Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Noviembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Estrategias transversales del PDHDF
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Captación de Recursos Externos
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Avances en la descentralización en Honduras
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Sistema de Control de Gestión.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Visión Estratégica de la OEA 1. INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Visión Estratégica de la OEA 1. INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Programa-Presupuesto de la CIM PIA y otros mandatos Plan Estratégico de la CIM Género en los 4 pilares de la OEA: - Democracia - DD.HH.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Presentation delivered by Ambassador Alfonso Quiñónez, Secretary for External Relations, March 28, 2012 SER / DIA Contribuciones de los países Observadores.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Estructura Organizativa Apertura de las Áreas Bajo el Secretario General Adjunto Secretario General Adjunto Jefe de Gabinete del SGA Oficina de Conferencias.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
Proceso de priorización de mandatos Grupo de Trabajo Ad-HOC para la Visión Estratégica Julio 2015.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Sección de Relaciones con la Sociedad Civil Noviembre de 2015 Actividades realizadas para promover la participación de las organizaciones de la sociedad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Propuesta para los mandatos de la Asamblea General 2016.
Transcripción de la presentación:

Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Noviembre 2015

En los últimos años los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) han concentrado grandes esfuerzos en hacer frente a los desafíos de modernización que atraviesa la Organización para cumplir con sus mandatos y funciones de manera eficiente y efectiva, así como para mantener su relevancia en el Hemisferio. Entre esos esfuerzos se destaca la definición de la Visión Estratégica de la OEA, aprobada por la Asamblea General mediante la resolución AG/RES (XLIV-O/14), que señala el rumbo de la Organización. Asimismo, mediante resolución AG/RES. 1 (XLVII-E/14), “Orientaciones y Objetivos de la Visión Estratégica de la Organización de los Estados Americanos” se establecieron los objetivos estratégicos de la OEA, los cuales guían el accionar de la Organización para cumplir con la Visión Estratégica. El 15 de junio del 2015, la Asamblea General instruyó al Secretario General someter a consideración del Consejo Permanente, a más tardar el 31 de julio de 2015, la racionalidad y los ajustes que considere necesarios a la estructura de la Secretaría General para adecuarla a la Visión Estratégica de la Organización. Esto último mediante AG/RES (XLV- O/15), titulada “Modernización y Reorganización de la Secretaría General conforme a la Visión Estratégica de la Organización y Fortalecimiento del Sistema Interamericano”. En atención a lo anterior, el Consejo Permanente aprobó mediante resolución las modificaciones a la estructura de la Secretaría General e instruyó al Grupo de Trabajo ad hoc de la Visión Estratégica, a “… definir los objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías, de conformidad con lo estipulado en la Visión Estratégica y los Objetivos Estratégicos, la Carta y demás normativa de la Organización. Su resultado será presentado en la Asamblea General, en su quincuagésimo período extraordinario de sesiones, a través del Consejo Permanente.” En ese sentido, el presente documento es una una recopilación sistematizada de todos los documentos generados, por una parte, en la definición de objetivos de la Visión Estratégica y por otra, en el proceso de aprobación por parte del Consejo Permanente, de la estructura orgánica de la Secretaría General, así como de las muy valiosas aportaciones de las delegaciones, y la información presentada por la Secretaría General en la propuesta de programa-presupuesto Finalmente, debe señalarse que mediante el presente documento los Estados Miembros coadyuvan con la mejor gestión de la Secretaría General al establecer de manera enunciativa, indicativa y no limitativa, siguiendo los objetivos de la Visión Estratégica aprobados por la Asamblea General, los lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías y órganos de la Secretaría General de nivel equivalente; por ese motivo no se detallan esos conceptos para las Secretarías Ejecutivas y Secretarías de los órganos principales y especializados (autónomos y descentralizados) y órganos de control, conforme al artículo 53 de la Carta de la Organización. Introducción

