Color de Ojos y Piel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genealogías.
Advertisements

Tipos de Herencia no mendeliana
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Genética clásica o mendeliana
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Si se dispone de varias mutaciones que afectan a un proceso, los análisis de complementación, de las relaciones de dominancia y de las segregaciones entre.
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
La genética es la ciencia de la herencia biológica
Los Ojos Tiene los ojos ____ . Azules De color café Verdes Grises.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
7.1.-CONCEPTOS DE GENÉTICA
TEORIA DEL COLOR Hecho por: Natalia Ramírez.
Herencia.
Determina el genotipo de los progenitores.
Casos Genéticos Especiales
Genética Humana Objetivos:
TEMA 8 1. Variaciones en la dominancia 2. Series alélicas
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
TEMA 6. Genética mendeliana
La Herencia Biológica 4º ESO.
Genética del perro.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Todo lo que tienes que saber para la PSU!
Universidad Nacional del Santa Facultad de Ciencias Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología Blgo. Pesq. Eliana Zelada Mázmela Blgo. Acuic-
A a A a A a Cruzamiento: A A x a a gametos Filial 1 o F1
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Problema 18 En el ratón el gen c+ produce pigmentación en el pelo. La coloración de los individuos c+c+ o c+c depende de su genotipo respecto a otro gen.
Recordemos.
Teoría del Diseño I El Color.
LEYES DE MENDEL.
GENETICA MENDELIANA.
Monohibridismo Prof. Héctor Cisternas R. Prof. Héctor Cisternas R.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
ADN.
VARIABILIDAD y HERENCIA
DESCRIPCIONES.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
7.1.-CONCEPTOS DE GENÉTICA
Melissa Villegas Acevedo 11°c
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
-Oscar Alfonso navarro moreno
Expresión y regulación de los genes. RECORDAR 4EVER LA “TRIPLETA” DE BASES NITROGENADAS SE DENOMINA CODONES. SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE CADA CODON.
GENOTIPO & FENOTIPO Katherine Domínguez, Ómar Saldarriaga - 11A | Bibiana Tapias | Fundación Educativa de Montelíbano.
GENETICA HUMANA.
“Genética aplicada a la acuicultura”
¿Cómo tienes el pelo? Tengo el pelo…
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Genética Estudia las características heredables y la forma como se transmiten de generación a generación.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genes Son partículas con ADN, que determinan los rasgos o como nos miramos. Tenemos genes recesivos y dominantes.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA GENETICA.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Rosario Zuloaga Baeza^^
GENETICA MENDELIANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación") es el campo de las ciencias biológicas.
¿Siempre se cumplen los conceptos de Mendel sobre la herencia?
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Color de Ojos y Piel

Color de Ojos El color de ojos es un rasgo genético que está determinado por la cantidad y la distribución de melanina en el iris. Es un proceso complejo en el que intervienen varios genes en pos del resultado final. De igual forma, son tres los elementos del iris que contribuyen a darle su color: la melanina del epitelio del iris, la melanina de la parte anterior del iris y la densidad del estroma del iris.

Determinantes genéticas El color de ojos es un carácter hereditario influido por varios genes. Así, en los seres humanos, se conocen varios genes asociados a este:

EYCL1: es responsable de la determinación de los colores verde y azul –alelo dominante y recesivo, respectivamente–. Está localizado en el cromosoma

EYCL2: es el principal responsable del color marrón, y se encuentra probablemente en el cromosoma 15

EYCL3: figura entre los genes que regulan la cantidad de melanina del organismo animal. Es así como en los seres humanos estos están estrechamente relacionados con los genes responsables de la pigmentación de piel y pelos.

Colores en seres humanos

Marrón Los ojos de color marrón, café o castaño contienen grandes cantidades de melanina en la parte anterior del iris, que sirven para absorber gran cantidad de luz, especialmente las longitudes de ondas más cortas de esta. Es uno de los fenotipos más comunes para el color de ojos en los seres humanos

Verde Los ojos de color verde son el producto de moderadas cantidades de melanina. El verde es un color intermedio entre los tonos marrón y azul o gris

Azul Los ojos de color azul o celeste contienen bajas cantidades de melanina en la parte anterior del iris. Son producidos, e incluyendo la característica anterior, porque el estroma, tejido transparente compuesto en parte por colágeno, se interpone en el camino de la luz cuando esta es reflejada por el epitelio del iris hacia el exterior.

El color de la piel Las diferencias en el  color de la piel que presentan los habitantes de todas las regiones del mundo, se deben a la cantidad de pigmentos (sustancias químicas de tinte oscuro) que se encuentran en las células que constituyen la parte profunda de la piel. Dicho pigmento se conoce con el nombre de melanina.

Determinantes Genéticos la piel humana está determinada por una herencia cuantitativa genética, caracterizada por dos pares de genes (alelos), localizados en cromosomas no homólogos, es decir, un par aleatoriamente indicado por Aa y otro Bb.

GENOTIPO (alelos dominantes y recesivos) FENOTIPO (tipo de color de la piel) AABB       Negro AABb o AaBB   Mulato oscuro AAbb o aaBB  o AaBb Mulato medio Aabb o aaBb     Mulato claro aabb     Blanco