Dra. Susana E. Nahabedian Neumonologa Secretaria UATA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumo de Cannabis y enfermedad periodontal Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Moffitt TE, Caspi A, Beck JD et al. Cannabis Smoking and Periodontal.
Advertisements

MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
ENFERMEDADES TUMORALES
¿Son efectivas las medidas de prevención de las meningitis bacterianas? Thigpen MC, Whitney CG, Messonnier NE, Zell ER, Lynfield R, Hadler JL et al for.
JORNADAS REGION CENTRO.
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Medidas de frecuencia de enfermedades
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
 Coordinador :  Dr. Carlos A. Jimenez Ruiz  Vocales:  Dra. Neus Altet Gomez  Dr. Miguel Barrueco Ferrero  Dr. Jose Ignacio de Granda Orive  Dra.
ESTUDIO DE CARGA DE ENFERMEDAD Y MUERTE ATRIBUIBLE A UN GRUPO SELECCIONADO DE FACTORES DE RIESGO, CHILE 2007 Dra. Paula Margozzini M., Santiago 20 de.
Adulto mayor: Vacunas Influenza y neumococo
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
ASMA Y TABACO EN LA ADOLESCENCIA
La Respiración SI Importa
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Medidas epidemiológicas
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
PresidenteVICTORIO, Carlos Fabian SecretariaZURBRIGGEN Rita Maria DisertanteVEGETTI,Luciana Andrea Andrea Región Litoral “Experiencia en Cáncer de Pulmón.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
Región Sanitaria IX VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2011 hasta Semana Epidemiológica.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que caminan más presentan una menor mortalidad AP al día [
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Efectos del consumo de frutos secos sobre el perfil lipídico Sabaté J, Ros E. Nut Consumption and Blood Lipid Levels. A Pooled Analysis of 25 Intervention.
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
La legislación es eficaz para reducir la exposición de los trabajadores al humo del tabaco Allwright S, Paul G, Greiner B, Mullally BJ, Pursell L, Kelly.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
EPIDEMIOLOGIA DEL TABAQUISMO Dr. Fernando J. Bartolomé Verra
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
Un 25% de los fumadores a largo plazo desarrollan una EPOC AP al día [ ] Lokke A, Lange P, Scharling.
Impacto de la vacunación neumocóccica en Chile Viña del Mar 6 de junio de 2015.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Acoirán Pérez Domínguez
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
Alimentación Adecuada
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
Inmunodeficiencias de anticuerpos
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
Dr. CESAR DI GIANO ESPECIALISTA EN NEUMONOLOGÍA
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
El impacto de la vacunación en la infección neumocócica
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

Dra. Susana E. Nahabedian Neumonologa Secretaria UATA NEUMONIA Y TABACO Dra. Susana E. Nahabedian Neumonologa Secretaria UATA

En la población general adulta la incidencia anual oscila entre 1,6 y 13,4 casos por 1.000 habitantes, con una tasa de hospitalización entre el 22 y el 51% y una letalidad del 3 al 24% que no se ha modificado en los últimos años, a pesar de las medidas preventivas aplicadas. la exposición de la vía aérea a microorganismos es constante, pero el pulmón sano dispone de suficientes mecanismos de defensa para prevenir su invasión (aclaramiento mucociliar efectivo, barrera epitelial íntegra, macrófagos alveolares que pueden reconocer y fagocitar microorganismos invasores). Cualquier fallo de estos mecanismos puede producir diseminación de microorganismos en el árbol bronquial y desencadenar neumonía adquirida en la comunidad (NAC), que sigue siendo una causa importante de morbimortalidad en los países desarrollados. Dra. Susana E. Nahabedian