1.- Alineamiento de la Estructura aprobada con la Visión Estratégica

“La OEA es el foro hemisférico de carácter político compuesto por todos los países de las Américas que, por igual y de manera interdependiente, fortalece la democracia, promueve y protege los derechos humanos, impulsa el desarrollo integral, y fomenta la seguridad multidimensional, en favor del bienestar con justicia e inclusión social de los pueblos de las Américas” Democracia Derechos Humanos Desarrollo Integral Seguridad Multidimensional Fortalecimiento Institucional Gestión Administrativa Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría de Administración y Finanzas Secretaría de Asuntos Hemisféricos Secretaría de Asuntos Jurídicos Consejería Estratégica para el D.O. y la Gestión por Resultados Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina del Ombudsperson

2.- Objetivos y áreas temáticas

Democracia * Entendiendo como tal, la justicia como término genérico, incluyendo la justicia social.

Derechos Humanos SECRETARÍAOBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS TEMÁTICAS Acceso a Derechos y Equidad Complementar los esfuerzos de los Estados Miembros para garantizar el pleno goce, promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas en el continente, sin distinción alguna Promover la agenda de equidad en la región; acompañar a los Estados Miembros en el seguimiento a acuerdos regionales en materia de equidad y acceso a derechos. Promover la implementación de políticas públicas y programas que generen mayor inclusión y equidad y facilitar el pleno goce de derechos de la población. Mejorar el nivel de consecución de metas y objetivos con los recursos adecuados regionales. Personas con discapacidad Poblaciones indígenas Poblaciones en situación de vulnerabilidad Protección al consumidor Personas mayores Afrodescendientes Personas LGBTI Facilitación judicial Relaciones con la sociedad civil y otros actores sociales

Desarrollo Integral SECRETARÍAOBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS TEMÁTICAS Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Coadyuvar a que los Estados Miembros alcancen sus metas de desarrollo económico, social y cultural de manera integral, inclusiva y sostenible, tomando en cuenta la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Social de las Américas, con el fin de erradicar la pobreza. Reforzar la cooperación solidaria y complementaria con la comunidad internacional y otros organismos internacionales regionales y subregionales para sumar esfuerzos a las iniciativas en el ámbito del desarrollo integral. Promover la articulación de la agenda de desarrollo interamericana con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, a fin de fortalecer la labor de los Estados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Apoyar las esfuerzos para el fortalecimiento de las capacidades nacionales e intercambio de mejores prácticas. Desarrollo Sostenible Desastres Naturales Desarrollo Económico Ciencia y tecnología Competitividad Desarrollo Social y Trabajo Cultura Educación y Desarrollo Humano Migración Cooperación Puertos Turismo (*) Algunas acciones se desarrollan conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Multidimensional, en eventos de carácter preventivo o de reacción inmediata

Seguridad Multidimensional (*) Algunas acciones se desarrollan conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Integral, en eventos de carácter preventivo o de reacción inmediata

Fortalecimiento Institucional 2/4 SECRETARÍAOBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS TEMÁTICAS Asuntos Hemisféricos Contribuir al logro de la interdependencia armónica de los cuatro pilares fortaleciendo las capacidades de la OEA para promover y facilitar el dialogo político entre los Estados y contribuir a transformar las directrices políticas en proyectos que puedan incluirse en los planes estratégicos de la Organización. Actuar como punto focal para las iniciativas de la Secretaría que requieran consultas y coordinación entre distintos departamentos para determinar su factibilidad y relevancia, y ayudar a coordinar su elaboración; dar seguimiento a la implementación de las prioridades hemisféricas. Contribuir al logro de los objetivos estratégicos de los cuatro pilares, fortaleciendo las capacidades de la OEA para promover y facilitar el diálogo político plural y amplio entre los Estados Miembros. Diseño de enfoques intersectoriales Diseño de programas intersectoriales Incubadora de proyectos Preparación y Planeación de las Cumbres Seguimiento e implementación de mandatos de Cumbres Innovación de la gestión pública Museo de las Américas Biblioteca Colón Seguimiento a las alianzas estratégicas con donantes e instituciones

