INTRODUCCION AL SEPARATISMO ASIATICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Colegio Sagrado Corazón”
Advertisements

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
Reforma Agraria del 60 en Colombia
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
ECONOMÍA Y MINERÍA DEL FUTURO
Término creado por Jim O´neill, economista británico. Término creado por Jim O´neill, economista británico. BRICS: gran población; enorme territorio;
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Creación del tercer mundo
trabajo de irak GUERRA DE IRAK 1. ¿Donde está Irak?
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
Contaminación y sus Efectos
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Guerra Fría Antecedentes.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
 Después de la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos y Unión Soviética rivalizaban por extender su influencia en distintas partes del mundo,
Independencia de las 13 colonias
LA GRAN COLOMBIA.
Triunfo de la Invasión Socialista
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
La era del Imperio
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Medio Oriente Alejandro Jesús Pacheco Pérez
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
Realizado por: Juan Jurado Álamo Juan Bejarano Márquez Jorge Núñez Moralo Anthony Padilla Forero.
España en la Época de la Gran Depresión
Emiratos Árabes Unidos
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Grupo No. 7 Integrantes: Carrera :  Aura Ortiz Contaduría y Finanzas Aura Ortiz Contaduría y Finanzas  Dennis Flores Ingeniería Industrial Dennis Flores.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
La Guerra de Corea ( ) Javier Barrientos.
Índice Ficha de país Ficha de país Datos demográficos Datos demográficos Índices de desarrollo Índices de desarrollo Recursos naturales Recursos naturales.
Comunismo en China Mao Zedong, un líder comunista, tomo control de China después de una guerra civil larga. Con los comunistas en control de China, la.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
Descolonización de Asia
REPÚBLICA DE GAMBIA Banjul Canseco Alvarado Abigail
Barbados. Reseña Histórica La isla estaba habitada hasta su primer asentamiento por los Británicos en el año Se establecieron plantaciones de caña.
YUGOSLAVIA.
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
La Guerra de Corea Capítulo 27 sección 3.
Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Zonas de conflicto por delimitación de fronteras: Cachemira ¿En qué países del mundo hay conflicto bélicos por las fronteras y cuáles son los principales.
GUINEA BISSAU Ana Laura Torres García Nancy Espinosa Carmona.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
BRIC Potencias emergentes. Participantes: Alvaro Santa Cruz Ignacio Alcoceba Ivan Carrero Marta Revilla 3A.
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
Guerras por intereses imperialistas
GEOPOLITICA DE LAS POTENCIAS ASIATICAS
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
ASPECTOS POLITICOS. ASPECTOS POLITICOS TRANSCAUCASIA TRANSCAUCASIA GEORGIA ARMENIA Este AZERBAIYÁN ASPECTOS POLITICOS TRANSCAUCASIA Karely Contreras.
Nuevas potencias mundiales
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
INTRODUCCION AL SEPARATISMO AMERICANO. QUEBEC PRESENTADO POR : CINDY RAMIREZ RUEDA & KEVIN ANDRES DELGADO PUENTES UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA SECCIONAL.
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA   Estado q se encuentra en Asia occidental, en el norte de la península arábica, que limita al norte con Turquía e Irán, al sur con.
Por: Lauren López y Julián Carvajal Sistemas, Organismos y Acuerdos internacionales. Administración de empresas y Negocios internacionales Universidad.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Actividad Económica Primaria
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Sur de Asia Tanto la rica y antigua historia, como la religión y la gran diversidad étnica del Sur de Asia, han formado y definido marcadamente las vidas.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION AL SEPARATISMO ASIATICO

INDEPENDECIA DE CHECHENIA Presentado por : Cristian tatis moreno y Sergio santana Sepúlveda Universidad pontifica bolivariana seccional Bucaramanga Cena de negocios 2014

Antecedentes historicos GUERRAS CAUCÁSICAS (1784-1878) LA GUERRA CIVIL Y LA CREACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA (1917-1921) CHECHENIA COMO PARTE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA (1922-1990) BIBhttp://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3162/80201717-2012.pdf?sequence=3 CHECHENIA: CRISTIAN TATIS MORENO Y SERGIO SANTANA SEPÚLVEDA