FACTOR DE RIESGO El más importante de NAC es la edad > 65 años. La causa multifactorial: inmunosenescencia (innata y adaptativa) mayor incidencia de aspiraciones asintomáticas menor estatus socioeconómico, deficiente alimentación, mayor consumo de alcohol menor actividad física tabaquismo (EPOC sub-diagnostico) El más importante de NAC es la edad. es así que la incidencia se triplica o cuadriplica cuando la edad es > 65 años.La causa no está clara, pero podría ser multifactorial, ya sea debida a inmunosenescencia por debilidad inmunitaria (innata y adaptativa) o por existir en este grupo de edad una mayor incidencia de aspiraciones asintomáticas o converger otros factores de riesgo (FR) que en personas más jóvenes no adquieren significación estadística, pero en grupos de mayor edad cobran protagonismo, posiblemente por efecto sumatorio. Uno de ellos puede ser el tabaquismo, que es el principal FR de EPOC, y esta a su vez es uno de los principales FR de NAC. Por ello, muchas veces resulta difícil discernir el peso específico que pueda tener el consumo de tabaco en la aparición de la NAC, sobre todo teniendo en cuenta que fumar se asocia a menor estatus socioeconómico, deficiente alimentación, mayor consumo de alcohol y menor actividad física, que a su vez también son FR de infección respiratoria. Dra. Susana E. Nahabedian

Dra. Susana E. Nahabedian En estudios recientes ha quedando quedado perfectamente establecido que el tabaco incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos. Este efecto muestra también dosis-respuesta, ya que disminuye espectacularmente el riesgo 10 años después de abandonar el hábito tabáquico, situándose a niveles de no fumadores. Dra. Susana E. Nahabedian

enfermedad neumocócica invasiva (OR: 2,6; IC95%: 1,9-3,5) Tabaquismo activo En adultos SIN EPOC, el tabaquismo está asociado a un aumento significativo del riesgo de: neumonía (OR: 2,0; IC95%: 1,24-3,24), enfermedad neumocócica invasiva (OR: 2,6; IC95%: 1,9-3,5) mayor riesgo de influenza (OR: 2,4; IC95%: 1,5-3,8), tuberculosis (OR: 2,6; IC95%: 2,2-3,1) Tabaquismo pasivo Niños expuestos al humo de tabaco en sus hogares aumenta el riesgo de infecciones respiratorias bajas (bronquitis, neumonía) (OR: 1,72; IC95%: 1,55-1,91) y otitis media recurrente (OR: 1,88; IC95%: 1,02-3,49). Adultos aumenta el riesgo de neumonía (OR: 2,5; IC95%: 1,2-5,1) Dra. Susana E. Nahabedian

FUMADORES PASIVOS En 2004 se realizó un estudio a nivel internacional en 192 países 40% de los niños, 33% de los varones no fumadores y 35% de las mujeres no fumadoras eran fumadores pasivos Se ha demostrado en 2 estudios distintos, ambos de base poblacional, caso-control, que el TABAQUISMO PASIVO es un FACTOR DE RIESGO para desarrollar BACTERIEMIA NEUMOCÓCICA EN ADULTOS INMUNOCOMPETENTES (odds ratio (OR) de 2,6 y un riesgo atribuible (RA) de 31% en sujetos < 65 años y OR de 2,2 y un RA de 13% en > de 65 años. Dra. Susana E. Nahabedian

Streptococcus pneumoniae es el microorganismo causante de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que más se ha relacionado con el tabaquismo, especialmente en situaciones de enfermedad neumocócica invasiva y shock séptico. Su influencia sobre la evolución de la neumonía no parece clara, aunque existen evidencias que sugieren un peor pronóstico de la neumonía neumocócica. Dra. Susana E. Nahabedian

Faringe Streptococcus pneumoniae SE AISLA 5-10% de los adultos sanos 20-40% de los niños. NASOFARINGE COLONIZA Pueden persistir de 2- 4 semanas (hasta 6 meses). Luego de su colonización pueden persistir de 2-4 semanas y en algunos casos hasta 6 meses. In vitro se ha demostrado aumento de la adherencia del Streptococcus pneumoniae en las células epiteliales de la cavidad bucal de fumadores, que persiste incluso hasta 3 años después de abandonar el tabaquismo y que puede suponer mayor grado de colonización orofaríngea y mayor posibilidad de NAC. También se ha relacionado el hábito tabáquico con la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), cuya etiología en aproximadamente el 80% de los casos es debida a neumonía. Dra. Susana E. Nahabedian

