GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Materiales Didácticos
SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Climas de España.
Biomas de América del Sur
Los continentes ¿Que es un continente?.
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
Climas de América latina
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
CLASES DE ECOSISTEMAS.
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: UNDÉCIMO ÁREA: ECOLOGÍA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
Ecosistema acuático.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Zonas climáticas del mundo
Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
La Selva Tropical LUZ RONDON.
Los climas y los medios naturales
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
Unidad IV: Zonas climáticas y paisajes del mundo
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Tipos de diferentes climas en el mundo
Historia , Geografía y Ciencias
Los climas de nuestro planeta
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Los seres vivos y el medio.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
5. Zonas frías: clima polar
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta Geografía del Mundo Prof. Luis H Collazo

Los Ambientes Físicos El conjunto de elementos naturales y artificiales se denomina ambientes. Los elementos naturales son: el agua,el aire, el suelo, las plantas y los animales. Los elementos artificiales son: los caminos y carreteras, las represas y demás construcciones realizadas por los humanos. La vida humana se desarrolla en este marco.

Clasificación de los Ambientes Los ambientes se clasifican según las zonas climáticas y sus tipos de vegetación. Lo que a su vez, resume las relaciones entre los elementos de la naturaleza en cada lugar. Este es el marco en el que se desarrollan las actividades más importantes para la sociedad.

LOS CUATRO TIPOS DE AMBIENTES CALIDOS CLIMA CÁLIDO LOS CUATRO TIPOS DE AMBIENTES CALIDOS Selvas ecuatoriales Bosques tropicales Sabanas Desiertos

La temperatura y la humedad varían según te alejas del Ecuador hacia los trópicos. Los ambientes se van transformando de muy húmedos y boscosos a más áridos con menor vegetación. En cada uno, las condiciones naturales y los recursos que ofrecen, son diferentes.

LA SELVA ECUATORIAL

Se ubica en la franja que se extiende a lo largo del Ecuador. Se caracteriza por altas temperaturas y abundante lluvia duralte todo el año. No existen las estaciones climáticas. primavera verano otoño invierno

La vegetación es muy densa, variada y se desarrolla en estratos o pisos. En el estrato superior los árboles crecen más de 40 metros. Hay árboles de menor altura, arbustos, helechos,y plantas de muchos tipos. Hay gran variedad de especies de vegetales y animales (biodiversidad).

EL BOSQUE TROPICAL Se ubica entre los Trópicos de Cáncer y Capriornio. La temperatura es alta. Presenta dos estaciones: cálida/húmeda y cálida/seca.

La vegetación es menos densa que en la selva. Hay una menor diversidad de especies que en la selva, pero hay una mayor cantidad de ejemplares de cada especie. Durante la estación seca una gran parte de la vegetación pierde las hojas (deciduo).

La descomposición de la materia orgánica es más lenta que en la selva debido a una menor temperatura y humedad.Por lo que sus suelos son mejores. Eso los hace más vulnerables a la destrucción para agricultura y ganadería.

SABANA

Se ubica entre los trópicos, donde la estación seca es muy prolongada. La vegetación natural se compone de pastos y árboles dispersos adaptados a la sequedad. En la estación seca, casi toda la vegetación pierde el follaje y se quema con facilicad.

Los incendios, a menudo, son producidos por las poblaciones locales para crear nuevos pastos y renovar la vegetación. Cultivan cereales de poco valor nutritivo como el mijo, que crece rápidamente. Los siembran al inicio de la temporada lluviosa y los cosechan en pocos meses.

DESIERTOS

Los deciertos cálidos ocupan grandes zonas tropicales del mundo. Su clima se caracteriza por la poca lluvia. Pueden pasar meses y años sin llover. Las temperaturas son extremas entre el día y la noche.

La vegetación es muy escasa y predominan los cactus y arbustos espinosos. Las áreas que poseen agua se llaman Oasis. En algunos se practica la agricultura bajo riego y la crianza de ganado.

CLIMA TEMPLADO LOS DOS TIPOS DE AMBIENTES TEMPLADOS Estepas Praderas Se ubican el latitudes medias.

