Reducción del tiempo de Setup (SMED)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización y control de la producción
Advertisements

MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
TEMA 3 FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
Estudio del Trabajo e Ingeniería de Métodos
Desperdicios en la producción
Manufactura de Clase Mundial.
Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011 Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
ESTANDARIZACION Maritza Ruiz Chacón
Control de Gestión Sistemas ABC.
MEJORA DE PROCESOS.
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
CENTROS DE DISTRIBUCION
Dirección de la Productividad
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
Diseño de métodos de trabajo
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN
TRAZABILIDAD EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN
El kanBan.
Lic. José F. Alvarado Umanzor
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
El Diseño del Sistema de Producción
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 09 U.de la R. F.Ing. marzo 2006 Juan Trujillo Carlos A. Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Semana 10 Gestión de Distribución
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
Single Minute Exchange of Dies
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Prof. Orlando Durán Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV Clase 05 AUTOMATIZACION DE LA MANUFACTURA.
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
SPT Sistema Producción Toyota
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Simulador de Gerencia de Operaciones
Deyvi Bonilla Cristina Albornoz
Logistica Susana González.
Shigeo Shingo.
Artesanal e industrial,
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Salir de la presentación
Definición, tipos y usos dentro de las
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Mejora de la productividad
Las 7 pérdidas 1.
Nivelación de la producción
Programa de mejora de productividad en PyMEs
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Producción Cuello de botella - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión Febrero de 2013 Estudio de casos Febrero de 2013 Estudio de casos ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA EN PYME DEDICADA.
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos TITULO DEL TRABAJO: Planeamiento y control de producción Autores:
Tema 1 – Tecnología de gestión
Juego Integrador Simulación de un Proceso de Producción
Producción en flujo - Nivelación de la producción
Tecnologías de Gestión
Reducción del tiempo de Setup (SMED)
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Gestion de la produccion II Gestión de la producción II
Planificación y Control de la Producción
CELULAS DE MANUFACTURA
Materia: Calidad Tema: SMED Profesora: L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Ana Lilia Soto Rodríguez Karina M. Ortega Acosta Miguel Ángel.
Poka Yoke UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR
PROYECTO DE MODERNIZACION. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Acción Correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad.
Transcripción de la presentación:

Reducción del tiempo de Setup (SMED) Especialista : Marcos Rodríguez

QUE SIGNIFICA SMED Método desarrollado por Shigeo Shingo originalmente para estampado y mecanizado. Puede usarse en todo tipo de procesos de manufactura. Es una técnica que reduce los tiempos de cambio de herramentales y puesta a puntos a minutos (menos de 10 min.) Aun cuando no sea posible hacerlo en ese tiempo reducirá drásticamente la tarea.

Distribución de la demanda

Nivelación de la Producción Producción Segmentada Producción en lotes grandes Producción Nivelada

MOTIVOS PARA SU DESARROLLO Problemas para producir variedad de productos en lotes pequeños: Productos fallados durante la producción. Caída de eficiencia por falta de ritmo. Cambio de Herramental y puesta a punto frecuentes.

MOTIVOS PARA SU DESARROLLO Como contramedida: ¿ Producir LOTES GRANDES ? Inconvenientes: Largo tiempo de producción Acumulación de grandes Stocks de piezas Demoras en la entrega a los clientes Deterioro de la calidad ¿EN QUÉ CONSTA EL PRESENTE PROGRAMA?

Stock y capital inmovilizado. BENEFICIOS DEL MÉTODO Reduce: Costos de Mano de Obra (no especializada y menos tiempo). Stock y capital inmovilizado. Cantidad de herramientas necesarias en la tarea.

La seguridad en el trabajo. Ayuda a producir en lotes pequeños. BENEFICIOS DEL MÉTODO Mejora: La satisfacción de los clientes por rápida respuesta La seguridad en el trabajo. Ayuda a producir en lotes pequeños.

Un proceso de Fabricación consta de 4 etapas básicas: CONCEPTOS BASICOS Debemos entender a la manufactura como un conjunto de procesos y operaciones de flujo continuo desde la Materia Prima hasta el Producto final. Un proceso de Fabricación consta de 4 etapas básicas: Operación Inspección Transporte Almacenaje

CONCEPTOS BASICOS La operación es la transformación realizada por operarios y maquinas sobre un producto. Se llama SETUP a la preparación y ajuste que se lleva a cabo antes de realizar una operación.

FORMULA 1 PREPARACION EXTERNA PREPARACION INTERNA

Preparación, ajuste y verificación sobre materiales y herramientas. 4 PASOS BASICOS DEL SETUP Preparación, ajuste y verificación sobre materiales y herramientas. Montaje y desmontaje de cortantes, herramientas y partes. Medición, puesta a punto y calibración. Prueba y ajuste.

4 PASOS BASICOS DEL SETUP

Filmar completamente la operación. ANÁLISIS DEL SETUP Filmar completamente la operación. Preguntar a las personas encargadas ¿ Que hacen ? Y registrar sus repuestas. Estudiar los tiempos y movimientos involucrados en cada paso del SETUP.

Convertir SETUP interno en externo. IMPLEMENTACIÓN del SMED en 3 pasos Separar en SETUP interno y Externo (este paso por si solo puede reducir el tiempo entre un 30% a un 50%). Convertir SETUP interno en externo. Mejorar todos los aspectos vinculados a la operación del SETUP (mejorar ajustes, dispositivos, registros, etc.)