SECRETARÍAOBJETIVO LINEAMIENTOS ÁREAS TEMÁTICAS Asuntos Jurídicos Desarrollar, promover e implementar el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional; asesor en materia de derecho internacional; actuar como depositario y fuente de información de los tratados interamericanos y acuerdos de la OEA y sus órganos; divulgar información sobre los instrumentos jurídicos de la OEA y sus programas jurídicos; prestar asesoría jurídica y secretaría técnica a mecanismos de seguimiento de tratados interamericanos como el de la convención anticorrupción (MESICIC) y a las REMJA. Adicionalmente, brindar servicios de asesoría jurídica sobre los instrumentos normativos que rigen a la Secretaría General. Brindar servicios de asesoría jurídica sobre los instrumentos normativos que rigen a la Secretaría General y los Consejos de la Organización Socializar información sobre los instrumentos jurídicos de la OEA y sus programas jurídicos. Prestar asesoría jurídica y secretaría técnica a mecanismos de seguimiento de tratados interamericanos como el de la convención anticorrupción (MESICIC) y a las REMJA como foro hemisférico para el fortalecimiento de las políticas en materia de justicia y la cooperación jurídica internacional en este campo, incluida la relacionada con los delitos informáticos. Asesoría jurídica sobre los instrumentos normativos que rigen a la Organización Tratados Internacionales Cooperación Jurídica Interamericana Asesoría legal en asuntos administrativos, presupuestarios, laborales y contractuales Asesoría en Derecho Internacional Codificación del Derecho Interamericano Secretaría del Comité Jurídico Interamericano Asesoría jurídica y secretaría técnica del MESICIC y las REMJA Fortalecimiento Institucional 3/4

Fortalecimiento Institucional 1/4 ENTIDAD ADMINISTRATIVA OBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS DE ACCIÓN Consejería Estratégica para el Desarrollo Organizacional y la Gestión por Resultados Desarrollar mecanismos de gestión y de monitoreo de los programas a través de herramientas que garanticen que los recursos de la Organización se asignen conforme a prioridades establecidas por los Estados Miembros. Establecer el marco estratégico para el desarrollo de programas e iniciativas Mejorar el nivel de consecución de metas y objetivos articulando los procesos de planificación con los recursos adecuados.. Fomentar una estrategia de comunicación (interna y externa) para dar a conocer la labor y prioridades de la OEA Coordinar actividades de captación y movilización de fondos para incrementar las contribuciones a los fondos específicos Planeación y gestión por resultados Elaboración de Informes de Evaluación de la gestión Prensa y comunicación Desarrollo Organizacional y fortalecimiento institucional Cátedra de las Américas Establecer alianzas estratégicas con donantes e instituciones

Fortalecimiento Institucional 4/4 ENTIDAD ADMINISTRATIVA OBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS DE ACCIÓN Oficina del Ombudsperson Promover y proteger los derechos del personal de la OEA y procesar en forma reservada las denuncias sobre las eventuales violaciones a los mismos. Promover y proteger los derechos del personal de la Secretaría de acuerdo al capítulo 3 de las Normas Generales. Su trabajo se basará en principios de neutralidad, confidencialidad, independencia. Esta oficina funcionará de manera autónoma y reportará sobre sus actividades al Consejo Permanente Recursos Humanos Relaciones laborales

Gestión Administrativa SECRETARÍAOBJETIVOLINEAMIENTOSÁREAS TEMÁTICAS Administración y Finanzas Asignar y ejecutar de forma eficiente, sobre la base de los mandatos asignados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en las resoluciones de los órganos políticos pertinentes, el presupuesto correspondiente a cada ejercicio presupuestario, tomando en cuenta la interdependencia armónica entre los pilares. Administración de recursos con base en principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal. Gestión sustentada en transparencia y rendición de cuentas Administración de recursos humanos, materiales y financieros Transparencia y rendición de cuentas Modernización de la Gestión Administrativa Austeridad y racionalización Adquisiciones de bienes y servicios Servicios de Información y tecnología Servicios Generales