SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIMBOLOS DE SOLDADURA.
Advertisements

MODULACIÓN EN CUADRATURA
PREPARADURÍA TERCER EXÁMEN
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Stlm Presentación.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
LEY DE COULOMB ENUNCIADO Y EXPRESIÓN MATEMÁTICA Donde
TRABAJO FISICA ELECTIVO
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
SI g(t) ES UNA SEÑAL REAL SE DEFINE LA SEÑAL ANALITICA POSITIVA O PREENVOLVENTE CON ESTA FUNCION DE VALOR COMPLEJO. LA UTILIZACION DE SEÑALES ANALITICAS.
Unidad 4 Transmisión Digital.
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
VECTORES.
Mesa de Tejo II. Mesa de Tejo II Presentación para trabajar vectores: variación de velocidad, aceleración y fuerza.
KRIGING.
MUESTREO, CUANTIFICACIÓN Y CODIFICIACIÓN
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Tema 3 TECNICAS DE MODULACIÓN DIGITAL
Capitulo 5 Técnicas de Codificación de Señales
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Modulaciones Digitales
Capítulo 2: Fundamentos de la interfaz radio
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital.
Campo de direcciones de la E.D.O. de primer orden: y’=f(x,y)
Digital Image Processing Chapter 4
TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES.
MÉTODO DE PIXELES DE BORDE
TEMA 2: Espectro Disperso
SEÑALES ALEATORIAS Y RUIDO.
Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida
Modulación en Amplitud (AM)
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Telecomunicaciones II
Modulación de banda estrecha Modulación de banda ancha
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Ing. Catarino Fernando Pérez Lara Facultad de Ingeniería, UNAM 1.10 Gradiente de potencial.
Traslación.
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Telecomunicaciones II
Telecomunicaciones II
Telecomunicaciones II
PCM Y CUANTIZACION.
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Tipos de Modulaciones..
FORMATEO Y MODULACION BANDABASE
Sistemas de Transmisión de Datos
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Telecomunicaciones II
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
* El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar.
DEMODULACIÓN / DETECCION BANDABASE
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
  ¿Qué es una dirección y sentido?..
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA SEPTIEMBRE.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Fundamentos de telecommunicaciones.
DETECCION COHERENTE DE PSK El detector mostrado en la figura puede ser usado para la detección coherente de cualquier forma de onda digital. Este detector.
Ruido e Interferencia en la Modulación Analógica
Fuerzas.
ENERGIA POTENCIAL ELASTICA MONICA DIANNEY SOTO CARRERO PRESENTADO A: ARLEN CONTRERAS 11° 2016.
MODULACION PASABANDA.
FORMAS DE LOS ORBITALES ATÓMICOS
La descripción de los moduladores y demoduladores se facilita mediante el uso de notación compleja. Cualquier forma de onda pasa banda real se puede representar.
QAM Nombre: Sánchez Espinoza Harold Carlos Roque Nelson Materia: Telecomunicaciones I.
Transcripción de la presentación:

SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO

PROBABILIDAD IDEAL DEL DESEMPEÑO DE ERROR DE BIT La probabilidad de error de bit contra se muestra en la figura de la izquierda. Las características de PB para varios esquemas de modulación binaria se muestran a la derecha. Figura 1 Figura 2

Como sería la gráfica de la PB ideal contra ? La figura de la izquierda muestra la característica ideal como límite de Shannon. El límite representa el umbral bajo el cual no se puede mantener una comunicación confiable. PB se degrada hasta el peor caso, que es ½. Porque no es 1? Figura 3

SEÑALIZACION M-ARIA En la señalización m-aria el procesador toma k bits al mismo tiempo. La señalización M-aria, mejora o degrada el desempeño de error?

