“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SUSTENTABLE
Advertisements

Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
DESARROLLO SUSTENTABLE
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
La educación en la actual sociedad del conocimiento
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Turismo Sustentable Green Globe 21
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
... salvar vidas, cambiar mentalidades
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Un Nuevo IDIAP para Transformar la Agricultura Panameña
DESARROLLO SUSTENTABLE
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
CEGA F.Vet UBA Centro de Educación y Gestión Ambiental Facultad de Cs. Veterinarias de la UBA “ Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación.
TEMA 10. Economía sostenible
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Preservar.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
El Desarrollo Sostenible
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
REFORMA CURRICULAR.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Instituto de Investigaciones Eléctricas Ing. Julián Adame Miranda Director Ejecutivo Marzo,
1 CAD’s: Visión y Estrategias para el 2005 Dimensión Social del Desarrollo Sostenible María Elena Morín Mayo del 2000.
VI SEMESTRE DE LA INGENIERÍA EN ACUACULTURA. DESARROLLO SUSTENTABLE. UNIDAD III: DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL. TEMA:
Desarrollo Sostenible
Integrantes: Rosaura San Martín Mariana Cano Morales.
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Crecimiento Verde y Biocomercio: Una mirada andina
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
Colegio de Bachilleres de Baja California Plantel: Mexicali Grupo 106 Nishdet Citlalli Aguilar Moreno Revista ecológica: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Desarrollo sustentable
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Desarrollo sustentable
DESARROLLO SOSTENIBLE
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Las tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

“Programa de capacitación, innovación, formación e investigación docente para el abordaje de los derechos en el ámbito educativo” “El desafío del desarrollo sostenible” Olavarría, 03 de julio de 2015

Organización 1.Encuadre teórico 2.Actividad práctica en grupos 3.Puesta en común y conclusiones

1.Encuadre Teórico Temario: La “crisis ambiental”. Raíces de la noción de Desarrollo Sustentable. El escenario político. Cumbres y Conferencias Internacionales. Conceptualización del Desarrollo Sustentable: algunas definiciones. Educación para el Desarrollo Sustentable.

La “crisis ambiental”. Primer Tranvía eléctrico en la ciudad de Madrid (1898). Coalbrookdale at night, Pintura al óleo de Philip James de Loutherbourg. Coalbrookdale se considera una de las cunas de la Revolución Industrial.

Primeros pozos petroleros

Revolución productiva y consumo masivo

SIGLO XX Extraordinario crecimiento poblacional Aparecen nuevas necesidades humanas Desarrollo científico y tecnológico Transformaciones en el ámbito industrial y laboral Transformaciones en la agricultura Se expande la cultura consumista Alto consumo energético

“Alarmas”

Movimiento Chipko (India, 1972) Un grupo de mujeres se abrazaron a los árboles de los bosques del Himalaya como resistencia no violenta frente a la explotación de multinacionales extranjeras.

Para ellas, el bosque era mucho más que madera. Representaba leña para calentarse, alimento, forraje para sus animales, sombra,…identidad.

El escenario político. Cumbres y Conferencias Internacionales.

Actuaciones internacionales destacables en materia de medio ambiente

Conceptualización del Desarrollo Sustentable: algunas definiciones. ¿Qué entendemos por Desarrollo Sustentable?

Es aquel que “satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, 1987) “Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras”. (Ley General del Ambiente Nº 25675)

“El desarrollo sustentable es un proceso de mejoría económica y social que satisface las necesidades y valores de todos los grupos interesados, manteniendo las opciones futuras y conservando los recursos naturales” (UICN, 1990) “El desarrollo sostenible es el manejo y conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la continuidad de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras” (FAO, 1991)

Las dimensiones de la sustentabilidad

La dimensión ecológica: preservar y potenciar la diversidad y complejidad de los ecosistemas, su productividad, los ciclos naturales y la biodiversidad. La dimensión social: considera el acceso equitativo a los bienes de la naturaleza, tanto en términos intergeneracionales como intrageneracionales, entre géneros y entre culturas, entre grupos y clases sociales y también a escala del individuo. La dimensión económica: incluye a todo el conjunto de actividades humanas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. La dimensión política: refiere a la participación directa de las personas en la toma de decisiones, en la definición de los futuros colectivos y posibles. Las estructuras de gestión de los bienes públicos y el contenido de la democracia.

Achkar, Marcel (1999) TETRAEDRO DE LAS RELACIONES AMBIENTALES- SUSTENTABILIDAD

Educación para el Desarrollo Sustentable. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) fue descrita por primera vez en el Capítulo 36 de Programa 21. Busca que cada ser humano adquiera el conocimiento, las habilidades, actitudes y valores necesarios para construir un futuro sostenible. La EDS significa la inclusión de asuntos clave del desarrollo sostenible en la enseñanza y el aprendizaje; por ejemplo, cambio climático, biodiversidad, reducción de la pobreza y consumo sostenible. También requiere de métodos de enseñanza y aprendizaje participativos que motive a los estudiantes a cambiar su comportamiento y a tomar acción en el desarrollo sostenible. Pensamiento crítico Visualización de escenarios futuros Trabajo colaborativo Considerar las condiciones ambientales, económicas y sociales de la localidad.

“Debemos adoptar con decisión las primeras medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible, con dignidad para todos. Nuestro objetivo es la transformación. Debemos transformar nuestras economías, el medio ambiente y nuestras sociedades. Debemos cambiar nuestra forma de pensar, nuestra conducta y nuestros hábitos destructivos. Debemos apoyar la integración de ciertos elementos esenciales: la dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas. Debemos construir sociedades cohesivas, en aras de la paz y la estabilidad internacionales” 1 1 ONU, “El camino hacia la dignidad para el 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015”. A769/700.

Actividad práctica para el próximo encuentro 19 de Agosto Realice un listado de productos cotidianos que considere producidos/elaborados con elementos nocivos para la salud. Que consideraciones puede tener sobre la información que nos llega como consumidores. Busca ejemplos sobre productos sustentable. Considera que son totalmente sustentable.

3. Puesta en común y conclusiones