ASPECTOS POLÍTICOS

GENERALIDADES POLITICAS Su poder legislativo es el parlamento Capital: Grozni Idiomas: Ruso y Checheno Gobierno Ruso vs independencia Chechenia. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3162/80201717-2012.pdf?sequence=3 CHECHENIA ASPECTOS POLITICOS : CRISTIAN TATIS MORENO

PRECURSORES Y PARTIDOS POLÍTICOS Congreso Nacional del Pueblo Checheno (CNPCh) IMAM MANSUR USHURMA: fue educado en estricta religión islámica en Daguestán, entendió que el problema de los habitantes del Cáucaso en su batalla contra los rusos, es su crónica falta de unidad. De esta manera empieza un recorrido por todas las regiones caucásicas tratando de unir a todos los pueblos caucásicos en torno al Islam. IMAM SHAMIL: dirigió las tropas de la resistencia en el periodo más cruento de estas guerras Chechenas (entre 1840 y 1859). http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3162/80201717-2012.pdf?sequence=3 CHECHENIA ASPECTOS POLITICOS : CRISTIAN TATIS MORENO

CONSECUENCIAS POLÍTICAS LA PRIMERA CAMPAÑA EN CHECHENIA (1994-1996) TRES AÑOS DE INDEPENDENCIA DEGENERAN EN ANARQUÍA (1997- 2000) SEGUNDA CAMPAÑA MILITAR EN CHECHENIA(2000-2010) CHECHENIZACIÓN http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3162/80201717-2012.pdf?sequence=3 CHECHENIA ASPECTOS POLITICOS : CRISTIAN TATIS MORENO

ASPECTOS ECONÓMICOS

GENERALIDADES ECONOMICAS EXPORTACIONES Países Bjs (14.6%) Ale- Chi (6.8%) Italia (6.2%) Turquía (5.2%) Venezuela (3.9%) IMPORTACIONES China (16.6%) Alemania (12.2%) Ucrania (5.7%) Japón (5%) EE.UU. (4.9%) INDICADORES PIB 173.658 M.€ PIB PER CÁPITA 1208.46 € INFLACIÓN 7,5 % (10%-12%) TASA DE DESEMPLEO 4.8% (31.9%) TASA DE CAMBIO 1€ = 52.277 RUB 1USD= 40.825RUB http://www.datosmacro.com/paises/rusia CHECHENIA ASPECTOS ECONOMICOS : SERGIO A. SANTANA SEPÚLVEDA

PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS Y FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA PLANTAS INDUSTRIALES: Equipamientos para campos petrolíferos, petróleo refinado y productos químicos. FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA PETRÓLEO: Representa el 8% del PIB(el 25% según estimaciones del Banco Mundial), las reservas de petróleo se sitúan en torno al 4,5% GAS NATURAL: Principal productor a nivel mundial, posee un 27.8% de las reservas mundiales probadas. SECTORES ECONOMICOS http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/lama-rusia.pdf CHECHENIA ASPECTOS ECONOMICOS : SERGIO A. SANTANA SEPÚLVEDA

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS El reconocimiento de la independencia de Chechenia provocaría la desestabilización de la Federación Rusa, ya que esta región aporta gran parte del PIB. La independencia de Chechenia traería en el Cáucaso una enorme cantidad de problemas fronterizos; ya que por esta zona atraviesa el segundo oleoducto mas importante de la Federación Rusa. Chechenia es una región que está sumida por los intereses de la Federación Rusa y de su actual presidente , que no pretende entregar este territorio tan fácilmente. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=4246 CHECHENIA ASPECTOS ECONOMICOS : SERGIO A. SANTANA SEPÚLVEDA

CACHEMIRA Presentado por : Francis Alexa Aldana s. y kaylenz Ruiz echavez Universidad pontifica bolivariana seccional Bucaramanga Cena de negocios 2014

