Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Advertisements

PRODUCCIÓN.
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Desperdicios en la producción
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
INGENIERIA ECONOMICA APLICADA A PLANTAS DE ALIMENTOS
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Dirección de la Productividad
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Presentador: Errecalde, Esteban
DECISIONES DE CAPACIDAD
IND 552 Ingeniería de Costos
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Escuela de Ingeniería Forestal.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Como armar el Plan de Negocios
CON FILTROS COLECTORES PARA
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
PROGRAMA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENO Y DESARROLLO DE AUTOPARTISTAS Septiembre 2013.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
IMPACTO ECONOMICO DE LOS COSTOS DE LA CALIDAD
Profesora: Kinian Ojito Ramos
SAUL CUBILLOS LUIS CARLOS GUAYAMBUCO
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan de Producción:.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Programación y Control de la Producción Ing. Alberto López Ing. Emiliano Martínez Junio 2010.
Curso: Tecnologías de Gestión de la Producción en Nicaragua.
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
Formación de consultores para mejora de la productividad en pymes metalúrgicas y metalmecánicas de Tandil Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Mejora de la productividad
Las 7 pérdidas 1.
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DEL NORTE GRANDE
Equipo de Mejora de la Productividad Industrial INTI Neuquén
Programa de mejora de productividad en PyMEs
Casos de aplicación de herramientas de mejora productiva en pymes
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO DEL REQUERIMIENTO.
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Proyecto auspiciado por:
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos TITULO DEL TRABAJO: Planeamiento y control de producción Autores:
Mejor lugar de trabajo - Mayor Productividad
Juego Integrador Simulación de un Proceso de Producción
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
Tecnologías de Gestión Programa Norte Grande Agosto
Implementación Tecnologías Blandas en PyMEs de Madera y muebles de Mar del Plata y zona de influencia La presentación es de 20 minutos en total + 5 minutos.
Revitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas / la Industria Local en Sudamérica Plan de acción Disertante: Ing. Guillermo J. Wyngaard Asesor en Tecnologías.
Tecnologías de Gestión Diciembre de 2012 Estudio de casos Diciembre de 2012 Estudio de casos MEJORA DE LA CALIDAD EN COOPERATIVA DEDICADA A LA ELABORACIÓN.
PROYECTO PILOTO - ESTUDIO SOBRE EL PLAN DE DIFUSIÓN DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Delpack S.R.L.
Tecnologías de Gestión
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
Funciones Empresariales
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

Disertante: Ing. Guillermo Carrizo Director INTI Mar del Plata Tandil, Agosto de 2010 Seminario “Mejora de Productividad en PyMEs” INTI - MAR DEL PLATA

Aplicación de tecnologías de gestión ¿Qué empresas pueden aplicar tecnologías de gestión?

Aplicación de tecnologías de gestión Cómo trabajamos…

Aplicación de tecnologías de gestión Reunión inicial Diagnóstico Implementación del plan de mejoras Evaluación y seguimiento

Aplicación de tecnologías de gestión Las experiencias… los primeros pasos

EMPRESAS SELECCIONADAS Fábrica Fadón Carpintería Damiani Muebles Manzo Envases en madera Officenter Exportadora L.A.H.S. La esquina del cerámico

TEMAS DE MEJORA Programa 5S Programación y control de la producción Estandarización de los procesos de producción Calidad en proceso Cálculo de costos de producción Lay out

Aplicación de tecnologías de gestión El proyecto INTI - JICA

EMPRESAS SELECCIONADAS

TEMAS DE MEJORA

Aplicación de tecnologías de gestión Y ahora, ¿en qué estamos trabajando?

EMPRESAS SELECCIONADAS Rizzo Construcciones Fábrica de pastas La Genovesa Plastigas La esquina del cerámico Muebles Manzo

TEMAS DE MEJORA Planeamiento estratégico Fortalecimiento del área comercial Control de calidad en proceso Lay out Cálculo de costos de producción Programa 5S Gestión de stocks Planificación, programación y control de la producción

Responsable de la empresa: Andrés Cunsolo Responsable de INTI: Guillermo Carrizo Colaboradores de INTI: Alberto López, Guillermo Wyngaard Experto de JICA: Seiji Sugimoto Noviembre 2009 Laboratorios Pharmamerican S.R.L.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Laboratorios Pharmamerican es una empresa argentina creada en Se especializa en el desarrollo y la fabricación de medicamentos fitoterápicos, infusiones de hierbas y frutas en saquitos y suplementos dietarios.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Lidera el mercado argentino de infusiones mediante la mejora continua de la calidad. Desde 2002 ha conquistado un lugar en mercados internacionales como Estados Unidos, México, Rusia y Venezuela.