En la figura de la izquierda se muestra PB(M) contra para señalización M-aria ortogonal detectada en forma coherente. A medida que k aumenta, la probabilidad de error de bit mejora o empeora? Figura 4

La figura 5 muestra la PB(M) contra para señalización M-aria multifase detectada en forma coherente. En que dirección se mueven las curvas de las dos gráficas a medida que k aumenta? Figura 5

En la figura 4, a medida que se incrementa k, la curva se mueve en la dirección de mejoramiento del desempeño del error. En la figura 5, a medida que se incrementa k, la curva se mueve en dirección de la degradación del desempeño del error. Este comportamiento nos indica que la señalización M-aria produce una mejora en el desempeño del error para la señalización ortogonal, y una degradación de dicho desempeño para señalización multi-fase

Hay muchos criterios para medir el desempeño de un esquema de señalización (ancho de banda, complejidad, costos). Una medida de desempeño importante será el ancho de banda requerido. Para la señalización M-aria ortogonal, a medida que se incrementa k, se incrementa el ancho de banda requerido. Para la señalización M-aria multifase, a medida que se incrementa k, se puede transmitir mas información (aumento de la tasa de bits) en el mismo ancho de banda.

La señalización M-aria ortogonal mejora el desempeño del error a costa del ancho de banda. La señalización M-aria multi-fase mejora el uso del ancho de banda a costa del desempeño del error. Este enfrentamiento del desempeño del error contra el ancho de banda es uno de los trade-off mas importantes en telecomunicaciones.

MIRADA VECTORIAL DE LA SEÑALIZACION MPSK En la figura 7 se tiene un conjunto de señales MPSK con valores de M = 2, 4, 8 y 16.

En la parte a) se tienen vectores antipodas S1 y S2 En la parte a) se tienen vectores antipodas S1 y S2. Los bordes de decisión dividen el espacio de señal en dos regiones diferentes. El vector de ruido n, es igual en magnitud a S1. Esta figura nos muestra la magnitud y la orientación de la energía mínima del vector de ruido para provocar un error. En la parte b) se tienen cuatro vectores separados 90°, los bordes de decisión dividen el espacio de señal en cuatro regiones. De nuevo el vector n muestra la energía y orientación mínima necesaria para provocar un error. Que pasa para los casos c) y d) ?

Este caso de los vectores de ruido nos da una explicación de porque se degrada el desempeño de error en sistemas M-arios multi-fase. También se aprecia en forma gráfica que la aglomeración de vectores de señal en el mismo espacio de señales incrementa la tasa de datos sin aumentar el ancho de banda. En el caso d) esta el peor desempeño de error. Que podemos hacer para que la distancia entre los vectores de señal cercanos se incremente hasta los de la parte a) de la figura?

Podemos entonces incrementar la “fuerza” de la señal (alargando los vectores de señal) hasta que la distancia mínima entre los vectores llegue a los valores de la parte a). Estamos obteniendo una mejora en el desempeño del error a costa de incrementar .

BPSK Y QPSK TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE ERROR DE BIT Anteriormente la relación general entre y se reescribió como: Una señal BPSK con las características de la ecuación anterior tendrá una PE similar a la dibujada en la curva para k = 1 de la figura 5. QPSK se puede definir como dos canales BPSK ortogonales. El flujo de bits BPSK generalmente se particiona en un flujo par y otro impar (I y Q)

Cada nuevo flujo de bits modula una componente ortogonal de la portadora a la mitad de la tasa de bit del flujo original. El flujo I modula el término y el flujo Q modula el término . Si la magnitud del vector QPSK original tiene el valor A, la magnitud de cada uno de los vectores componentes, I y Q tendrá un valor de , como se muestra en la figura 6. Cada una de las señales BPSK en cuadratura tiene la mitad de la potencia promedio de la señal QPSK original.

Las probabilidades de error de bit son iguales para BPSK y QPSK, pero no ocurrirá lo mismo con las probabilidades de error para los símbolos; PB ≠ PS. Esto se debe a que QPSK es equivalente a dos canales BPSK en cuadratura.

MIRADA VECTORIAL DE LA SEÑALIZACION MFSK Figura 1

Probabilidad de error de símbolo Vs SNR para señalización FSK coherente. Figura 2

A medida que se incrementa M, tenemos más regiones de decisión cercanas, lo cual aumenta el número de formas en que se puede presentar un error. La figura muestra la PE contra la S/N no normalizada a medida que M se incrementa; se tendrán M-1 formas de tener un error.