Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
Advertisements

SAPUVETNET MENINGITIS STREPTOCOCICA PORCINA;
Salmonelosis.
Listería monocytogenes y Salmonella
Enfermedades Transmisibles
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
GANGRENA PRESENTADO POR MARIA ALEJANDRA ROJAS FUAA 2010.
Aspectos epidemiológicos
Integrantes: Constanza Álvarez
Géneros Streptococcus y Enterococcus
GÉNERO: SALMONELLA.
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
RINONEUMONITIS EQUINA
Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.
DR. VIRGILIO JIMENEZ PATIÑO
Clostridiosis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de los Porcinos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
Introducción Patógeno exitoso. Afecta a un número importante de especies.(vertebrados de sangre caliente y fría) Más de 2400 serotipos y muchas cepas.
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Fiebre porcina clásica
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Género Salmonella: Salmonella enterica
PARVOVIRUS PORCINOS.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos,
BRUCELOSIS PORCINA.
LEPTOSPIROSIS.
ARTRITIS REUMATOIDE.
Características generales del organismo
Staphylococcus aureus
BRUCELOSIS.
HEPATITIS.
ERYSIPELOTHRIX MEDICINA VETERINARIA MICROBIOLOGIA VETERINARIA
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL DEL CERDO
Facultad de Agronomía y Zootecnia Universidad Nacional de Tucumán
Enfermedades diarreicas del cerdo Desarrollo y Terminación Brachyspira pilosicoli Brachyspira hyodysenteriae Lawsonia intracellularis Enfermedades Transmisibles.
ILEITIS PROLIFERATIVA
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
PARVOVIRUS PORCINOS.
INFLUENZA AVIAR.
TUBERCULOSIS.
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
PLEURONEUMONÍA PORCINA
Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
ANTÍGENOS FEBRILES.
Trabajo sobre la Sífilis
OTRAS ZOONOSIS. Son enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre. Proviene de los términos “zoo” (animal), “nosos” (enfermedad) y “gnosis”
Alicia Padilla M.. El Dr. Carlos Chagas investigador brasileño; descubrio el parasito antes que la enfermedad. Cuando este investigador fue enviado a.
DISTRIBUCION TRIMESTRAL DONANTES POTENCIALES/DONANTES EFECTIVOS. CHILE 2002 Donantes potenciales:223 Donantes efectivos:117 (52.4 %)  Se incluyen : 1.
Donantes de Órganos (Chile, ). EVOLUCION DE LA TASA DONANTES EFECTIVOS POR MILLON HBTS EN CHILE.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
Bronquiolitis.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
Sandra Milena Vargas: Lida Isabel Báez:
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Quienes somos recomendaciones Nuestra s vivenci as Nuestra s vivenci as 10 de marzo del 2015 SOPA Cáncer de mama CAUSA CANCER DE COLON.
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Transcripción de la presentación:

Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015

Etiología Erysipelothrix rhusiopathiae Bacilo G + Anaerobio facultativo Resistente a la desecación, carne fría o congelada

Epidemiología Fuente de infección: cerdo domestico. (Cerdosa convalecientes o portadores sanos) Eliminan m. o. en heces y en secreciones oronasales. Reservorio: mamíferos salvajes y aves.

Susceptibilidad 3 años menos predispuestos Predisponentes: factores ambientales y estresantes (nutrición, T º y fatiga) Cambios repentinos.

Patogenia Ingreso: _ ingestión de alimentos y agua contaminada _ Heridas de la piel infectadas

EP Aguda Bacteriemia_ septicemia Cambios que involucran capilares y vénulas de la mayoría de los órganos Coagulopatía generalizada (trombosis fibrinosa, invasión del endotelio vascular por la bacteria y deposito de fibrina) Necrosis isquémica de los tejidos perivasculares (interferencia con la microcirculación)

Signos clínicos _ Aguda A veces muerte súbita Fiebre (40-42 º C) Depresión, inapetencia Animales echados, aislados Caminan envarado o rígidos Aborto Lesiones cutáneas: urticaria o «lesiones en piel de diamante» (áreas de color rosa claro o purpura oscuro, sobrelevadas, firmes al tacto, forma cuadrada o redonda)

EP Crónica Comienza con sinovitis aguda (4-10 d PI) 3 meses: exudado fibrinoso 5-8 meses. Fibrosis grave y destrucción del cartílago articular (presencia del m.o. en tej y liq sinovial) Endocarditis: lesiones valvulares (1º infl. vascular e infartos miocárdicos)

Signos_ Crónica Artritis: desde leve cojera hasta un rechazo completo a soportar peso sobre el miembro. Afecta la tasa de crecimiento Perdidas de cortes primarios en las plantas de empaquetamiento.

Lesiones Lesiones macro: pulmones congestivos, hrr petequiales en el epicardio, gastritis catarral a hrr, hígado y bazo congestivo, hrr petequiales en corteza de riñones, ganglios agrandados. Lesiones macro: agrandamiento de una o mas articulaciones, capsula articular engrosada, excesivo liquido serosanguinolento.

Diagnostico Clínico Bacteriológico (muestra de corazón, pulmón, hígado, bazo, riñón, articulaciones) Serológico

Tratamiento Antibioticas: Penicilina, tetraciclinas, lincomicina y tilosina. Antiinflamatorios para la artritis.

PREVENCION Practicas de manejo en gral: buenas practicas de manejo, reposición de establecimientos libres, cuarentena de 30 días, eliminación de los crónicos, desinfección con amonios cuaternarios o hipoclorito. Inmunización: vacunas atenuadas, o bacterinas.