SISTEMAS DE VIDA Objetivo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

LA CÉLULA.
Yaiza García Lucas 1º eso b
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
Las funciones de los seres vivos
LA NUTRICIÓN CELULAR.
Ciencia, Tecnología y Ambiente
MITOCONDRIA:VISIÓN.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
NUTRICIÓN CELULAR Se realiza en cuatro fases:
Realizado por Mercedes Gosálbez
Senorína García Franco UdeGVirtual Lic. en Educación 2do. Semestre Septiembre 02, 2010 UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
Características de los seres vivos
Funciones del metabolismo
La Célula Unidad Fundamental de la vida
U9: Las funciones de los seres vivos
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Elma Díaz Sánchez.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
Características de los seres vivos
Los seres vivos y sus características
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
Nutrición de los seres vivos
La función de nutrición
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
¿Qué es la vida? Por: W. Santiago.
Sistemas y Nutrición Colegio Hispano Americano Ciencias Naturales
respiración en el reino
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Reproducción en organismos
Metabolismo Bacteriano
Función de nutrición en los seres vivos
La célula Funciones celulares.
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
Concepto Alimentación Nutrición.
NUTRICIÓN.
Autótrofos y heterótrofos
Control de las funciones celulares
Características distintivas de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
La Nutrición Heterótrofa.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Exámen de Grado Ciencias Naturales.
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
LA NUTRICION !Come sano, vive sano¡.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
AGENDA Concepto Importancia Tipos de nutrición Faces de la nutrición
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
LA RESPIRACIÓN EN LAS MITOCONDRIAS
LA FOTOSÍNTESIS EN LOS CLOROPLASTOS
Características de los seres vivos
LA TIERRA PLANETA HABITADO BIOSFERA. LA VIDA EN LA TIERRA Situación del Sistema Solar en la Vía láctea.
Biología y Geología 1º E.S.O.
La célula como unidad de organización biológica
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE VIDA Objetivo: Valorar la importancia de los avances en el campo de las Ciencias Biológicas mediante el estudio de los logros científico-técnicos alcanzados y su aplicación en la sociedad.

Valor

Funciones Vitales y defensa de los organismos Todo ser vivo realiza tres funciones o procesos que son: 1.-Función de Nutrición. 2.-Función de Relación. 3.-Función de Reproducción

Función de Nutrición Todos lo seres vivos toman del medio las sustancias nutritivas y la energía que necesitan para vivir y expulsan al medio sustancias de desecho. Se realiza mediante tres procesos 1.- Ingestión 2.- Metabolismo. 3.-Excreción

Ingestión Es la entrada de la materia al interior del ser vivo, cuando los alimentos no pueden se utilizados directamente, sufren un proceso llamado digestión por lo que transforman en sustancias reutilizables por las células.

Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de todas las células de un organismo, permite obtener la energía y materia para vivir. Existen dos tipos de metabolismo: 1.- Catabolismo 2.- anabolismo

Excreción Expulsión al exterior de materia. Se distingue dos procesos: 1.- La excreción…..expulsión de sustancias de desecho del metabolismo, como dióxido de carbono, la orina y el sudor. 2.- Secreción…expulsión de sustancias útiles para el organismo como lágrimas, la saliva entre otras.

Importancia de la función de Nutrición Supervivencia de los seres vivos. Crecer. Renovar los tejidos dañados. Disponer de energía para el funcionamiento del organismo.

Tipos de Nutrición La Autótrofo: Fabricar o elaborar la materia orgánica que constituye su alimento a partir de sustancias inorgánicas (H2O, CO2 y sales minerales) utilizando fuente de energía. (Fotosíntesis) La heterótrofa: No pueden elaborar o fabricar la materia orgánica que constituye su alimento y tiene que tomarla del medio.

Función de Relación Capacidad de todos los seres vivos captar señales precedentes del medio externo

Importancia de la Función de Relación Nos permite nutrirnos. Reproducirnos, Protegernos del medio donde vivimos. Y de otros seres vivos.

Función de Reproducción Capacidad de los seres vivos de crear nuevos seres semejantes en anatomía y en fisiología

Su función es fundamental para el mantenimiento de la vida ya que si no reproducen las especies se extinguiría y con ella la vida. Tipos : Asexual: No intervienen células y no hay intercambio genético y son idénticos. Sexual: Intervienen células especializadas (gametos) y existe intercambio genético.