LICEO EVANGÉLICO EBEN EZER Sexto Perito Contador Computación Obed Samines Queche “Tabulación o desarrollo de la tabla estadística ” Delmy Marisol Pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Advertisements

Probabilidad y Estadística
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
En la empresa de tornillos ACME, la producción de tornillos especiales para maquinaria pesada durante 20 días fue la siguiente: – 122 –
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
Probabilidad y estadística
GRUPO I ESTADISTICA I YIRA LOPEZ WILLIAM ESTEVEZ CAROLINA PEREZ
Medidas de tendencia Central
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Distribución de Frecuencias por intervalos
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
Elaboración de gráficas
Formas de histogramas Una simple lista de un conjunto de datos grande no le dice gran cosa a un lector. Algunas veces se desea condensar los datos.
Laboratorio de Estadística administrativa
La moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Grupo de Edadf absolutaF absoluta acumulada Fr. decimal –
Estadísticas Datos y Azar
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tabla de Distribución de Frecuencias
Estadística II.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tabla de Distribución de Frecuencias
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística Descriptiva: 2. Medidas de Tendencia y Dispersión
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
a la Gestión Empresarial Sesión 02: Organización de la información
Distribución de frecuencias
Distribución de Frecuencias
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Liceo Evangélico Eben-ezer Catedrático: Obed Isaías Samines Queche Curso: Computación Tema: Graficas Estadísticas Wendy Rosmery Mucún Sacach Sexto Perito.
Liceo Evangélico Eben-Ezer Catedrático: Obed Samines Curso: Computación Tema: Desarrollo de la tabla de estadística. Alumna: Luisa Fernanda Choguaj.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
Herramientas de Mejora de la Calidad
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA Elaboración de una tabla de frecuencias LIC. SUJEY HERRERA.
Diagrama de Tallos Y Hojas
En Statgraphics Universidad de Nariño - Centro Operador de Educación Superior.
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
UTILIZADA PARA VARIABLES ORDINALES Y CARDINALES UTILIZA LA ACUMULACIÓN ASCENDENTE; LA CU´LA RRESULTA DE UNA DISTRIBUCIÓN MENOS DE, EN LA CUAL UNA FRECUENCIA.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º BCT1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 14 * 1º BCT.
Por: Agustín Audor Julian Tole
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
Tabla de Distribución de Frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Capitulo 1 Análisis descriptivo
PASO No. 1 Convertir un Texto en Tabla Se marca todo el texto y en el menú insertar se escoge la opción tabla y luego Convertir Texto en Tabla 1.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
Estadística I.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Transcripción de la presentación:

LICEO EVANGÉLICO EBEN EZER Sexto Perito Contador Computación Obed Samines Queche “Tabulación o desarrollo de la tabla estadística ” Delmy Marisol Pérez Chochó Clave: 10 Fecha: 13/05/15.

ORDENACIÓN DE VALORES El primer paso a realizar en la estadística es de ordenar los valores, de acuerdo a cualquier procedimientos que se seleccione, esta ordenación es imprescindible para el recuento de datos y cálculos posteriores. Paro ordenar se que de realizar de la manera ascendente y descendente. Ascendente Descendente

AMPLITUD DEL INTERVALO aii

TABULACIÓN Consiste en ver la distribución de valores ordenados ascendentemente o descendente que el valor esta incluido entre los limites del intervalo. aiitabular ll 22-29ll 30-37llll

FRECUENCIA ABSOLUTA Luego de haber realizado la columna de la tabulación respectiva de los valores ya se en forma ascendente o descendente, se procede a la frecuencia absoluta se repite cada intervalo, dicha cantidad es la tabulación, es decir es el numero palito por un numero. La frecuencia Relativa se identifica con una “f” minúscula. aiiTabularf ll ll llll4

FRECUENCIA ACUMULADA Esta forma parte de la frecuencia pero con la salvedad que al final debe tener el total de números a trabajar. Se identifica con las “ F  F  ” aiitabularf FF FF ll ll llll488 Total14

FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa indica cual es el porcentaje que le corresponde a cada una de las frecuencias absoluta entre el total de la distribución de valores. La frecuencia relativa se identifica con “Fr”. Se utiliza la Formula Fr=f *100 n f= frecuencia Absoluta n=numero total de casos o valores Se utiliza una regla de tres FrecuenciaNo. De caso 2x2x aiifFFr

GRADOS Esto es utilizado para poder obtener la grafica, Se realiza con la formula: Fr* aiifFFro aiifFFroo

CONCLUSIÓN CADA PASO DE LA ESTADÍSTICA SE DEBE REALIZAR BASÁNDOSE EN DATOS. TENER AYUDA DE FORMULAS CADA TRABAJO DEBE SER VERIFICADO