0 Fase Mixta 1 Fase División 2 Fase Traspaso 3 Fase Mejora Fase Tiempo de cambio Fase Interna Externa Interna Externa Interna 0 Fase Mixta Producto A Producto B Separación interna/externa Externa Interna Externa 1 Fase División Producto A Producto B 30 a 50 % de reducción Transferencia Interna - Externa Externa Interna Externa 2 Fase Traspaso Producto A Producto B 75 % de reducción Minimización de preparación interna y externa Externa Interna Externa 3 Fase Mejora Producto A Producto B 90 % de reducción

No están diferenciados Setup Interno del Externo Situación Anterior No están diferenciados Setup Interno del Externo Etapa 1 Separar Setup Interno del Externo Etapa 2 Convertir Setup Interno en Externo Etapa 3 Mejorar Setup Interno y Externo 1. Checklists 2. Función Verificación 3. Mejorar transporte y herramientas 1. Anticipar las condiciones de Operación 2. Estandarizar 3. Desarrollo de Montajes Intermedios comunes 1. Mejorar almacenaje y gestión de partes y herramientas EXT INT E X T IN E X T IN INT EXT 1. Operaciones en paralelo 2. Fijaciones rápidas 3. Eliminar ajustes 4. Automatizar

1. Separación del SETUP interno en externo Se usa: Check-list. Función Verificación. Mejoras en el transporte de herramentales y partes.

P Check-list de Operación Equipo: Línea C Empacado Funcionamiento: Cambio de matriz de 3,5 lb. Fecha: 15/05/02 Empleados entrenados para la operación y el seteo (se necesitan 2 personas) Juan R. P José M. Pedro B. Pablo B. Herramientas que necesitan Elevador automático Malacate Carreta rodante - Partes que necesitan Plato ascensor 3,5 lb. Plato de compresor Alimentador del gotero Manga de vacío, los trapos, el cepillo para la limpieza Procedimiento de operación normal a seguir SOPA 001 (el cambio) SOPA 003 (la limpieza)

1. Separación del SETUP interno en externo El uso de “Check-list” permite controlar que todos los items necesarios, operarios e información estén donde deben estar. Hacer esto antes de comenzar evita errores y pruebas posteriores. La falta de Verificación Anterior puede inducir a fallas en el SETUP interno.

Debimos haber verificado el funcionamiento antes 1. Separación del SETUP interno en externo Debimos haber hecho un cheque de funcionamiento antes de que montáramos las partes nuevas Debimos haber verificado el funcionamiento antes de montarla

1. Separación del SETUP interno en externo La Función Verificación avisa sobre la necesidad de realizar reparaciones antes del próximo cambio. Para acortar el tiempo de SETUP interno se debe planificar también el transporte de las partes necesarias durante el SETUP externo y no mover el herramental retirado de máquina hasta que ésta no este funcionando nuevamente.

ANTES DE LA MEJORA Matriz Nueva Matriz Vieja

DESPUES DE LA MEJORA Matriz Nueva Matriz Vieja

Revisar los propósitos y funciones de cada operación del SETUP actual. 2. Convertir el SETUP interno en externo Pasos: Revisar los propósitos y funciones de cada operación del SETUP actual. Encontrar maneras de convertir ese SETUP interno en externo.

2. Convertir el SETUP interno en externo Recomendaciones: Pensar en todo lo que se puede hacer mientras la maquina esta funcionando. La clave para tener éxito es pensar al SETUP interno como si se lo viera por primera vez. Olvidarse de viejos hábitos y creencias para pensar en cambios.

Técnicas: 2. Convertir el SETUP interno en externo Analizar: Investigar cada operación individual y decidir cuales pueden ser mejoradas tratando de reemplazar la menor cantidad de partes posibles. Estandarizar: Tratar de hacer comunes aquellas partes cuyas funciones sean esenciales para el SETUP. Preparación anticipada: Partes, herramientas y accesorios deben estar listas antes de detenerse la maquina para el cambio.

Técnicas: 2. Convertir el SETUP interno en externo Matriz A Matriz B Suplemento Altura estandar Suplemento para estandarizar altura

2. Convertir el SETUP interno en externo

Interno: Resulta de la aplicación de 4 técnicas. 3. Aspectos de la operación del SETUP Externo: Incluyen mejoras en almacenaje y transporte de partes y herramientas, organizadas y listas para la próxima operación. Interno: Resulta de la aplicación de 4 técnicas.

SETUP interno 3. Aspectos de la operación del SETUP Uso de operaciones en paralelo, dividiendo la operación entre 2 trabajadores, uno a cada lado de la maquina en forma segura. Uso de ajustes rápidos accionados con mínimo esfuerzo y rápida apertura y cierre (Tornillos de una vuelta, un movimiento y métodos combinados).

SETUP interno 3. Aspectos de la operación del SETUP Reducir tiempos de prueba y ajustes a un 50 % del SETUP tradicional. Eliminando ajustes por: - Uso de escalas numéricas - Marcando líneas de centros y planos de referencia visibles. - Colocación de dispositivos de usos múltiples. 4. La automatización de ciertos procesos solo se considerara, luego de haber agotado la aplicación de todas las técnicas precedentes.

CONCLUSION El Cambio Rápido (SMED) es mas que una serie de técnicas, es un asunto fundamental para la Mejora.

Muchas Gracias por su atención…