Realizado por: Bustillos Vargas Guido Remberto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y su diversidad
Advertisements

Tema 7 Disoluciones.
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
SOLUBILIDAD Y TEORIA ATOMICA DE DALTON
DISOLUCIONES.
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
»Unidades de concentración:
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Ciencias de la Naturaleza
Conservación de alimentos a bajas temperaturas
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Propiedades coligativas
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
EL AGUA Lina Herrera Susan Gutiérrez Adriana Rojas Daniela Meléndez
ASOMBROSOS ICEBERGS RAYADOS
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
I UNIDAD SOLUCIONES.
Propiedades coligativas
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Solubilidad.
Disoluciones.
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
Los estados de la materia y sus cambios de estado
A mayor temperatura hay mayor evaporación del líquido
ESTADOS DE LA MATERIA.
Icebergs Asombrosos Rayados. Los icebergs en la Antártida a veces tienen rayas, formadas por las capas de nieve que reaccionan a condiciones diferentes.
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
Ejercicios de concentraciones Cómo resolverlos. ¿Qué tenemos que hacer para resolver un problema donde hay que calcular una concentración? Identificar.
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
PROPIEDADES COLIGATIVAS
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Colegio: Elena Chávez de Pinate Mitad del Examen Trimestral
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
FORMACIÓN DE GOTAS DE NUBE Curso de Agrometeorología Mayo de 2003 Ing Agr. Gabriela Cruz.
SOLVATACIÓN  La disolución de un sólido supone la ruptura de los enlaces de la red cristalina y la consiguiente disgregación de sus componentes en el.
Propiedades Coligativas
ICEBERGS ASOMBROSOS RAYADOS
BIÓSFERA.
TEMA III SOLUCIONES Solución
Soluciones o Disoluciones Químicas
El agua: Composición y propiedades
La Materia y sus Transformaciones
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Soluciones o Disoluciones Químicas
Clase Nº 1 (Miércoles 11/08) 2 Hr. Contenidos: 1.- Disminución de la presión de vapor del solvente (Ley de Raoult) 2.- Disminución del punto de congelación.
El Agua de Mar y su composición ConstituyenteConcentración en agua de mar Na+10,760 Mg+21,294 Ca+2412 K+399 Sr+27,9 Cl-19,350 SO4-22,712 HCO3-145 Br-67.
Icebergs Asombrosos Rayados
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Disoluciones Jorge Garcia.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
EL AGUA CONCEPTO ESTADOS UTILIDAD PROPIEDADES.
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
APLICACIÓN DE FUNDENTES LIQUIDOS. SALMUERAS
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
Pulse el ratón para avanzar las diapositivas. ¡Los Icebergs rayados! Ellos parecen hojas gigantescas de caramelo rayado. Los icebergs con las tiras coloreadas.
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
LA MATERIA DISPERSA Define los siguientes conceptos y pon un ejemplo de cada uno de ellos: Sustancia pura Mezcla Define los siguientes tipos de sustancias.
Propiedades Coligativas
Los estados de la materia
Espontaneidad de las reacciones Energética y cinética química: Espontaneidad de las reacciones.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Propiedades coligativas
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Sección: 11-7 Jeausthin campos Alondra provedor. Disoluciones son mezclas de una sustancia disuelta en otra. Componentes Soluto: Es la sustancia que se.
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Bustillos Vargas Guido Remberto LA CRIOSCOPÍA Realizado por: Bustillos Vargas Guido Remberto

DESCRIPCIÓN DEL PRINCIPIO Se conoce como descenso crioscópico a la disminución de la temperatura del punto de congelación que experimenta una disolución respecto a la del disolvente puro.

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO QUE EXPLICA EL DESCENSO CRÍOSCÓPICO El descenso crioscópico, depende de la entropía del sistema, es decir, del desorden que haya en éste. Los líquidos están más desordenados que los sólidos ya que sus partículas no ocupan un lugar fijo. Al incorporarle un soluto, el grado de desorden es mayor ya que se mueven tanto Perli eres tontita! Y estás en pijamita! las partículas del líquido como las del soluto. Esto produce que la temperatura de congelación de la disolución sea menor que la temperatura de congelación del disolvente líquido puro.

EXPLICACIÓN DEL PRINCIPIO EN UNA SITUACIÓN CONCRETA LOS OCÉANOS

EXPLICACIÓN DEL PRINCIPIO EN UNA SITUACIÓN CONCRETA En los océanos podemos encontrar como hay hielo por la superficie, sin embargo, por debajo encontramos agua líquida ¿Por qué ocurre esto? Se puede explicar a través del descenso crioscópico. La parte inferior del océano no se congela porque existen sales disueltas, lo que produce la disminución de la temperatura de congelación del agua, es decir, para que se congele es necesario que la temperatura sea más baja.

EXPLICACIÓN DEL PRINCIPIO EN UNA SITUACIÓN CONCRETA Algunos animales crean o incorporan anticongelantes fisiológicos para evitar su congelación. Se trata de solutos elaborados o incorporados a sus líquidos corporales durante estaciones frías. Con ello, incrementan la concentración total de solutos y reducen la temperatura de congelación.

SITUACIÓN COTIDIANA QUE PODEMOS EXPLICAR A TRAVÉSDE ÉSTE PRINCIPIO HIELO EN LA CARRETERA:

SITUACIÓN COTIDIANA QUE PODEMOS EXPLICAR A TRAVÉSDE ÉSTE PRINCIPIO Para que desaparezca la nieve de la carretera, se le hecha sal ¿Por qué? Esto se puede explicar mediante la disminución crioscópica. Se le añade sal para que el hielo incorpore más soluto y así disminuya su grado de congelación. Haciendo que agua helada, vaya cambiando de estado sólido a estado líquido.

SITUACIÓN COTIDIANA QUE PODEMOS EXPLICAR A TRAVÉSDE ÉSTE PRINCIPIO ANTICOGELANTE EN LOS COCHES: Con el fin de que no se congele el agua del radiador, se le hecha anticongelante, ¿Para qué? Esto se hace para que no se congele el líquido del radiador, incorporando solutos solubles que hacen que el punto de congelación del líquido sea inferior, es decir, se congela con más dificultad.