TEMAS DE MEJORA Se propuso trabajar en reducción de los costos de producción Se relevó información de los sectores de molienda, elaboración de granel, fraccionamiento, acondicionamiento y depósitos de materias primas, insumos y producto.

SITUACIÓN INICIAL Falta definir la frecuencia de limpieza de las mallas para mejorar el rendimiento y definir la velocidad de operación para distintos tipos de hierbas. El método de trabajo tiene algunos puntos débiles y falta definir con precisión el tiempo de mezclado.

SITUACIÓN INICIAL Paradas frecuentes de máquina por mantenimiento y fallas operativas. Generación de cantidades importantes de residuos. Ineficiencias en el método de trabajo y pérdida de insumos debido a problemas de puesta a punto de las máquinas.

1.Mejorar la distribución de las estaciones de trabajo en la sala donde se realiza el pesado de materias primas a mezclar PROPUESTAS DE MEJORA Situación inicial Situación propuesta

2.Establecer tiempos de mezclado PROPUESTAS DE MEJORA Se propuso analizar la influencia del tiempo de mezclado en la granulometría del granel y en el rendimiento de fraccionamiento. Se analizó la posibilidad de reducir el tiempo de mezclado. Se ensayaron mezclas de hierbas con 10 y 20 minutos de operación. Se realizó la evaluación sensorial de ambas mezclas. No se detectaron diferencias por lo que la reducción del tiempo sería factible.

1. Estudiar las paradas de máquina en la sala de fraccionamiento PROPUESTAS DE MEJORA Se propuso estudiar la frecuencia de reemplazo y/o afilado de las cuchillas. Procedimiento de mantenimiento preventivo. En promedio el 11% del tiempo las máquinas se encuentran detenidas.

PROPUESTAS DE MEJORA 2. Analizar el rendimiento de materias primas e insumos en el fraccionamiento

PROPUESTAS DE MEJORA Para los graneles de menor rendimiento se propuso estudiar los residuos generados y analizar su composición. Muestreo por la mañana y por la tarde. Trabajando con papel de filtro de dos precios distintos.

El resultado del análisis del balance indica que el 93% del granel procesado corresponde a producto terminado en peso estándar, el 5% corresponde al sobrepeso en el producto terminado y el 2% restante corresponde a residuos. El rendimiento de insumos (papel de filtro, etiquetas y sobreenvolturas) tuvo valores promedio del 97%. PROPUESTAS DE MEJORA

La Tabla 1 muestra los resultados obtenidos para el layout actual. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Las principales causas que ocasionan los tiempos improductivos en la sala de fraccionamientoson problemas con la cuchilla e ineficiencias en el abastecimiento y reemplazo de insumos. Se producen pérdidas de materias primas de aproximadamente el 7% y de insumos del 3%. Por lo tanto, es necesario implementar mejoras en el método de trabajo de las distintas etapas del proceso productivo.

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos revelan factibles mejoras en el rendimiento de materias primas e insumos y en la productividad de la mano de obra. Las pérdidas de granel de tres máquinas operando en un turno se estiman en $600 y la pérdida de insumos es $100. Si estos valores se mantuvieran durante un mes en las seis máquinas, las pérdidas de materias primas serían de $25.500, lo que representa el 17% de las compras realizadas en un mes.

ALGUNAS ACCIONES FUTURAS Establecer un procedimiento de mantenimiento preventivo. Evaluar el abastecimiento de insumos a las salas de fraccionamiento. Estudiar la incidencia de las propiedades fisicoquímicas de las mezclas en el rendimiento de fraccionado. Definir el tiempo óptimo de mezclado. Implementar mejoras en las características constructivas del dosificador. Implementar un sistema de control eficaz del peso de los saquitos.

VISIÓN DE LA EMPRESA EN RELACIÓN AL PROYECTO Los problemas que visualizábamos en la empresa antes de la convocatoria Las expectativas en relación al Proyecto La valoración de la asistencia recibida en el marco de este proyecto Los puntos más destacados desde nuestro punto de vista

INTI Mar del Plata Marcelo T. de Alvear 1168 (0223) Muchas gracias