Desigualdad económica étnica en Chile rural Julio A. Berdegué Andrés Tomaselli David López Expo Mundo Rural 2015 ● 20 de noviembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Pobreza, desigualdad y crecimiento en las parroquias del Ecuador
Determinantes de género en la situación de pobreza
Una visión de género de la pobreza rural Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género (Santiago de Chile, 7 al 10 de octubre de 2002)
Género, pobreza y empleo
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Alicia Calles UMCAH - HONDURAS
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
¿Es necesaria en Chile una política nacional de desarrollo rural?
Por los derechos de las Personas Mayores
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Contexto Nacional En el Censo del año 2002, de un total de chilenos, se reconocen como indígenas pertenecientes a alguno de los pueblos.
EL VALLE SUPERÓ RECESIÓN ECONÓMICA, PERO SIGUE AFECTADO POR LA DESIGUALDAD. La juventud, las mujeres, los afro colombianos, los indígenas y los campesinos.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Prof. Ximena Barraza Cortes. Con las reformas constitucionales aprobadas en 2005, el Gobierno inicio la redacción de los proyectos de ley para crear dos.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
CHILE Y SUS REGIONES COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA – ÁREA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. APOYO PARA SEXTO BÁSICO. PROFESORA SYLVIA LATORRE.
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DE GÉNERO SEXO Diferencias biológicas entre
La Reforma Agraria y las comunidades en el Altiplano
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Practica 9 PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLES PARA LA COMUNIDAD.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Octubre de 2014.
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2014.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Enero de 2015.
SIMCE TIC 2011 Primeros Resultados Centro de Educación y Tecnología - ENLACES.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región de Valparaíso Agosto de 2014.
Siste Sistemas Electorales
Universidad de Colima Colima, Col, Octubre de 2005 Equidad y descentralización: reto y realidad de la educación superior en México Mtro. José Luis Ramírez.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Geografía de la población
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
¿DESDE CUÁNDO SE ORGANIZA EL TERRITORIO NACIONAL EN REGIONES?
Exclusión sistemática de la población monolingüe nativa, por la Reforma de Salud en Bolivia Masicunajpaj, warmis y karis, allin causananchejpaj, sumaj.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Medición de la pobreza en
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
IEP Instituto de Estudios Peruanos Perú: Oferta y demanda de trabajo en la pequeña agricultura del medio rural Ramón Díaz Raphael Saldaña Carolina Trivelli.
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
Geografía de la población
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Situación de los Bosques en Chile, 2016
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa Yo Emprendo Nivel I y II 2012.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: ANÁLISIS COMPARADO Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
TURISMO INTERNO Estudio Longitudinal de Viajes de los Residentes en Chile | Contexto: Los hogares viajeros de la zona urbana Temporada Alta.
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales
Transcripción de la presentación:

Desigualdad económica étnica en Chile rural Julio A. Berdegué Andrés Tomaselli David López Expo Mundo Rural 2015 ● 20 de noviembre 2015

Un país con una fuerte presencia indígena  9.1% de la población del país  En ocho regiones son más del 15% de la población  Casi 1 de cada 5 habitantes rurales  En zonas rurales de cuatro regiones, son mayoría  En zonas rurales de cuatro regiones, son más del 40% Fuente: CASEN 2013

Un país injusto con los pueblos originarios  Desigualdad económica  Desigualdad social  Desigualdad política  Desigualdad cultural  Discriminación  El resultado de siglos de historia  Pero también hoy

Desigualdad económica  Se refiere a algunas diferencias en las oportunidades de generar riqueza e ingreso  Así como a algunas diferencias en la riqueza e ingreso

Desigualdad económica  Se refiere a algunas diferencias en las oportunidades de generar riqueza e ingreso  Así como a algunas diferencias en la riqueza e ingreso  Aquellas diferencias que NO se deben al esfuerzo u opciones de vida del individuo

Desigualdad económica SÍ ES DESIGUALDAD  Los hombres tienen mejores salarios que las mujeres  Las personas en condición de discapacidad tienen menos oportunidades de empleo NO ES DESIGUALDAD  Juan trabaja 12 horas diarias y gana mas que Miguel que tiene un amigo que le da licencias médicas para poder faltar al trabajo

Desigualdad económica étnica  En Chile las personas que pertenecen a un pueblo originario en promedio tienen menos oportunidades y peores resultados económicas, por el hecho de ser indígenas, independientemente de su propio esfuerzo

Nos enfocamos en los habitantes rurales y en los agricultores familiares.

Tamaño de los predios Fuente: Censo agropecuario 2007

Superficie con riego No Indígena IndígenaDiferencia Arica y Parinacota85%68%17%* Tarapacá63%54%10%* Antofagasta74%75%-1% Atacama61%52%9%* Valparaíso56%2%53%* Biobío15%3%12%* La Araucanía3%2%1%* Los Ríos1%0% * Los Lagos0% Resto Regiones48%34%14%* Nacional28%6%22%* Fuente: Censo agropecuario 2007

Maquinaria Fuente: Censo agropecuario 2007

Tecnología Fuente: Censo agropecuario 2007

Crédito Fuente: Censo agropecuario 2007

Indígenas en deciles rurales de ingreso, %

Ingreso y pobreza QuintilNo IndígenaIndígena I (más pobre)33%48% II25%22% III20%15% IV14%10% V (menos pobre)8%5% Fuente: CASEN 2013

Ingreso autónomo mensual por persona No IndígenaIndígenaDiferencia ,4% Fuente: CASEN 2013

Pobreza monetaria Fuente: CASEN 2013 No IndígenaIndígenaDiferencia 23%35%+12%

Desigualdad por ser indígena  Indígenas  Rurales  Habitantes de regiones más pobres  Menos escolaridad  Menos tierra, tecnología, etc  ¿Cuánto de la desigualdad de ingreso se debe a discriminación por ser indígena, y cuánto a otros factores?

Desigualdad de ingreso que no se puede explicar por los factores habituales

Desigualdad de ingreso que no se puede explicar por los factores habituales (*) Alrededor de $ 66 mil pesos mensuales por cada indígena rural Resultados preliminaries sujetos a cambio

Conclusiones 1. Hay una importante desigualdad económica en Chile que afecta a los pueblos originarios 2. Esa desigualdad es mucho mayor en las zonas rurales que en las urbanas 3. Esa desigualdad no se resuelve solamente dando más recursos o mayor acceso a los servicios públicos, porque hay un componente muy importante de discriminación

Muchas gracias Julio A. Berdegué ExpoMundo Rural 2015, Instituto de Desarrollo Agropecuario, 20 de noviembre 2015