Antecedentes historicos -Incumplimiento por parte de india a los acuerdos pactados a cachemira, pese a las llamados de atención de la ONU a la india para que lo realizara. -Población mayoritariamente musulmana,pero digida por un gobierno hindú. http://www.observatori.org/documents/cachemira_genere_es.pdf CACHEMIRA DE INDIA: FRANCIS ALEXA ALDANA S. Y KAYLENZ RUIZ ECHAVEZ

GENERALIDADES POLITICAS GOBIERNO: República federal democrática parlamentaria. IDIOMA: el urdu, el hindi, el dogri, etc.. CAPITAL: Srinagar GOBIERNO DE INDIA VS SEPARATISMO DE CACHEMIRA http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1115_guerras_olvida/page5.shtml CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS POLITICOS : FRANCIS ALEXA ALDANA SÁNCHEZ

PRECURSORES Y PARTIDOS POLITICOS Frente de liberación de jammu y cachemira(JKLF): creada en 1977 y luchan por una cachemira independiente. Ala islamita: creado 1989 y luchan por la independencia de cachemira de india. Maulana Abbas Ansari: busca el fin a la violencia en esa región , además del reconocimiento del derecho de autodeterminación en Cachemira. Mirwaiz Umar Farooq: busca el diálogo entre India y Pakistán, mientras las aspiraciones de Cachemira se escuchan también. Abdul Ghani Lone: buscaba la autonomía interna en Cachemira. PARTIDOS SEPARATISTAS PRECURSORES SEPARATISTAS http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/355616.stm CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS POLITICOS : FRANCIS ALEXA ALDANA SÁNCHEZ

CONSECUENCIAS POLITICAS -Posible guerra nuclear por parte del estado quien no gane el poderío de cachemira. -Posible alianza por parte de india y Pakistán para el sometimiento de cachemira a uno de sus gobiernos. http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/dossiers/cachemira/cachemira.htm CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS POLITICOS : FRANCIS ALEXA ALDANA SÁNCHEZ

Imagen como portada referente al tema que les correspondió político o económico ASPECTOS ECONOMICOS

GENERALIDADES ECONOMICAS EXPORTACIONES Estados Unidos Emiratos Árabes Hong Kong Reino Unido China Alemania IMPORTACIONES Bélgica Australia INDICADORES PIB $ 1.876.811 USD PIB PER CAPITA 1.509 USD INFLACION 6,8% TASA DE DESEMPLEO 19,8% TASA DE CAMBIO 1 NR  33.530 COP http://www.datosmacro.com/india CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS ECONOMICOS : KAYLENZ RUIZ ECHAVEZ

PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS Y FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA Cachemira de India exporta en diferentes campos como: Industria: Productos Textiles y químicos, procesamiento de alimentos, acero, equipamientos de transporte, cemento, fármacos y minería. Agricultura: Arroz, trigo, colza, algodón, ganado y pescado. FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA El factor generador de riqueza en Cachemira es la Agricultura, los cultivos mas comunes son: el Arroz, el maíz, las legumbres y el tabaco. SECTORES ECONOMICOS http://www.buenastareas.com/ensayos/Exportaciones-e-Importaciones-De-India/1145195.html CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS ECONOMICOS : KAYLENZ RUIZ ECHAVEZ

CONSECUENCIAS ECONOMICAS Cachemira sería un país demasiado pequeño y contaría con un atraso económico importante ya que no tiene industrias desarrolladas y su comercio se ha visto fuertemente afectado por los conflictos. Cachemira es una región que está sumida por los intereses de la India y de Pakistán, y esto impide que se desarrolle como cuerpo autónomo. http://www.buenastareas.com/ensayos/Conflicto-India-Cachemira/715464.html CACHEMIRA DE INDIA ASPECTOS ECONOMICOS : KAYLENZ RUIZ ECHAVEZ

TÍBET Presentado por : EDGAR ANDRES VILLAMIZAR RODRIGUEZ, victor alfonso tellez rizcala Universidad pontifica bolivariana seccional Bucaramanga Cena de negocios 2014