ENFERMEDAD PERIODONTAL En el fumador activo aumenta 2,5 a 6 veces el riesgo de desarrollar enfermedad periodontal comparado con los no fumadores. (OR: 2,79; IC95%: 1,9-4,1 para fumadores ≤ 9 cigarrillos/día y OR: 5,88; IC95%: 4,0-8,5 para fumadores ≥ 31 cigarrillos/ día) Dra. Susana E. Nahabedian

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A HUMO DE TABACO EN EL SISTEMA INMUNE Dra. Susana E. Nahabedian

Dra. Susana E. Nahabedian a) Respuesta inmune inespecífica: En los fumadores, el recuento de leucocitos en sangre periférica es 30% más elevado que en los sujetos no fumadores, lo cual ha sido atribuido a la liberación de catecolaminas o estimulación de la médula ósea mediado por nicotina u otros componentes del humo de tabaco17,18. La nicotina inhibe la actividad fagocitaria de los neutrófilos y monocitos-macrófagos disminuyendo la producción de radicales de oxígeno29. Los aldehídos insaturados del humo de tabaco inhiben la quimiotaxis de los polimorfonucleares30. La actividad fagocítica de los macrófagos alveolares está claramente disminuida en los sujetos fumadores, lo cual es confirmado por los estudios experimentales31. La liberación de citoquinas de los macrófagos está disminuida en los fumadores, especialmente la producción de interleuquina (IL) 1, IL-2, IL-6, TNF-α e interferón γ12-14. Estudios en animales han mostrado que el déficit de IL 1 e IL 6 aumentan el riesgo de desarrollar neumonía bacteriana. El trastorno funcional de los polimorfonucleares ocasionado por el tabaco puede contribuir al mayor riesgo de infecciones sistémicas en los fumadores, incluyendo la neumonía bacteriana Dra. Susana E. Nahabedian

Epitelio respiratorio DAÑO ANATÓMICO Epitelio respiratorio Función mucociliar Colonización por bacterias patógenas de la mucosa respiratoria (S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarrhalis) Inhibición de la depuración mucociliar de la vía aérea Daño tóxico directo y disrupción del epitelio ciliado respiratorio Aumento de la adherencia de los gérmenes al epitelio respiratorio Rev Chil Enf Respir 2007; 23: 179-187 Dra. Susana E. Nahabedian

RESPUESTA INNATA Y ADAPTATIVA Tabaco inhibe la respuesta de: los receptores tipo Toll 2 (TLR2), del factor nuclear KB (NF-KB), la proliferación de células CD4 (LTCD4), la maduración de células dendríticas y la capacidad de opsonización y fagocitosis. Por consiguiente, el tabaco es capaz de alterar la inmunidad frente a la infección, afectando la modulación de las señales intra e intercelulares del epitelio y de las células inmunes, y suprimiendo la activación de importantes elementos de respuesta inmune innata y adaptativaquedando perfectamente establecido que el tabaco incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana Dra. Susana E. Nahabedian

Si deja de fumar; al cabo de 5 años el riesgo Incremento del riesgo de NAC en fumadores, esta en relación directa con la duración del consumo de tabaco y con la cantidad de cigarrillos consumidos, o sea que existe criterios de causalidad entre 2 factores es el de dosis-respuesta En este sentido se ha publicado un estudio de base poblacional2,3 en el que se demuestra incremento del riesgo de NAC en fumadores, que además guarda relación directa con la duración del consumo de tabaco y con la cantidad de cigarrillos consumidos. Al mismo tiempo se demuestra que dicho riesgo desaparece cuando se abandona el hábito. De hecho, al cabo de 5 a˜nos el riesgo disminuye un 50%3. Además, si tenemos en cuenta que uno de los criterios de causalidad entre 2 factores es el de dosis-respuesta, el aumento del riesgo al aumentar la intensidad del consumo y la cantidad de tabaco refuerza aún más la idea de que el tabaco es un agente directo causal de NAC. Si deja de fumar; al cabo de 5 años el riesgo disminuye un 50%. Dra. Susana E. Nahabedian

