Cáncer de ovario, el enemigo oculto (1) Mur Pérez, Ana María; (2) Franco García Saray; (3) Liévano Segundo, Paola; (4) Galindo Rubio, Carlos; (6) Lozano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Curso de Patología Digestiva
Hernias Externas.
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
Ginecología y obstetricia
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
COLECISTOPANCREATITIS
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
XX CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA ZARAGOZA MAYO 2013 Herranz Fernández, M.(1); Carmona Segado, J.M.(2); Ortega González, R.(3); Pablos.
Centro de Salud de Úbeda, Distrito Jaén Nordeste
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN TC DE URGENCIAS
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Patología Anexial. Manejo por Videolaparoscopia
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Revisión del Tema.
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO: FECALOMA EN UN PACIENTE CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTASICO AUTORES: Mayra Acosta Rozo 1; María Nuria Requeno Jarabo 2; Alberto.
Neoplasias I Medicina 2011 Dr. Francisco Mucientes.
Dolor en paciente con melanoma metastático
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
recurrentes de dolor abdominal
derivados de los cordones sexuales – estroma:
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
CANCER DE OVARIO.
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
“¿IMPORTA LA EOSINOFILIA?” EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
“ALERTA: A MAYOR EDAD, SÍNTOMATOLOGÍA MÁS ATÍPICA”
Cuando los músculos dicen basta
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
" Estatificación por imagen del cáncer de pulmón” Datos clínicos: Mujer de 74 años, con antecedente de cáncer de mama hace 14 años tratado con mastectomía,
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Caso 4.
Autores: Pini Valdivieso, Stefanie 1. Sgaramella, Giusi Alessia 2. Pariente Rodrigo, Emilio Jesús 3. Parra Jordán, Juan José 4. Lara Torres, María 5. Acosta.
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Palidez conjuntival, eupnéica en reposo, hipoventilación en 2/3 hemitórax derecho con aumento de vibraciones vocales. 18 kg, satO 2 99%, tª 37,6, FC 130.
Transcripción de la presentación:

Cáncer de ovario, el enemigo oculto (1) Mur Pérez, Ana María; (2) Franco García Saray; (3) Liévano Segundo, Paola; (4) Galindo Rubio, Carlos; (6) Lozano Torrubia, Nieves. (1) Médico residente de 3º año, Centro de Salud Valdefierro. (2) Médico residente de 3º año, Centro de Salud Miralbueno. (3) Médico residente de 3º año, Centro de Salud Bombarda. (4) Médico residente de 4º año, Centro de Salud Cariñena. (5) Médico residente de 3º año, Centro de Salud Oliver. Zaragoza Bibliografía 1.- Advances in tumor markers of ovarian cancer for early diagnosis. Dong X, Men X, Zhang W, Lei P. Indian J Cancer Mar;51 Suppl 3:e Malignant transformation of persistent endometriosis alter hysterectomy. Bawazeer NA, Al-Jifree HM, Gari AM. J Gynecol Oncol. Jul;25(3): Major clinical research advances in gynecologic cancer in Suh DH, Kim JW, Kang S, Kim HJ, Lee KH. World J Gastroenterol Nov 7;19(41): Sociedad española de Oncología médica/cancer_ovario Comentario final: - El cáncer de ovario no suele dar síntomas precoces a no ser por complicaciones tumorales. La mayoría es asintomático o presentan síntomas inespecíficos. - Es uno de los retos diagnósticos desde Atención Primaria por la clínica abdominal inespecífica que presentan y su aparición en mujeres perimenopausicas. - Se deberían plantear estrategias de diagnóstico precoz puesto que cuando se diagnostican son en estadios muy evolucionados con enfermedad sistémica acompañante. Descripción del caso Mujer de 50 años, sin alergias conocidas, fumadora. Amigdalectomizada e intervenida de reducción mamaria bilateral a los 40 años. Acude a urgencias por empeoramiento de su estado general, necrosis de ambos antepiés de evolución incierta e importante aumento de perímetro abdominal los días previos. Orexia conservada con pérdida ponderal del 10 kg en 2 meses Exploración Auscultación cardio-pulmonar rítmica sin soplos y con sibilancias y roncus dispersos e hipoventilación basal derecha. Abdomen muy distendido, globuloso, sugestivo de ascitis a tensión. Lesiones isquémicas en ambos pies con necrosis y alteraciones tróficas distales bilaterales Juicio clínico Neoplasia de ovario que infiltra estructuras abdominales. Edema agudo de pulmón en relación con crisis hipertensiva, gangrena seca bilateral de ambos pies y úlcera en sacro Diagnóstico diferencial - Dolor abdominal inespecífico, dispepsia - Estreñimiento - Embarazo ectópico - Quistes funcionales, inflamatorios o endometriósicos - Abscesos diverticulares - Carcinoma de colon - Hemorragia vaginal inexplicable. Pruebas complementarias Analítica: hipoproteinemia con hipoalbuminemia, elevación de transaminasas, anemia microcítica. Alteración de marcadores tumorales. Ecografía abdominal: importante derrame pleural bilateral, mayor en lado derecho. Ascitis. Toracocentesis: 400 ml de líquido serofibrinoso. Angio-RNM de miembros inferiores con ateromatosis aórtica. Imagen de defecto intraluminal en la división aórtica con probable conservación del territorio femoro-poplíteo. Estenosis en segmento distal de arteria poplítea derecha. Obstrucción del segmento proximal de arteria tibial anterior izquierda y dell segmento supramaleolar de arteria peronea izquierda. TC-tóraco-abdominal: atelectasia LID y derrame pleural derecho. Adenopatías mediastínicas metastásicas. Voluminosa tumoración pélvica (20 x 16 cm) dependiente de ovario izquierdo. Carcinomatosis peritoneal. Ascitis. TC-cerebral: nódulos de 6 mm en región occipital izquierda y temporal derecha.