HOY ES MIERCOLES, EL 3 DE NOVIEMBRE Hagan ahora: -Tomen el paquete apendice C y en grupos contesten como: #1 a. Accepting an invitation b. Turning down.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Baudilio Hernández
Advertisements

Habilidades para hacer amigos
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Barreras de la Comunicación
COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Cómo elaborar un Ensayo
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este.
AP Español Lengua y Cultura
Cómo escribir desde cero
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Las partes de la carta y sus formatos
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
5 La comunicación oral.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Las partes de la carta y sus formatos
Lista de revisión de ensayos Tema Preguntas de Interes –¿Responde el ensayo a la pregunta o al tema asignado?
Las partes de la carta y sus formatos
Cómo redactar una carta electrónica formal
REGLAS DEL CHAT.
Características Carta de opinión
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Tarea para el martes 29 lunes, 28 de octubre de 2013
Examen de Comunicaciones Repaso
 Viernes 30 de abril. Examen de Practica AP 12:00 – 3:00. Sala de computadoras  4, 5 y 6 de mayo. Hay clase (Práctica AP). Sala de computadoras.  Jueves.
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que el docente le explica al su estudiante todo lo referente a la carta. AN_L_G06_U03_L01_03_04.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Net etiqueta.
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
La exposición Oral.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Criterios de Evaluación
COMUNICACIÓN ESCRITA.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
LA CARTA.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Textos: Un folleto/anuncio/panfleto/cartel
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Textos funcionales Lectura y Redacción II.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Textos personales.
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Exámenes.
¿Cómo realizar una exposición oral?
Exposición Oral: Las Vanguardias.
LA EXPOSICIÓN.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Escribir cartas….
La Netiqueta. Introducción  Usos del correo electrónico Herramienta de trabajo Comunicación Intercambio de información.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Géneros periodísticos
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Correo educastur.org Office 365
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

HOY ES MIERCOLES, EL 3 DE NOVIEMBRE Hagan ahora: -Tomen el paquete apendice C y en grupos contesten como: #1 a. Accepting an invitation b. Turning down an invitation c. Expressing apathy d. Expressing agreement/disagreement e. Expressing probability f. Expressing surprise/regret g. Expressing an alternative h. Asking for permission #2 Review verbs in conversation such as: 1.¿Cómo fue esta semana? 2._______________________________ Revisaremos las grapadoras y las rubricas - Revisaremos las grapadoras y las rubricas -Contestaremos las preguntas y repasaremos los puntos -Completaremos unas conversaciones - Me voy a quedar: lunes, el 9 de noviembre en 106 Acepta Comunica Da Explica Menciona Pregunta Aconseja Convence Describe Expresa Ofrece Recomienda Agradece Cuenta Di Finaliza Pide Sugiere Trata Saluda Incluye Insiste Propón Reacciona Averigua #3. Tomen las rubricas #4. Encuentra su grapadora y lleven el paquete de “Informal Speaking”

LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS ~Conoce muy bien la rubrica de College Board official AP rubric College Board official AP rubric ~Lea el correo electrónico. ~ ~Observa sus repuestas. Corríjanse sus faltas. ~Mantén el tema de la conversación. ~Habla por 20 segundos aunque tienen que repetir. ~Cuidado a la pronunciación, a las estructuras gramaticales y el vocabulario apropiado ~Habla en voz alta y clara

LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS ~Se divide en tres partes: la apertura, el cuerpo y la conclusión. 1.La apertura: -Persigue captar la atención del oyente -Dejar una buena sensación -Ha de tener una estructura lógica y un orden secuencial 2.El Cuerpo: -Desarrollo de la sesión -Personalizar el mensaje -Despertar el interés -Ayudarse de Diagramas, Transparencias y Diapositivas 3.Conclusión: -Resumir el contenido -Proponer o resolver -Agradecimiento

LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS ~ Elaborar un plan. -Asegúrate de que los detalles están claros -Ten a mano cualquier documentación que necesites consultar -Da los detalles con un orden lógico -Si estás dando instrucciones para el uso de un equipo, cerciórate de que cualquier cosa que necesites este disponible y en funcionamiento Cuando des indicaciones o instrucciones: 1.Comprueba que has captado la atención de la persona a la que prestas ayuda. 2.Transmite la información en palabras y expresiones precisas y apropiadas del oyente. 3.Desarrolla la información cuidadosamente para que el oyente tenga tiempo suficiente para captar cada detalle. 4.Si estás demostrando el funcionamiento de un equipo, será mejor que separes la explicación de la acción para evitar confusiones. 5.Invita al oyente a comprobar o repetir la información para asegurarte su comprensión.

LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS La introducción, sirve para iniciar e introducir el contenido de la carta. El estilo de la introducción es siempre cortés, aunque el tema de la carta sea una reclamación, pero también directo. Debe ser una forma clara y concisa de comenzar el cuerpo de la carta: Ejemplos de introducción: - La presente tiene por objeto el comunicarle... - En respuesta a su carta del día 6 del presente mes... - Acusamos recibo de su carta del 4 de noviembre... - Les suplicamos sírvanse ponerse en contacto... - De conformidad con su atento pedido de fecha... - Sentimos mucho no poder contestar afirmativamente a... - Confirmándole nuestra carta del día 7 del corriente... - A nuestro pesar nos vemos obligados a reclamarles el envío urgente del género solicitado con fecha….. -Me es grato comunicarle que….

LA COMUNICACIÓN ESCRITA - PRESENTACIÓN DE IDEAS La introducción, sirve para iniciar e introducir el contenido de la carta. El estilo de la introducción es siempre cortés, aunque el tema de la carta sea una reclamación, pero también directo. Debe ser una forma clara y concisa de comenzar el cuerpo de la carta: Ejemplos de introducción: - La presente tiene por objeto el comunicarle... - En respuesta a su carta del día 6 del presente mes... - Acusamos recibo de su carta del 4 de noviembre... - Les suplicamos sírvanse ponerse en contacto... - De conformidad con su atento pedido de fecha... - Sentimos mucho no poder contestar afirmativamente a... - Confirmándole nuestra carta del día 7 del corriente... - A nuestro pesar nos vemos obligados a reclamarles el envío urgente del género solicitado con fecha….. -Me es grato comunicarle que….