materias primas que componen cada uno de los productos que comercializa la empresa. o A su vez, cada uno de los productos, lleva ciertos componentes, en su mayoría fabricados por la empresa. o Los insumos y materias primas de estos componentes también se agregaron en la matriz, de manera de poder proyectar la cantidad a fabricar y poder contar con stock de los mismos.

Programa de producción o Considerando los tiempos de respuesta de los proveedores y la posibilidad de una estimación más exacta, se definió que los requerimientos se calcularán teniendo en cuenta la programación de las 3 semanas siguientes. Gestión de stock Se definieron el punto de pedido y el stock máximo o Punto de pedido: equivale al nivel de stock tal que una vez alcanzado genera la realización de una orden de compra o de producción. Para definirlo se debe considerar el tiempo de respuesta de los proveedores o el tiempo de producción. o Stock máximo: es el nivel que se desea almacenar de un material o componente. Para definirlo se deben considerar las cantidades que usualmente se solicitan al proveedor (materias primas) o se producen (componentes). Requerimiento de materiales o Según la producción estimada en la programación, se establece la necesidad de componentes y de materias primas a través de la matriz insumo-producto. o La cantidad necesaria de cada materia prima o componente se descuenta del stock real disponible. En caso de alcanzarse el punto de pedido, se emite la orden de pedido, en el caso de las materias primas, o de fabricación, si se trata de componentes. Pasos para su implementación: 1.Estimar la producción proyectada de producto terminado para las próximas 3 semanas. 2.Observar los requerimientos de componentes según la matriz insumo-producto. 3.En base a esos requerimientos, estimar la producción proyectada de componentes para las próximas 3 semanas. 4.Observar los requerimientos de materias primas. 5.Con la información anterior, realizar las órdenes de compra correspondientes. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA Marcelo T. de Alvear 1168 B7603AAX - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina Teléfono/Fax: (54 223) (Int. 305)