Dra. Susana E. Nahabedian The attributable risk in this population was 51% for cigarette smoking and 17% for passive smoking. This effect showed a strong dose-response relationship Arcavi L, Benowitz N.L, Cigarette Smoking and Infection. Arch Intern Med. 2004;164:2206-2216 Dra. Susana E. Nahabedian

CONSUMO DE CIGARRILLOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA N° DE CIGARRILLOS FUMADOS DIARIAMENTE Fte: Nuorti et al. Cigarette smoking and invasive pneumococcal disease. Active Bacterial Core Surveillance Team N Engl J Med. 2000 Mar 9;342(10):681-9 Arcavi L, Benowitz N.L, Cigarette Smoking and Infection. Arch Intern Med. 2004;164:2206-2216 Dra. Susana E. Nahabedian

N° DE AÑOS DE HABER DEJADO DE FUMAR DECLINCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA The risk of pneumococcal disease declined to nonsmoker levels 10 years after cessation N° DE AÑOS DE HABER DEJADO DE FUMAR Fte: Nuorti et al. Cigarette smoking and invasive pneumococcal disease. Active Bacterial Core Surveillance Team N Engl J Med. 2000 Mar 9;342(10):681-9 Arcavi L, Benowitz N.L, Cigarette Smoking and Infection. Arch Intern Med. 2004;164:2206-2216 Dra. Susana E. Nahabedian

En un estudio poblacional de vigilancia epidemiologica en NAC llevado a cabo en Condado de Dallas, Texas, en 1995. Fumar está fuertemente asociada con la enfermedad neumocócica invasiva en adultos sanos jóvenes y de mediana edad (30 a 64 años de edad), para quien la vacunación antineumocócica no se recomienda.1 1-Pastor P, Medley F, Murphy TV. Invasive pneumococcal disease in Dallas county, Texas: results from population- based surveillance in 1995. Clin Infect Dis. 1998; 26: 590-5. Dra. Susana E. Nahabedian

Jordi Almirall, Salvador Bello, Juan Antonio Riesco Miranda, Pedro J Jordi Almirall, Salvador Bello, Juan Antonio Riesco Miranda, Pedro J. Romero Palacios, Carlos A. Jiménez Ruiz, Josep Blanquer, Juan Ruiz Manzano. Vacuna neumocócica y tabaquismo. Prevención del Tabaquismo Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Volumen 14, Numero 1, Enero/Marzo 2012 Fumadores activos de ≥ 20 cigarrillos al día, que no padecen ninguna de las condiciones de comorbilidad que la indican en la actualidad e independientemente de la edad. 2. Exfumadores de al menos 20 cigarrillos al día, con una historia de consumo medida por un índice de paquetes/año ≥ 10 y que han dejado de fumar en los 10 años previos. Dra. Susana E. Nahabedian

FUMAR Y RIESGO DE ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA Fumar se asocia a ENI x 4 y en exfumador x 2,5 Mayor carga de consumo (paquetes-año) Efecto de cesación Riesgo atribuible poblacional ENI por fumar 51% Reducción de riesgo 14% anual por cada año que se deja de fumar Nuorti JP, Butler JC, Farley MM et al. Active bacterial core surveillance team. Cigarette smoking and invasive pneumococcal disease. N Engl J Med. 2000; 342: 681-9. Dra. Susana E. Nahabedian

Conclusión Existe suficiente evidencia que tanto el tabaquismo activo como pasivo se asocian a un aumento de Neumonía y formas graves, en especial por Neumococo, por lo cual se debe seguir enfatizando en la población los riesgos del consumo de tabaco, mejorar y fortalecer los programas de cesación tabáquica, evitar nuevos fumadores. Dra. Susana E. Nahabedian