PORTA FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE CONVOCA EL AÑO DE LA FE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOTIVACIÓN “PORTA FIDEI”
Advertisements

"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Redescubrir la alegría de creer
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM» (11 de octubre de 1992)
La Iglesia nn. 37,4 - 37,10 de Para salvarte del P. Jorge Loring
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Redescubrir la alegría de creer
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Presentación de la carta apostólica "Porta Fidei" 1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales Pbro. Ramón Billordo.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE CON LOS JÓVENES DE.
CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO PORTA FIDEI
Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe.
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
un año para vivir intensamente
PORTA FIDEI en preguntas y respuestas Material realizado por el P. Damián Nannini, publicado en Revista Parroquial La Guardia, año IX, nº 12, Agosto 2012.
Todo cambia Y tú? ¿Más FE, AMOR,Bondad? CUARESMA 2013.
25 frases de la Porta Fidei El Papa Benedicto XVI convoca al año de la fe que Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura.
Don de Dios y respuesta del hombre
en preguntas y respuestas
PORTA FIDEI LA PUERTA DE LA FE
Preparación al Año de la Fe
Porta Fidei (La puerta de la Fe)
VERBUM DOMINI BENEDICTO XVI DEL SANTO PADRE
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
La Iglesia celebrará un Año de la fe entre el 11 de octubre de º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II- y el 24 de noviembre de.
Nota C.D.F. sobre Porta Fidei Diócesis de Pasto Encuentro Regional PRODIRE de Abril 2012.
EUCARISTÍA E IGLESIA Eucaristía, principio causal de la Iglesia
Formación de Catequistas
La Iglesia celebrará un “Año de la fe” entre el 11 de octubre de 2012
Don de Dios y respuesta del hombre
Nueva Evangelización y Nuevo Catecismo
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
PROPUESTA DE FORMACIÓN
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
La centralidad de la Palabra de Dios
 "La vida familiar es el primer lugar en el cual el Evangelio se encuentra con la vida ordinaria y muestra su capacidad de transfigurar las condiciones.
1 P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales.
Porta Fidei Carta apostólica en forma motu proprio con la que se convoca al año de la fe. Benedicto XVI Al episcopado, al clero, a las personas consagradas.
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
Misterio y sacramento de Comunión.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
La fe crece creyendo 8. «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy.
+ EL 11 DE OCTUBRE QUEDA INAUGURADO EL AÑO DE LA FE. + CONVOCADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. 2Misiones Diocesanas.
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
Integrantes: Roy Dante Castillo Ventura Jairo Valdiviezo Barba Colegio Parroquial Mixto San Pedro Chanel”
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
En la proximidad de los 50 años de haberse inaugurado en la Iglesia el Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado un año de la fe, que comenzará.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
PORTA FIDEI CARTA APOSTOLICA en forma Motu Proprio de S. S
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Misericordiae Vultus BULA DE CONVOCACIÓN DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Los Contenidos en la Educación Religiosa Escolar Católica.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

PORTA FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE CONVOCA EL AÑO DE LA FE

DATOS GENERALES Dado en Roma, junto a San Pedro, el 11 de octubre del año 2011, séptimo de mi Pontificado. Tiene 15 números, 22 citas a pié de página. Más de 100 veces aparece la palabra fe y 10 veces la palabra Año de la fe. Cerca de 56 citas bíblicas.

CONTENIDO EN TÍTULOS DE LOS 15 NÚMEROS.

1. “La puerta de la fe” Profesar la Fe en la Trinidad 2. Exigencia de redescubrir el camino de la fe ante la situación actual 3. Justificación del año de la fe. (4)

4. Duración: 11 de Octubre 2012 al 24 de Noviembre del Contenido y Memoria del año Valor de los textos conciliares 6. La renovación de la Iglesia pasa por el testimonio de fe y de conversión – Medida de la misma.

7. Caridad – Nueva Evangelización y crecimiento de la fe por amor recibido y comunicado. 8. Rememorar, celebrar, profesar y exigencia de transmitir la fe de siempre. Profesión pública del Credo 9. Suscite “integralidad” ( confesada, celebrada, vivida ). “Aprender de memoria el Credo”.