En estos, las condiciones naturales y las posibilidades productivas para obtener alimentos y materias primas son favorables. Son las zonas donde se produce la mayor cantidad de alimentos en el planeta.

Las cuatro estaciones están bien diferenciadas

PRADERAS La lluvia y recursos pluviales son abundantes. Los suelos son profundos y ricos en materia orgánica. La vegetación natural ha sido sustituida por cultivos de cereales como maíz, trigo, cebada y oleaginosas como el girasol y la soya. La fertilidad de sus suelos y su relieve, hicieron que se produjera una profunda transformación en su ambiente.

ESTEPAS Ocupan áreas donde las lluvias no son tan abundantes, y los suelos son menos desarrollados. La vegetación natural está compuesta por arbustos y matorrales bajos y espinosos.

Las estepas templadas, mediante el riego artificial, permiten la práctica de una agricultura de cereales muy productiva, como ocurre en Asia Central.

Las estepas frías, tienen suelos menos fértiles, los pastos son más duros y aptos para el ganado ovino, como la Patagonia en Argentina.

LOS TRES TIPOS DE AMBIENTES FRÍOS CLIMA FRÍO LOS TRES TIPOS DE AMBIENTES FRÍOS Bosque frío o taiga Tundra Decierto nival o polar

En las Zonas Frías las condiciones y las posibilidades que ofrece el ambiente para obtener recursos son diferentes.

EL BOSQUE FRÍO o TAIGA Se localiza en el hemisferio norte. Hay una gran diferencia de temperaturas entre las estaciones del año. Temperaturas muy bajas durante los largos inviernos y temperaturas templadas durante los cortos veranos.

El frío impide que la materia orgánica se descomponga totalmente, lo que provoca que el suelo contenga un humus ácido que lo hace de poco provecho para la agricultura. La vegetación de la taiga consiste en bosque perennifolio (siempre verde o de hojas permanentes) o de coníferas (pinos). Estos se adaptan sin dificultad al frío.

El bosque no tiene una gran diversidad de especies, lo que favorece su uso para obtener maderas, al ser todos ejemplares similares. La actividad forestal es de gran importancia en Canadá, los países escandinavos y en Rusia, quienes poseen las extensiones de Taiga más grandes del planeta.

TUNDRA

Se localizan en áreas que bordean el polo norte. La temperatura es muy baja en invierno, llega a alcanzar 58° bajo cero y la nieve es abundante todo el año.

El frío es tan intenso que congela el suelo El frío es tan intenso que congela el suelo. Por lo que la agricultura es imposible. Solo existe una vegetación compuesta por musgos, líquenes y pequeños arbustos en los lugares en que se deshiela del suelo durante el corto verano.

DECIERTO POLAR Se localiza en los polos norte y sur. El suelo se encuentra permanentemente helado y por ello no es posible el crecimiento de vegetación.

En el polo norte la vida humana es muy difícil debido al frío y por la inestabilidad del suelo. El suelo se cotrae cuando se congela y al descongelarse se expande. Lo que dificulta la construcción. La agricultura solo puede realizarse en invernaderos, lo que la hace muy costosa.

En la Antártida, la población es muy escasa, se limita a personal militar y a científicos. La Antártida posee grandes reservas energéticas, de alimentos (krill) y de minerales. También constituye la mayor reserva de agua dulce del planeta.

LAS ÁREAS DE ALTA MONTAÑA

Las áreas de alta montaña comparten algunas carácterísticas con los ambientes de clima frío. La temperatura desciende un grado por cada 180 metros que se asciende en altura. Este ambiente se encuentra en las montañas más altas del planeta: los Andes, el Himalaya, los Atlas y los Alpes.

La vegetación es escalonada porque con la altura disminuye la temperatura y no recibe la misma cantidad de lluvia. Según la altura, los bosques van siendo reemplazados por arbustos y hierbas primero, y por musgos y líquenes después. En las zonas más altas, (como en los polos) la temperatura no permite la vegetación.