ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

¿Es lo mismo VIH que SIDA?
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Las bacterias son microorganismos unicelulares con gran capacidad de
INMUNOLOGIA VETERINARIA
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
Origen de las Enfermedades Reumáticas
MODIN De gran utilidad para combatir infecciones y los síntomas de las alergias, también ayuda a incrementar el apetito y el crecimiento en los niños.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Historia Natural de la Enfermedad
Mecanismos de Auto-Defensa
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Sistema inmunológico.
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Universidad Mayor Facultad de Odontología Así Destruye El SIDA Las Defensas Inmunitarias Marianne Stange. Gonzalo Vergara.
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VIRALES
Taty Galantiuk Adam Pascual 1 Bat “A”
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra Inmunología Aplicada MDL-LII-FQ.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Elaboración de vacunas
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INMUNIDAD.
Glosario Básico de Términos
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
SISTEMA INMUNE.
Las plagas del siglo XXI
VIRUS Patogenicidad. Son parásitos intracelulares obligados que usan los elementos de la célula hospedadora para replicarse. Contienen un centro de un.
Inmunodeficiencias Primarias
La historia de las vacunas Carla Villagrán.
VIRUS INTRODUCCIÓN.
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
CANCER El cáncer no es una sola enfermedad, sino que es un grupo de enfermedades y, hasta ahora, existen más de 100 diferentes tipos de cáncer que han.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Inmunidad.
Agentes Infecciosos y Reacciones Inmunológicas
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
RESPUESTA INMUNITARIA DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE ACTINMUN
OBSERVA
El virus de la Rabia..
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
Transcripción de la presentación:

ACTINMUN; PRUEBAS IN VITRO E INMUNOTERAPIA

EVALUACIONES IN VITRO EN FESC-UNAM LABORATORIO 4

EVALUACIONES IN VITRO EN FESC-UNAM LABORATORIO 4

EVALUACIONES IN VITRO El ACTINMUN ha sido evaluado en laboratorios del IMSS (CIBIOR) confirmando que es Suero Hiperinmune con presencia de inmunoglobulinas (IgG principalmente) y en FES-CUAUTITLÁN de la UNAM también ha sido evaluado exitosamente mediante pruebas de electroforesis, inmunodifusión en agar y virus neutralización en cultivos celulares independientes con ambos virus.

CIBIOR RESULTADOS

CIBIOR RESULTADOS

Resultados de la Virus neutralización (VN) Para Parvovirus Canino: Suero Título Observaciones 1 1:250 2 1:250 3 1:50 Para Distemper Canino: 3 1:250

Resultados por Inmunodifusión Radial Para Parvovirus Canino: Suero Título Observaciones 1 1:20 2 1:20 3 1:20 4 1:10

Sistema Inmune Innato Al ingresar alguno de los virus de Parvovirus o de Distemper canino al organismo de un perro sin inmunidad activa específica, el único mecanismo inmune para intentar contrarrestarlo es el sistema inmune innato (un sistema inmune muy general no específico) carente de anticuerpos específicos…………

Sistema Inmune Innato …..que para activar la respuesta inmune especifica, tardará varios días o semanas, de tal forma que los anticuerpos contra estos virus no estarán listos para eliminar la enfermedad en los casos agudos.

Sistema Inmune Innato Si el perro sobrevive, podrán formarse anticuerpos quedando sano o bien puede ser muy tarde cuando hay muy poco que hacer por el cachorro debido a lesiones irreversibles como en el caso del Moquillo en la forma nerviosa.

BASES INMUNOLÓGICAS PARA RECOMENDAR EL USO DE ANTICUERPOS Mientras no se han producido anticuerpos, la inmunidad Celular innata se convierte en la más importante y eficaz en ese momento, pero no suficiente para contrarrestar el desarrollo de la infección causada por Parvovirus o Moquillo.

BASES INMUNOLÓGICAS ……………. Por lo tanto, en la mayoría de los casos el cuerpo no es capaz de detener la infección de estos virus ya que para iniciar la respuesta con anticuerpos se requieren de cuatro a siete días (tiempo de latencia) y unos 7-14 para lograr la producción de suficientes anticuerpos IgM (pico máximo de producción).

