Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
La transversalidad de género y el movimiento sindical
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
BASES PARA LA DISCUSIÓN
DECRETO SUPREMO MIMDES
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
1. Análisis de Participación
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
INTEGRACIÓN CURRICULAR
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
InFocus Programme on Promoting the Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work International Labour Office 1 Las desigualdades y la discriminación.
El establecimiento de un marco previo de derechos de las personas con discapacidad San Salvador, 20 octubre 2010 Stefan Trömel, Fundación ONCE.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Igualdad en el empleo y la ocupación Convenio núm. 100 sobre igualdad de remuneración, 1951 Recomendación núm. 90.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
Dra. Gina Magnolia Riaño
A252119: Formación Sindical sobre Trabajo, Familia y Libertad Sindical Carmen Benitez.
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
Programa del Modelo de Equidad de Género MEG:2003
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Políticas públicas con perspectiva de género
La brecha salarial de género en las americas
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
Aprendices Calificados
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Cápsula de capacitación Formación Dual de Aprendices Calificados
Cápsula de capacitación Promover el empleo verde en la empresa
Oficina de Países de la OIT para México y Cuba Cápsula de capacitación Promover el Trabajo Decente en la empresa Cápsula para tutores / docentes / aprendices.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Política Calidad de Vida Laboral MINVU. Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso.
Género en la Negociación Colectiva. Secretaría de Género Equidad y Diversidad. PIT-CNT. Julio de 2015.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Trabajo decente en América Latina
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
Transcripción de la presentación:

Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados

¿Sabías qué? Por cada 1,000 pesos que ganan los hombres, las mujeres ganan 785** 3.2 millones de personas laboran directa o indirectamente en el sector turismo. El 37% labora en condiciones informales. El 20% son jóvenes de entre 16 y 24 años. El 56% son mujeres Las diferencias salariales entre hombres y mujeres se deben a factores que no tienen directamente que ver con sus capacidades laborales, con su nivel de calificación, ni con el tipo de trabajo que realizan, sino con factores “no económicos”, como el prejuicio, el machismo, el sexismo, la fragilidad de los sistemas de control y fiscalización para la aplicación de la ley.

¿Género VS sexo? SEXOGÉNERO Carácterísticas naturales: físicas, biológicas, corporales. Carácterísticas sociales: psicológicas y culturales. Naturalmente inmodificables.Socialmente modificables. Categoría individual: Cada persona posee su sexo. Categoría relacional: Se refiere a las relaciones entre hombres y mujeres. Todas las mujeres son Débiles Sensibles Maternales Todos los hombres son Fuertes Racionales Rudos

¿Qué es la igualdad de género? Promoción de igualdad de género Igualdad de género en condiciones de trabajo decente: En cuanto a trato, remuneración y acceso a entornos de trabajo sanos y seguros para todos. Igualdad de sindicalización y la negociación colectiva, ascensos profesionales, protección de la maternidad y la armonización del trabajo y la vida privada. En roles, responsabilidades, obstáculos, posibilidades y necesidades de las mujeres y de los hombres en todas las áreas y en cualquier contexto social. Derechos humanos, justicia social y desarrollo sostenible

La equidad de género como derecho Lucha contra la discriminación y promoción de la igualdad. Protección social como objetivo estratégico de trabajo decente: Condiciones de trabajo equitativas Convenio N° 100: Igualdad de remuneración Convenio N° 111: Discriminación en el empleo y ocupación Convenio N° 156: Trabajadores con responsabilidades familiares Convenio N° 183: Protección a la maternidad

Generar lugares de trabajo sostenibles y responsables Mejorar la PRODUCTIVIDAD Buenas prácticas en los procesos y formas de trabajo (Trabajo decente) RELACIÓN POSITIVA : Gestionar: Igualdad de género en el trabajo ¿Qué significa? Promover el trabajo decente

Reconoce la dinámica de las relaciones de género y los ajustes que deben realizarse en la empresa para lograr igualdad Las variables claves del análisis: Análisis de género en la empresa División de trabajo entre hombres y mujeres Distintas necesidades entre hombres y mujeres División de acceso a recursos, su control y ganancias procedentes de los mismos, según el sexo Posibilidades y limitaciones en el entorno social y económico Capacidad empresa para promover la igualdad de género

Sensibilizar Aplicar encuesta clima laboral y análisis de género Facilitar cápsulas de capacitación Proponer mejoras que promuevan relaciones laborales incluyentes Evaluar y medir resulatdos previendo temas de género Recuerda que el Comité Dual es bipartito: integrado por representantes de empresa y trabajadores (sindicato) La participación es incluyente en estas actividades: jefes de área, trabajadores, personal técnico Qué actividades puedo realizar como tutor para promover el enfoque de género en la empresa y con el aprendiz

Actividad 1 Discute con el aprendiz las siguientes preguntas: En tu empresa: 1.¿Qué actividades realizan las mujeres y cuáles los hombre? 2.¿porqué es así? 3.¿cuáles son las barreras para cambiarlo? En tu comunidad: 1.¿Quien realiza el trabajo no remunerado en los hogares normalmente? 2.¿Y el trabajo voluntario en las comunidades? 3.¿Qué repercusión tiene esto en el acceso, permanencia y desarrollo en el trabajo remunerado?

Designa quién se trabaja en los siguientes sectores: Política, contrucción, enfermería, servicio militar, medicina, costura mecánica, danza, astronomía, asistencia de cuidados Actividad 2

6. Enfermería7. Construcción 8. Asistencia de cuidado 9. Servicio militar Medicina 2. Astronomía 3. Costura 4.Política 5. Danza ¿Adivinaste correctamente?

Elabora el siguiente plan de actividades con el aprendiz y ejécutenlo Actividad 2 ActividadImportancia de la actividad Quién la va a realizar CuándoCómo Sensibilizar sobre el género en condiciones de Trabajo Decenter en la empresa Establecer actividades articulados a obtener resultados en materia de inclusión social Realizar cápsulas de capacitación sobre ¿qué temas, a quienes iría dirigido? Proponer planes de acción y compromisos de mejora en torno al tema de género Evaluar los resultados de avance en tema de género y su incidencia en la productividad y la difusión de imagén positiva de la organización.

Para mayor información sobre el proyecto “Formación Dual de Aprendices Calificados” dual.htmlhttp:// dual.html Esta cápsula es una adaptación de “Promover el trabajo decente y el género en la organización” elaborada por Falcón, Mónica (OIT, 2014) Actividad 2 traducción de “How you increase equality” Sustaining and responsible Enterprises (SCORE-ILO)