10. Camino para comprender la unidad entre los contenidos y el acto de fe. ¿Qué significa “creer con el corazón”.? ( Más largo). 11. Para acceder a un conocimiento sistemático del contenido de la fe. Valor del Catecismo de la Iglesia Católica. 12. Instrumento de apoyo a la fe y en espera de una Nota con indicaciones para ayudar a creer y evangelizar. Situación actual.

13. Recorrer a lo largo del año la historia de nuestra fe que contempla el misterio insondable del entrecruzarse la santidad y el pecado. ( Jesús, María, los Apóstoles, discípulos, mártires, consagrados y hombres y mujeres de toda edad ) 14. Fe y Caridad: testimonio de la Caridad. ( cfr. n. 7 ) 15. Llamados a la búsqueda de la fe. Más fuerte nuestra relación con Cristo, toda la vida a la luz de la fe.

10 veces aparece “Año de la fe” Veamos su contexto Una en el título y otra en las notas.

4. (1) A la luz de todo esto, he decidido convocar un Año de la fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012, en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de En la fecha del 11 de octubre de 2012, se celebrarán también los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, promulgado por mi Predecesor, el beato Papa Juan Pablo II,[3]con la intención de ilustrar a todos los fieles la fuerza y belleza de la fe. Este documento, auténtico fruto del Concilio Vaticano II, fue querido por el Sínodo Extraordinario de los Obispos de 1985 como instrumento al servicio de la catequesis[4], realizándose mediante la colaboración de todo el Episcopado de la Iglesia católica. Y precisamente he convocado la Asamblea General del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre de 2012, sobre el tema de La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana.[3][4]

4. (2)Será una buena ocasión para introducir a todo el cuerpo eclesial en un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe. No es la primera vez que la Iglesia está llamada a celebrar un Año de la fe.

5. ( 3 )He pensado que iniciar el Año de la fe coincidiendo con el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II puede ser una ocasión propicia para comprender que los textos dejados en herencia por los Padres conciliares, según las palabras del beato Juan Pablo II, «no pierden su valor ni su esplendor. Es necesario leerlos de manera apropiada y que sean conocidos y asimilados como textos cualificados y normativos del Magisterio, dentro de la Tradición de la Iglesia. […] Siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX. Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza»[9]. Yo también deseo reafirmar con fuerza lo que dije a propósito del Concilio pocos meses después de mi elección como Sucesor de Pedro: «Si lo leemos y acogemos guiados por una hermenéutica correcta, puede ser y llegar a ser cada vez más una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia»[10].[9][10]

6. ( 4 ) En esta perspectiva, el Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Hch 5, 31).

11. ( 5 ) Precisamente en este horizonte, el Año de la fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica. En efecto, en él se pone de manifiesto la riqueza de la enseñanza que la Iglesia ha recibido, custodiado y ofrecido en sus dos mil años de historia. Desde la Sagrada Escritura a los Padres de la Iglesia, de los Maestros de teología a los Santos de todos los siglos, el Catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado sobre la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe.Catecismo de la Iglesia Católica

12. ( 6 ) 12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan por la formación de los cristianos, tan importante en nuestro contexto cultural. Para ello, he invitado a la Congregación para la Doctrina de la Fe a que, de acuerdo con los Dicasterios competentes de la Santa Sede, redacte una Nota con la que se ofrezca a la Iglesia y a los creyentes algunas indicaciones para vivir este Año de la fe de la manera más eficaz y apropiada, ayudándoles a creer y evangelizar.Catecismo de la Iglesia Católica

14. ( 7 ) El Año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad. San Pablo nos recuerda: «Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de ellas es la caridad» (1 Co 13, 13).

15. ( 8 ) «Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada» (2 Ts 3, 1): que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero.

ALGUNAS REFLEXIONES

CONVOCAR ( eclesial ) REFLEXIÓN REDESCRUBRIR LA FE TEXTOS CONCILIARES CONVERSIÓN CONTENIDOS DE LA FE AYUDA EFICAZ ADECUADA TESTIMONIO DE CARIDAD RELACIÓN CON EL SEÑOR

Contenido - objeto Fe conocida, asimilada FIDES Deum Relación interpersonal Acto de fe = fe celebrada Fides Deo Búsqueda creciente de la fe Fe vivida, testimoniada y transmitida = crecimiento. Fides In Deum

- Crecimiento de la figura del Papa en cuanto a los contenidos más que lo mediático.