La Constitución de los Estados Unidos de América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
Advertisements

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Mecanismos de protección a los derechos humanos
Día de la Constitución.
DERECHOS HUMANOS = DERECHOS FUNDAMENTALES
Declaración Universal de los Derechos Humanos
GARANTÍAS INDIVIDUALES

GARANTÍAS INDIVIDUALES
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Constitución de 1917.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
COMISION PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO-MUNICIPIOS.
¿Qué son derechos humanos?
La Declaración de Derechos Primeras 10 enmiendas a la Constitución 5º grado Unidad 6, Lección 3 ©2012, TESCCC 5º grado 5 Unidad 6, Lección 03.
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos Humanos.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
NACIONALIDAD.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
DERECHOS FUNDAMENTALES
Derecho Publico Provincial
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
Rudi Saúl Castañeda.
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
La Constitución de Estados Unidos
Los Derechos de los Maestros Introdución  En este trabajo se estará explicando los derechos de los maestros.
Los derechos humanos y la democracia
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Características del Estado Chileno
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
La idea de universidad y la idea de ciudadanía Roberto Rodríguez Gómez
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Declaración de Virginia de 1776
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Declaration of Independence La declaración de independencia, declaró la decisión de los colonos para separar de Gran Bretaña. La Declaración aparece coloniales.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
“Todos los seres humanos tenemos derechos fundamentales” Los Derechos Humanos son aquellos que emanan de la propia naturaleza humana. Entre sus principales.
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Apelacion de la Suprema Corte de Apelaciones de Virginia 4.3 Análisis Grupal, Presentación Propósitos de los Derechos Civiles Loving v. Virginia 388 U.S.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

La Constitución de los Estados Unidos de América Prof. Ruthie García Vera

El preámbulo de la Constitución Refleja el principio fundamental del gobierno norteamericano, el derecho del pueblo a gobernarse a sí mismo. Contiene los seis objetivos del gobierno: “A fin de formar una unión más perfecta, establecer justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la libertad”

Principios Fundamentales Soberanía Popular El pueblo es la fuente del poder del gobierno. 2. Republicanismo El pueblo elige a sus representantes políticos.

3. Sistema limitado de gobierno Se limitan las acciones del gobierno enumerando específicamente las facultades que tiene y las que no.

4. Federalismo 5. Separación de poderes El poder está dividido entre el gobierno nacional y los estatales. 5. Separación de poderes Cada rama de gobierno retiene un cierto grado de control sobre las otras dos.

6. Sistema de inspecciones y balances Cada rama de gobierno retiene un cierto grado de control sobre las otras dos 7. Derechos individuales La Declaración de Derechos garantiza las libertades y derechos fundamentales de todos.

La Declaración de Derechos Pasó a formar parte de la Constitución en 1791. Estas diez primeras enmiendas protegen las libertades y derechos fundamentales del hombre. La Declaración de Derechos

Artículo Primero Libertad de culto, de expresión, de prensa, petición, y de reunión. El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.

Artículo Segundo Derecho a poseer armas. Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo de poseer y portar armas.

Artículo Tercero Alojamiento de soldados en casa privada en tiempos de paz. En tiempo de paz a ningún militar se le alojará en casa alguna sin el consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, como no sea en la forma que prescriba la ley.

Artículo Cuarto Es necesaria una orden de registro para buscar personas o bienes. El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil , estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.

Artículo Quinto Debido proceso; no autoincriminación Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.

Artículo Sexto Derechos del acusado En toda causa criminal, el acusado gozará del derecho de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial del distrito y Estado en que el delito se haya cometido, Distrito que deberá haber sido determinado previamente po r la ley; así como de que se le haga saber la naturaleza y causa de la acusación, de que se le caree con los testigos que depongan en su contra, de que se obligue a comparecer a los testigos que le favorezcan y de contar con la ayuda de un aboga do que le defienda.

Artículo Séptimo Derecho a un juicio ante jurado en los casos civiles El derecho a que se ventilen ante un jurado los juicios sujetos al "Common Law" en que el valor que se controvierta exceda de 20 dólares, será garantizado, y ningún hecho de que haya conocido un jurado será objeto de nuevo examen en tribunal alguno de los Estados Unidos, como no sea con arreglo a las normas del "Common Law".

Artículo Octavo Fianzas y multas excesivas; castigos crueles e inusuales No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligirán penas crueles y desusadas.

Artículo Noveno Derechos no numerados que tienen las personas. No por el hecho de que la Constitución enumera ciertos derechos ha de entenderse que niega o menosprecia otros que retiene el pueblo.

Artículo Décimo Poderes reservados para los estados o para el pueblo. Los poderes que la Constitución no delega a los Estados Unidos ni prohíbe a los Estados, quedan reservados a los Estados respectivamente o al pueblo.

Las constitución define tres tipos de poder gubernamental: Federalismo Las constitución define tres tipos de poder gubernamental: Las facultades enumeradas Las facultades o poderes concurrentes Los poderes reservados

Facultades Enumeradas Facultades Reservadas El Sistema Federal Facultades Enumeradas Poderes Concurrentes Facultades Reservadas Gobierno Nacional Gobierno Nacional y Estatal Gobierno Estatal Regular comercio Acuñar monedas Fuerzas Armadas Asuntos extranjeros Recaudar impuestos Establecer tribunales Hacer cumplir las leyes Hacer préstamos Regular comercio estatal Establecer escuelas Aprobar leyes maritales Organizar elecciones

Interpretación de la Constitución La Constitución incluye dos cláusulas que otorgan al Congreso la facultad de tomar las medidas que sean necesarias para adaptarse al cambio de condiciones: La cláusula elástica La cláusula de comercio

La cláusula elástica El Congreso puede expedir todas las leyes que sean necesarias y convenientes para ejercer los poderes del gobierno. El Congreso dispone de ciertos poderes implícitos, que no están definidos en la Constitución para cubrir las necesidades que puedan surgir en el gobierno.

La cláusula de comercio Amplía la autoridad del Congreso otorgándoles la facultad de reglamentar el comercio con las naciones extranjeras y entre diferentes estados de la nación. El Congreso usa esta cláusula para reglamentar las industrias de aeronaves, la radio y la televisión y la producción de energía eléctrica entre otras.

La Revisión Judicial La función de la rama judicial también ha sido ampliada con los poderes implícitos de la Constitución. La Corte Suprema examina las acciones y leyes de los gobiernos estatales y nacionales y tiene el derecho a determinar si una ley viola o no la Constitución, facultad que no está contemplada en el poder judicial de la Constitución.

Derechos y deberes de los ciudadanos Los tres derechos principales de todo ciudadano americano son: Debido proceso de ley: El derecho a estar protegidos de acciones injustas de parte del gobierno. Igualdad de protección: derecho de gozar de una igualdad de tratamiento bajo la ley. Libertades fundamentales: el derecho a disfrutar de la libertad de expresión, de culto, de prensa, de congregación y de petición.

Participación de los ciudadanos Deberes son cosas que estamos obligados a hacer por la ley y que son nuestra responsabilidad, cosas que moralmente nos corresponde hacer. Todo ciudadano tiene básicamente cuatro deberes fundamentales: Obedecer la ley. Pagar los impuestos. Defender a la nación. Respetar los derechos de los demás.