Antecedentes historicos -Tíbet y China llevaron a cabo un tratado de paz formal entre los años 821/823, el que demarcó las fronteras entre los dos países. -Los ejércitos imperiales chinos intentaron re obtener influencia verdadera en 1910 al invadir el país y ocupar Lhasa. Debido a la revolución en china el ejercito se rindió, según el acuerdo de paz sino-tibetano. -El ejercicito popular de liberacion (china) invadio Tíbet en 1950, buscando integrar Tibet a china. BIBLIOGRAFIA TÍBET: EDGAR VILLAMIZAR & VICTOR TELLEZ

Imagen como portada referente al tema que les correspondió político o económico ASPECTOS POLITICOS

GENERALIDADES POLITICAS FORMA DE GOBIERNO: DEMOCRACIA PARLAMENTARIA. SU CAPITAL ES LHASA Y SUS IDIOMAS OFICIALES SON EL TIBETANO Y CHINO. COMUNISMO CHINO VS DEMOCRACIA TIBETANA. BIBLIOGRAFIA TÍBET ASPECTOS POLITIOS : EDGAR ANDRES VILLAMIZAR

PRECURSORES Y PARTIDOS POLITICOS Gobierno tibetano en el exilio: Se formo tras la invasión de china a Tíbet en 1950. Se basa en hacer lobby político para que Tíbet sea liberado de la invasión china o que al menos goce de mayor autonomía PARTIDOS SEPARATISTAS PRECURSORES SEPARATISTAS http://spanish.tibetoffice.org/ TÍBET ASPECTOS POLITIOS : EDGAR ANDRES VILLAMIZAR

CONSECUENCIAS POLITICAS -Cumplimiento de los derechos humanos, incluyendo el derecho a libre determinación y el derecho del pueblo tibetano por mantener su propia identidad y autonomía -Finalizar con la transferencia a gran escala de colonos chinos de Beijing a Tíbet. - El reconocimiento puede proporcionar la evidencia de que los gobiernos extranjeros están dispuestos a tratar una entidad como un estado independiente, pero no puede crear o extinguir un estado . http://spanish.tibetoffice.org/sobre-tibet/la-invasion-china TÍBET ASPECTOS POLITIOS : EDGAR ANDRES VILLAMIZAR

Imagen como portada referente al tema que les correspondió político o económico ASPECTOS ECONOMICOS

GENERALIDADES ECONOMICAS EXPORTACIONES Hong Kong Estados Unidos Japon Corea del sur Alemania IMPORTACIONES Japon Corea del sur Taiwan Estados unidos alemania INDICADORES PIB 7,8% PIB PER CAPITA 4.139 yuanes INFLACION 5,5% TASA DE DESEMPLEO 4,1% TASA DE CAMBIO 1 YUAN = 334,26 COP BIBLIOGRAFIA http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/china_ficha%20pais.pdf- TIBET ASPECTOS ECONOMICOS : VICTOR ALFONSO TELLEZ RIZCALA

PRINCIPALES SECTORES ECONOMICOS Y FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA Sector de minas y energía Sector turístico Maquinaria eléctrica y equipos Prendas, artesanías y tejidos Agricultura Minería SECTORES ECONOMICOS SECTORES ECONOMICOS FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA BIBLIOGRAFIA http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/china_ficha%20pais.pdf TIBET ASPECTOS ECONOMICOS : VICTOR ALFONSO TELLEZ RIZCALA

CONSECUENCIAS ECONOMICAS -Una de las consecuencias mas importantes podría ser; que Tíbet tendría libertad en inversiones económicas para mejorar su calidad de vida. Ya que en la mayoría de los casos, los campesinos viven en la miseria. -Obtener las ganancias directamente para su territorio ya que china en este momento recibe todo el dinero de Tíbet y no hace tantas inversiones en este sitio a comparación de otros sectores de china. -Los tibetanos podrían conservar su cultura y tierras ya que china quiere empezar a hacer una serie de explotaciones de yacimientos; de minerales y por esta razón se debe hacer el desplazamiento de una parte de los tibetanos y re ubicarlos en áreas de china donde podrían perder sus raíces y cultura. TIBET ASPECTOS ECONOMICOS : VICTOR ALFONSO TELLEZ RIZCALA