Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
LIZETH ANDREA DUSSAN GARZON YULIETH MARTINEZ SOTO
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
Clase. GEOLOGíA ESTRUCTURAL
¿Maremotos o Tsunamis?.
María Angélica Ramírez Hurtado
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
FISICA I Ondas Sísmicas
La energía externa e interna de la tierra
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Terremotos y Tsunamis Departamento de Ciencias Sociales.
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
TERREMOTOS.
TSUNAMI.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Movimiento ondulatorio
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Ciencias Naturales.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
LOS TERREMOTOS.
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
Dinámicas de la Litosfera y Atmósfera
TERREMOTOS Y VOLCANES.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA

FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
Integrantes: - Gabriel Herrera
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Litosfera y fenómenos sísmicos Objetivo de la clase: Conocer las características de la litosfera y los fenómenos sísmicos.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Conociendo mi planeta como ciudadano
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Transcripción de la presentación:

Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS Integrantes: Nicolás Flores Jorge Fuentes Camila Riveros Vicente Vergara Valentina Wilckens Curso: 1º B Profesora: Karla Contreras

Tsunami Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza de forma vertical. Los tsunamis generalmente son producto de terremotos submarinos, con profundidades de menos de 50 kilómetros por debajo del fondo del mar y magnitudes superiores a 6,5 en la escala de Richter. Los terremotos son movimientos violentos de las placas tectónicas generados por la liberación de energía de la tierra. Los terremotos pueden generar tsunamis, ya que, el movimiento de las placas tectónicas provoca una inestabilidad en el océano, y cuando se logra estabilizar se generan las olas.

Tsunami

Sismos magnitud e intensidad Un sismo es aquel movimiento que se produce por el choque de las placas tectónicas debido a la liberación de energía terrestre. Intensidad: La intensidad sísmica mide los efectos de un terremoto y delimita las áreas con efectos similares. La intensidad se mide por el grado de daños a las construcciones realizadas por el hombre. 1880: Primera escala realizada por Rosi en Italia y en Suiza. 1902: Se realiza la escala de Mercalli llamada así por el sismólogo italiano que realizó la escala de intensidad.

Sismos magnitud e intensidad Escala de Mercalli: Esta es una medición subjetiva de la intensidad del movimiento, la que evalúa la percepción humana del sismo. Se utiliza cuando no existe algún instrumento de medición de magnitud de un sismo y la información es recopilada según la experiencia de las personas presentes en el movimiento. Fue creada por Giuseppe Mercalli en el siglo XIX.

Sismos magnitud e intensidad Magnitud: La magnitud representa una medida cuantitativa del tamaño del sismo, independientemente del sitio de observación. Se pueden clasificar en: Magnitud de Ondas de Cuerpo (Mb): Medida de magnitud basada en la amplitud máxima de las ondas de cuerpo con periodos cercanos a 1,0 segundo. Magnitud de Ondas de Superficie (MS): Medida de magnitud basada en la amplitud máxima de las ondas de superficie con períodos de aproximadamente 20 segundos. Magnitud Momento (Mw): Medida de magnitud basada en el momento sísmico Mo de la fuente generadora del sismo.

Sismos magnitud e intensidad Escala Richter (M): Mide la fuerza de los terremotos de acuerdo a su magnitud, es decir, la cantidad de energía liberada durante el sismo. Fue creada por Charles Francis Richter en 1935.

Ondas sísmicas Las ondas sísmicas corresponden a la energía de un terremoto que se expande en la tierra. Estas pueden ser: Ondas Internas Ondas Superficiales Ondas de Rayleigh

Tipos de ondas Ondas Internas: Ondas p: Son las ondas primarias. Son aquellas que más rápidamente se mueven, este movimiento es realizado en sentido de empuje y tracción (se comprimen y dilatan). Pueden trasladarse por cualquier medio material. Ondas s: Son las ondas secundarias. Son ondas transversales en donde el suelo se desplaza en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Son las de movimiento más lento y sólo se pueden propagar por materiales sólidos. Ondas Superficiales: Son conocidas también como ondas Love gracias a su descubridor A.E.H. Love, matemático británico, siendo así su descubrimiento en el año 1911. Las ondas superficiales son las más destructivas y se mueven a través del espacio con movimiento de serpiente, es decir con movimientos de ondas.

Tipos de ondas Ondas de Rayleigh: Son ondas más lentas que las ondas internas siendo así aquellas que producen movimientos elípticos en la tierra. Fueron descubiertas por John William Strutt, Lord Rayleigh, en 1885.

Conclusión En nuestro país nos hemos vistos enfrentados a frecuentes sismos y tsunamis por lo que ha sido interesante ampliar nuestros conocimientos en este tipo de fenómenos naturales producidos por la energía liberada por las placas tectónicas en forma de ondas, las que al estabilizarse generan olas en el mar y los devastadores tsunamis. Es importante señalar la diferencia que existe entre los términos intensidad y magnitud, ya que nos permite entender a que se refiere cuando nos informan en los medios de comunicación acerca de las escalas de medidas utilizadas y comprender como debemos actuar en caso de que un fenómeno como este vuelva a suceder.