Estadística Conceptos Básicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Prof. Juan R. Mejías Ortiz
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
¿Qué es la estadística? Objetivos
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
La operacionalización de las variables
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Estadística General
ESTADÍSTICA.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Metodología De las Ciencias Sociales III
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
LAS VARIABLES Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
Unidad III. Conceptos Básicos de Estadística
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Estadística Descriptiva y Probabilidades
Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
Universidad Técnica de Ambato.
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Estadística Descriptiva
MEDICION Medir es tipificar o caracterizar un propiedad en un elemento de estudio. Previamente se debe conceptualizar la propiedad por medirse y obtener.
CLASE 130 EJERCICIOS SOBRE EL TRABAJO CON DATOS.
VARIABLES Descriptores parte I
Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
 1999 Prentice-Hall, Inc. Chapt. 1-1 EstadísticaBásica Conceptos & Aplicaciones Introdución Capítulo 1.
ESTADISTICA Semana 1: Introducción a la estadística
Análisis de los datos.
CURSO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Laboratorio de Estadística administrativa
Métodos Cuantitativos
Fundamentos Básicos de Estadística
Unidad 1: Generalidades sobre estadística
VARIABLES Tipos de datos en una investigación
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
2. Variables y escalas de medición
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
La investigación científica en psicología
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Definición conceptual y operacional de variables
UNIVERSIDAD DE MANAGUA DE MANAGUA EL MAS ALTO NIVEL
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Introducción al Análisis de Datos en Psicología Conceptos Generales 02.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Lic. Gabriela Colella. - -Planificación: Consiste en pensar anticipadamente qué es lo que se desea conocer, se determinan los objetivos y se decide que.
Estadística Conceptos Básicos.
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Estadística Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

Estadística Conceptos Básicos

Contenido Definición de Estadística Clasificación de la Estadística Algunos conceptos importantes: universo, población, muestra, estadístico y parámetro Definición de variable. Escalas de Medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Bibliografía

Definición de Estadística Conjunto de teorías y métodos que han sido desarrollados para tratar la recopilación, organización y análisis de datos o hechos numéricos, con el fin de sacar conclusiones. (Esperanza Moret)

Clasificación de la Estadística Estadística Descriptiva. Tiene por objetivo fundamental la descripción numérica de un conjunto de datos. No generaliza las conclusiones obtenidas a otros grupos de datos. Según el tipo de investigación Estadística Inferencial. Usa la información aportada por una muestra para sacar conclusiones de la población de la cual ha sido extraida; siempre recordando que existe la probabilidad de hacerlo en forma errada Contenido

Universo y Población Algunos autores no establecen diferencias entre los conceptos de universo y población. Por ejemplo, Pardo Merino, propone la siguiente definición: “Una población (o universo) es un conjunto de elementos (sujetos, objetos, entidades abstractas, etc.) que poseen una o más características específicas en común.” Por el contrario, otros autores si establecen diferencias entre tales conceptos.

Población, universo y muestra Universo: se define como el conjunto de sujetos o elementos que tienen una característica común, observable y susceptible de ser medida. Población: conjunto de todas las mediciones u observaciones hechas sobre una o varias de las características de los elementos del universo. Muestra: subconjunto de elementos del universo o la población.

Estudiantes regulares de la Universidad de los Andes. Ejemplo Población Universo Edad Rendimiento Carrera Ingresos Etc. Estudiantes regulares de la Universidad de los Andes. Contenido

Estadístico y Parámetro Estadístico: valor numérico que describe una característica de la muestra y se obtiene mediante la manipulación algebraica de sus datos. (Pardo Merino) Ejemplo: Suponga se tomó una muestra representativa de los estudiantes regulares de la Universidad de los Andes. Para esta muestra se calculó: edad promedio, rendimiento promedio, porcentaje de estudiantes que fuman.

Estadístico y Parámetro Parámetro: valor numérico que describe una característica de la población (Pardo Merino). Los parámetros se estiman a partir de la información aportada por una muestra de la población. Ejemplo: Si se considera como universo a todos los estudiantes regulares de la Universidad de Los Andes, la edad promedio de estos, el porcentaje de estudiantes de sexo femenino que fuman, el ingreso medio todos los estudiantes, son valores que describen a este conjunto. Contenido

Variables. Clasificación. Variable: característica de un sujeto u objeto que varía de un elemento a otro. Las variables se pueden clasificar de acuerdo al nivel de medición. Escala Nominal Escala Ordinal Escala de Intervalo Escala de Razón Escalas de medición Contenido

Escala Nominal Se clasifica a los sujetos en categorías, mutuamente excluyentes y totalmente exhaustivas, tal que todos los sujetos clasificados en la misma categoría son equivalentes respecto a la variable que se está midiendo. Sólo tiene sentido la relación de igualdad-desigualdad. Se pueden usar números, letras o símbolos para identificar a cada categoría de la variable. No se puede realizar ninguna operación aritmética en esta escala.

Escala Nominal Algunos ejemplos de variables medidas en la escala nominal: Género Masculino Femenino M F Estado civil Soltero Casado Divorciado Viudo 1 3 2 4

Escala Ordinal Se usa cuando es posible establecer una relación de orden entre las distintas categorías de la variable. Es decir, prevalece la relación de orden “mayor que” (>). Se pueden usar letras o números para identificar a cada categoría de la variable. Los números o letras usados deben reflejar el orden de las categorías. No se pueden realizar operaciones aritméticas entre los números asignados a las distintas categorías. Tales números solo reflejan una relación de orden.

Escala Ordinal Dos ejemplos de variables medidas en la escala ordinal: Nivel de Instrucción Preescolar Educación Básica Media y Diversificada Superior 1 2 3 4

Escala Ordinal Mala D Regular Buena C Calidad de un servicio Excelente

Escala de Intervalo. Posee una unidad de medida constante y arbitraria. Posee un cero “arbitrario”, es decir, no indica la ausencia de la característica que se está midiendo. Prevalece la relación de orden “mayor que” (>). Entre los valores de la variable solo es posible realizar la suma y la resta como operaciones aritméticas.

Escala de Intervalo Tres ejemplos de variables medidas en una escala de intervalo: La temperatura de una ciudad medida en grados Fahrenheit o Celsius. La altura de las ciudades usando como referencia el nivel del mar. El rendimiento académico medido en una escala del 0 al 20. Para cada variable mencionada el cero es “arbitrario”.

Escala de Razón. Posee una unidad de medida constante y arbitraria. Posee un cero “absoluto”, es decir, este valor indica la ausencia de la característica que se está midiendo. Prevalece la relación de orden “mayor que” (>). Se pueden realizar todas las operaciones aritméticas entre los valores de la variable.

Escala de Razón Algunas variables medidas en la escala de razón: Edad. Peso. Estatura. Tiempo invertido por un estudiante en realizar una tarea. Ingreso familiar.

Bibliografía Pardo Merino, A., Ruiz Díaz, M. (2002) SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Contenido