EXPRESIÓN PLÁSTICA Etapas del dibujo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Advertisements

El juego simbólico.
La Recreación en los Niños
METODO DE PROPUESTAS.
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
Educación Sexual en la Educación Infantil
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA PIKLERIANA
Procesos de Socialización
Proceso de adquisición del sistema de escritura
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
NIÑOS | JOVENES | ADULTOS TALLER DE ARTES PLASTICAS
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 3
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
TIPOS DE LENGUAJE.
- Análisis de los dibujos según Paula Elkisch - Imágenes de los versus
NIVEL INICIAL – 2° SECCIÓN – SALAS: AZUL, ROJA Y AMARILLA – AÑO
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO
¿QUE NOS LIMITA?.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Rehabilitación Integral
Estimulación Temprana
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez Asesor Técnico Pedagógico SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Desarrollo motor 4-6 años
BASES TEÓRICAS DE LAS ARTES INTEGRADAS
B: EL PAPEL DEL EDUCADOR. LA PLANIFICACIÓN DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Creatividad.
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
El período preoperatorio
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
Propuestas didácticas para enseñar a los niños con autismo
Por Canén Gotay Fransheska Rodríguez Myrialis Ortiz
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Lenguaje y comunicación
DESARROLLO GRÁFICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
La prensa nos cuenta que la educación en Estados Unidos es muy critica ya que los alumnos que egresan de la escuela salen prácticamente siendo analfabetas.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Tachismo e influencias
Lenguaje y Pensamiento
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DEL NIÑO. ETAPAS Y DESARROLLO.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
Jugar es aprender.
ARTE DIBUJO ABSTRACTO.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
Dibujo II Introducción.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
Esta imagen se caracteriza por tener de base un conjunto de líneas rectas las cuales son las que le dan forma, profundidad y peso a la imagen.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
PERÍODO SENSORIOMOTOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Técnicas grafo plásticas.
Nuestra buena experiencia…. ¿Qué es? Actividad educativa y lúdica protagonizada por Personas Con Discapacidad Intelectual dirigido a niños de edad entre.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
LOS PREESCOLARES Y EL CONSTRUCTIVISMO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES *El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

EXPRESIÓN PLÁSTICA Etapas del dibujo Gryssel Yazmín Cantú Pérez

Expresión plástica Mediante el arte los niños manifiestan de modo libre y espontáneo diferentes características y rasgos de su personalidad; permiténdole manifestar vivencias relacionadas con su entorno, experiencias, problemas y conflictos que le afectan emocionalmente. La utilización de diversos materiales plásticos les permite crear objetos que dan cuenta de su manera peculiar de ver el mundo, de lo que siente, de sus deseos y de sus propias capacidades creadoras.

Etapas del dibujo  Además de ser un medio por el cual los niños pueden expresarse en su modo más natural, la plástica nos permite llevar a cabo un seguimiento en la evolución de los trazos utilizados para representar su realidad.  Estos se dividen en tres etapas que se muestran a continuación:

La primera etapa que atraviesan, en su manipulación y trazados fortuitos, es la ETAPA DEL GARABATO. En esta etapa pueden observarse tres momentos diferentes:

Garabato descontrolado: se caracteriza por ser unos trazos desordenados, descontrolados, irregulares y con dirección variable. Estas marcas suelen carecer de sentido funcionando solamente como simple descarga motora del niño.

Garabato controlado: los niños tratan de controlar y dirigir el movimiento de la mano, se inician en el respeto de los límites de la hoja y tratan de cerrar más las líneas. El garabato se hace circular y los trazos son más controlados.

Garabato con nombre: en este momento el niño descubre que hay una relación entre sus movimientos y los trazos que realiza en el papel. Comienza a dar nombre a sus dibujos (es una casa, por ejemplo), que tienen un significado muy personal y poco estable.