Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO I NOCION DEL DERECHO ADMINISTRAIVO
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DE LA ESCUELA PREPARATORIA E C O N O M Í A.
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
Acto Administrativo Parte I.
EXPRESIÓNDE UN SER QUE DEBE SER ES UN IMPERATIVO QUE TIENE COMO FORMA UN ORDEN PROHIBICIÓN O MANDATO COMO CONTENIDO CONDUCTA (HACER U OMITIR)
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES”.
Licenciatura en Contaduría
Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional.
Tema 2 La Ley y La Norma.
Licenciatura en derecho. Tema: Derecho positivo y derecho vigente.
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
Recursos Humanos II Alberto Urban Segoviano UNIDAD: 2
Sesión 1: Conceptos generales de derecho fiscal. Primera parte.
Licenciatura en Derecho. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO CAMPUS CADEREYTA ELIZONDO LIRA ARIANA MENTADO HERNANDEZ ELVIA MIGUEL FLORES NORMA ELIZABETH SANCHEZ SERRANO SANDRA VICTORIA.
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
Licenciatura en Administración Pública
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Reglamento Interior de Trabajo
Profesor: Lic. Fernando González López
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión _32
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Estadística.
Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 sesión 09
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L. A. Norma A. González.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Reglamento interno de trabajo
UNIVERSIDAD POTOSINA CARRERA DERECHO MATERIA: DERECHO FINANCIERO
Profesor: Lic. Fernando González López
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 13
Índice Concepto Contenido
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Profesor: Lic. Fernando González López
FUNDAMENTOS DEL DERECHO Área Académica: Licenciatura en Contaduría Profesora: LD. Alicia Belaunzaràn Flores Periodo: Enero-Junio 2015.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Recursos Humanos I L.A. Norma A. González.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Derecho Laboral El Contrato Colectivo de Trabajo Plan 2005 Sesión 21
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta.
Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11
Derecho Laboral La Capacitación y Adiestramiento Plan 2005 Sesión 12
Introducción al estudio del Derecho.
Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Derecho Internacional Público Catedrático: Lic. Guadalupe.
Universidad Autónoma del Estado de México
Conceptos de Contabilidad
La Ley y la Norma.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema: "ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO.
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Transcripción de la presentación:

Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta Derecho Laboral Plan 2005 Sesión 24 Parte 1/2 Reglamento Interior de Trabajo Profesor: Lic. Fernando González López Mtra. María Evelia García - Grabación

Reglamento Interior de Trabajo Tema a Revisar Reglamento Interior de Trabajo Bienvenido a esta tercer sesión 17 de la asignatura en Derecho Laboral, la organización de las diapositivas de este material es la siguiente: Portada Tema a revisar Objetivo de aprendizaje Mapa conceptual Desarrollo Actividades de aprendizaje Conclusiones Y bibliografía sugerida 1/2

Objetivo Que el alumno conozca de manera detallada las obligaciones que tienen las partes que integran la relación de trabajo. Asimismo, conocerá ante qué autoridad laboral se deberá depositar el Reglamento Interior de Trabajo para que inicie su vigencia en la empresa o establecimiento en que se va a aplicar.

Introducción El reglamento interior de trabajo está ubicado en el derecho colectivo y es considerado como un documento que tiene sanciones disciplinarias para regular la conducta de los trabajadores. Su objetivo fundamental es lograr que las actividades se desarrollen con la mayor seguridad y regularidad posible. La LFT establece el procedimiento de elaboración del reglamento, su contenido y las formalidades que deban cumplirse para su validez jurídica.

Mapa Conceptual Reglamento Interno de Trabajo Concepto Naturaleza jurídica Normas especiales que debe contener el reglamento Reglamento Interno de Trabajo

Concepto Se define el reglamento interior de trabajo, se señala su contenido, los participantes en su elaboración, su marco legal, así como los requisitos o formalidades que se deberán observar para que entre en vigor en la empresa o establecimiento en donde se va a aplicar.

Reglamento interior de Trabajo La ley laboral en el artículo 422 señala: “Reglamento interior de trabajo es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento. No son materia del reglamento las normas de orden técnico y administrativo que formulen directamente las empresas para la ejecución de los trabajos”.

Naturaleza Jurídica del Reglamento Interior de Trabajo El reglamento no nace de un mandato de la ley, sino de un acuerdo de los patrones y de los trabajadores. Tiene, como el contrato colectivo, naturaleza normativa y está sujeto, al control estatal, a petición de las partes y su eficacia depende de su depósito ante la autoridad competente.

Normas Especiales que debe contener el Reglamento El contenido del reglamento esta previsto, de manera imperativa con la facultad de las partes de adicionarlo como mejor le convenga a sus intereses pero siempre con el fin de conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo Artículo 423.- El reglamento contendrá: I. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y períodos de reposo durante la jornada; II. Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo; III. Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo; IV. Días y lugares de pago; V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132, fracción V; VI. Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios; VII. Labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores y la protección que deben tener las trabajadoras embarazadas VIII. Tiempo y forma en que los trabajadores deben someterse a los exámenes médicos, previos o periódicos, y a las medidas profilácticas que dicten las autoridades; IX. Permisos y licencias; X. Disposiciones disciplinarias y procedimientos para su aplicación. La suspensión en el trabajo, como medida disciplinaria, no podrá exceder de ocho días. El trabajador tendrá derecho a ser oído antes de que se aplique la sanción; y XI. Las demás normas necesarias y convenientes de acuerdo con la naturaleza de cada empresa o establecimiento, para conseguir la mayor seguridad y regularidad en el desarrollo del trabajo. Artículo 424.- En la formación del reglamento se observarán las normas siguientes: I. Se formulará por una comisión mixta de representantes de los trabajadores y del patrón; II. Si las partes se ponen de acuerdo, cualquiera de ellas, dentro de los ocho días siguientes a su firma, lo depositará ante la Junta de Conciliación y Arbitraje; III. No producirán ningún efecto legal las disposiciones contrarias a esta Ley, a sus reglamentos, y a los contratos colectivos y contratos-ley; y IV. Los trabajadores o el patrón, en cualquier tiempo, podrán solicitar de la Junta se subsanen las omisiones del reglamento o se revisen sus disposiciones contrarias a esta Ley y demás normas de trabajo.

Conclusión Como sociedad, es necesario contar con normas y leyes que rijan nuestro comportamiento. De igual manera, en las empresas es necesario contar con códigos de conducta y reglamentos, los cuales van a ordenar nuestras actividades dentro de ésta. Su fin es preservar el orden y son de carácter impositivo y coercitivo. Sin un Reglamento Interno de Trabajo, cada trabajador haría lo que quisiera sin importar las consecuencias de sus actos.

Actividades Realiza un reglamento interno de trabajo para una organización Señala el tipo de organización cuando realices el reglamento ¿Cuanta importancia tienen los reglamentos internos y porque?

Bibliografía DE BUEN Lozano, Néstor, Derecho del Trabajo, Tomo II, 11ª ed., México, Porrúa, 2003.. DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I. Porrúa, México, 2002. LEMUS Raya, Patricia, Derecho del Trabajo, McGraw Hill Internacional, México, 1997. CAVAZOS Flores, Baltasar, El Nuevo Derecho del Trabajo Mexicano, Trillas, Porrúa, 2001.

Bibliografía Ley Federal del Trabajo, vigente. DE BUEN Lozano, Néstor, Derecho del Trabajo. Tomo II. 11ª edo., Porrúa, México, 2003. OLVERA Quintero, Jorge, Derecho Mexicano del Trabajo, Porrúa, México, 2001.