7 a 14 días es el tiempo suficiente para que el virus del Parvovirus provoque la muerte y en el caso del Moquillo ese lapso es suficiente para permitir que este virus provoque lesiones fatales o irreversibles en los sistemas digestivo, respiratorio o nervioso. Si el perro, fuera capaz de producir anticuerpos específicos contra parvovirus en las primeras 24-48 horas podría detener la infección primaria ya que habría una interrelación sinérgica con la inmunidad celular (células de defensa; leucocitos), pero no ocurre así.

INMUNIDAD PASIVA ARTIFICIAL  Los anticuerpos cumplen un papel relativamente pobre en las infecciones virales agudas por Parvovirus o Moquillo debido a que el perro susceptible no tiene experiencia inmunológica específica, a menos que se apliquen anticuerpos de forma artificial (ACTINMUN).

La aplicación artificial de inmunidad pasiva (Transferencia inmediata de anticuerpos) más la acción de la inmunidad celular inespecífica (las células de defensa) del organismo del perro enfermo, permiten la eliminación de los virus, impidiendo su replicación (forma de multiplicación del virus), menor daño en el cuerpo y una recuperación más rápida. Mientras más temprano, dentro del curso de la enfermedad, se aplique ACTINMUN o ACTINMUN NDV, habrá una mejor sinergia con el sistema inmune innato (el sistema inmunológico que el perro posee).

¿Porqué puede fallar la terapia con ACTINMUN? Existen razas con mayor predisposición genética a padecer Moquillo y Parvovirus y por lo tanto son más afectadas clínicamente; en los cachorros de manto obscuro el sistema inmunológico madura con más lentitud y por lo tanto su respuesta es mas débil; a mayor grado de avance de la enfermedad los daños son mayores y algunos pueden ser irreversibles (tiempo transcurrido y virulencia); existen virus más agresivos que otros (virulencia) con daños mayores y que pueden matar con mayor rapidez; daños irreversibles en órganos vitales en los que aunque el virus se elimine, el daño es incompatible con la vida; algunas enfermedades se parecen clínicamente (en sus síntomas) pero la causa es diferente (los Sueros Actinmun son específicos)…

….en algunas pruebas rápidas de diagnostico existen falsos positivos y falsos negativos que confunden al médico; la ubicación del virus en órganos vitales y de difícil alcance por los Sueros ACTINMUN como en el cerebro protegido por la barrera hematoencefálica; cuando los niveles de leucocitos son muy bajos las posibilidades de curación son también menores (el virus provoca inmunodepresión o inmunosupresión).

Cuando el tratamiento sintomático de acompañamiento es inadecuado o el propietario decide hacerlo por su cuenta; los Sueros son específicos y por lo tanto si la causa es otra y no se ataca específicamente, la terapia puede fallar; cuando se pretende atacar al moquillo nervioso con anticuerpos (no atraviesan la barrera hematoencefálica); cuando se aplican durante el tratamiento medicamentos contraindicados (iatrogenia); cuando la barrera hematoencefálica impide el paso del Suero Inductor antimorbillivirus (Actinmun ndv); cuando el perro está a punto de morir y se aplica el Suero ACTINMUN y no le da tiempo para actuar; cuando el virus de Moquillo ha llegado al Sistema Nervioso Central pero aun no ha provocado la aparición de síntomas Nerviosos y se aplica el Suero ACTINMUN y posteriormente estos aparecen; cuando el virus de moquillo o parvovirus está asociado a otros patógenos como parásitos, bacterias y otros virus también capaces de provocar la muerte.

Es importante recordar que cuando un animal padece Moquillo o Parvovirus enfrenta una lucha contra la muerte y que en esta batalla el enfermo tendrá más posibilidades de ganar cuando se apliquen los Sueros ACTINMUN Y ACTINMUN-NDV que son específicos contra estos mortales virus

MVZ Esp. Dipl. RUBÉN LÓPEZ HIDALGO FACEBOOK actinmun@gmail.com www.actinmun.com 01244 4459888 Y Cel. 2441105694