Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Taller de Seguridad e Higiene
1. Firma acta de constitución COPASO
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Informe de Gestión Mes de Febrero
Centro Cultural Colombo Americano
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RESOLUCIÓN 1016 DE 1989
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Política, objetivos y metas BSC 2014
PROCESO DE ACREDITACION
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
MEDICINA LABORAL Hacer seguimiento permanente a los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica establecidos para evaluar y controlar la enfermedad Alta satisfacción.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Nos encontramos frente un incumplimiento mayor, toda vez que en la auditoria de control realizada a la empresa contratista no se pudo evidenciar capacitaciones.
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
AGENDA 2:00 pm – 3:30 pm Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 3:30 pm – 4:00 pm Refrigerio 4:00 pm – 5:00 pm Manual de Contratación.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
Planificación de Seguridad y Salud Ocupacional. 26/06/2012
FUNDACION UNIVERSITARIA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Tarea 2 Tema: Contexto del Sistema Integrado de Gestión. Grupo: OC 42 Modelo de Operación por Procesos Planeación Institucional Formulación de proyectos.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
CONCEJO DE BOGOTA D.C REPUBLICA DE COLOMBIA Sistema Integrado de Gestión Resolución 1315 de 2012 Orientar y fortalecer la gestión, direccionar, articular.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
TIPOS DE INVESTIGACION CLÁSICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS LABORALES.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
Secretaria Distrital de Integración Social
El Cuidado del Ser Humano a favor del Bienestar
APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO DE LA CLASE
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana Bogotá D.C., 2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Focalizado en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, no sólo en el cumplimiento de las normas Desarrollo «Institucional» que involucra varias decisiones Articulación, integración, interdependencia Proceso circular PHVA Objetivos continuamente reformulados Evaluación de resultados pero considerando recursos, procesos, instructivos, protocolos, etc. SST prevención de lesiones / enfermedades causadas * W

CLASIFICACION DE COBERTURA SEGÚN CENTROS DE TRABAJO SDG DECRETO 1607 DE 2015 (Riesgo 1 = 0,522%* del SMMLV) ** Valor variable según el riesgo de la actividad del empleador.

PRINCIPAL ASPECTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN - SG Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar ordenadamente una idea hasta lograr mejoras y su continuidad.

DECRETO 1072 DE 2015 En todas las ocupaciones

SUBPROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO S.V.E Riesgo Cardiovascular S.V.E. Ergonomía Ingreso Periódicos Egreso Complementarios Específicos Vacunación Batería riesgo psicosocial Res. 2646 de 2007 Intervención grupos foco Mesa Laboral seguimiento a casos especiales Talleres de riesgo psicosocial Evaluación perfil profesiograma Sistema de vigilancia epidemiológico y seguimiento a casos particulares Identificación DME Estrategia Pausas Activas Intervención individual y grupal Análisis de puesto de trabajo EPP Exámenes Médicos S.V.E. Riesgo Psicosocial Actualización del profesiograma acorde con el Profesiograma Entidad, personal de planta. Base de datos de planta condición salud Sistema de vigilancia epidemiológico y seguimiento a casos particulares – reubicación EG/EL Recomendaciones / Restricciones Mesa Laboral / Seguimiento ocupacional Talleres de sensibilización resultados HN / EVS Valoración de 127 casos con sintomatología Visita fisioterapeuta 1 x 1 Valoración médica ocupacional Intervención grupos foco Base de datos consolidado de casos que requieren seguimiento ocupacional Entrega de resultados PYC - SDG Seguimiento mesa laboral casos riesgo psicosocial. Intervención «Me empodero de mí» por Compensar Talleres con UMC, trabajo en equipo y estrategias de afrontamiento Guante a tu medida Automotivación y autoestima personal y laboral – JS Seguimiento a resultados con riesgo medio y alto Charlas con EPS, sensibilización hábitos de vida saludable

SUBPROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO Jornada de Salud Visita a los puestos de trabajo y análisis de las causas. Recomendaciones del comité investigador Seguimiento ocupacional – incapacidades y programa de rehabilitación ocupacional Mesa laboral con ARL Positiva Notificación PCL Recomendaciones medicas laborales Visita a las sedes de trabajo acorde a cronograma Charlas de sensibilización de promoción y prevención de la salud Spa móvil Acompañamiento otras entidades y empresas promoción salud Investigación de IL/AT

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Identificación de peligros algunas sedes de trabajo, evaluación y valoración de los riesgos. Informe hallazgos Visitas de inspección Capacitación y socialización Riesgo público, Uso EPP Plan de emergencias, de 45 sedes de trabajo, actualmente 15 documentos pendientes de socialización y entrega Conformación de Brigadas Capacitación Simulacros Sismo y Riesgo Público Intervención en Desinsectación, desinfección y desratización Charlas y campañas de sensibilización Orden y Aseo 49 sedes visitadas primer semestre Control Vectorial Prevención y respuesta a Emergencias Identificación de peligros PROCESOS DE CONTRATACION 2015: Exámenes médicos ingreso, egreso, específico conductores y Vacunación Control Vectorial Compra sillas ergonómicas Adquisición de EPP Dotación de la Brigada de emergencias De Ausentismo De Resultados Acompañamiento asesor ARL Positiva Capacitación Copasst Convocatoria hasta Resolución Copasst Elaboración cronograma Indicadores COPASST

SG- SST – SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POLITICA SST POLITICA DE NO ALCOHOL, NO DROGAS NI TABACO SALUD MENTAL No se cuenta con acceso al subsistema Pendiente aprobación alta Dirección

SG- SST – SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NIVEL 1 - DIRECCIONAMIENTO Y CONTROL MAPA DE PROCESOS, PROCESOS DE APOYO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO - Procedimientos relacionados … 1D- GTHP002 Incapacidades y/o Licencias Médicas 1D – GTH P12 Procedimiento identificación de peligros Evaluación y control de riesgos 1D-GTH P13 Procedimiento Identificación, preparación y control de emergencias 1D-GTH P14 Procedimiento de investigación de incidentes y accidentes laborales Otros documentos en proceso de construcción Procedimiento realización exámenes médicos ocupacionales Matriz de Requisitos legales Inspecciones planeadas y no planeadas PON

Lineamientos Normativos Comportamiento seguros ENFOQUE DEL SG-SST Lineamientos Normativos Leyes y Decretos reglamentarios Política (SG-SST, No alcohol, tabaco ni drogas, Salud Mental) Actualización de procesos y procedimientos Creación de protocolos misionalidad entidad Fomento de la Cultura Autocuidado Autorregulación Autogestión Comportamiento seguros Cadena de valor Prevención integral de la salud

GRACIAS NUESTRO CONTACTO 3387000 EXT. 3321/3325