MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS.
Advertisements

Modelos de regulación del clima terrestre
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
I.E.S “IZPISÚA BELMONTE”
El Cambio Climático.
MEDIO AMBIENTE. DINÁMICA DE SISTEMAS
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
DEFINICIÓN: MEDIO AMBIENTE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
2. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos,
BLOQUE I: EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
La Atmósfera.
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
Cambio Climático Temperatura y concentración de CO2 Dióxido de carbono en la atmósfera sobre los pasados años (del núcleo de hielo de Vostok) Año.
TEMA 1. “EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA”.
La atmósfera terrestre
CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Cambio climático global
Herramienta de explicación
LA ATMOSFERA.
Ecosistema III: el equilibrio
Tema: Cuantos de luz. Calentamiento global y efecto invernadero.
AIRE. COMPOSICIÓN: GASES, PARTÍCULAS, MOLÉCULAS
El Calentamiento Global y sus Efectos
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Tema 1: Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
CLAUDIA PATRICIA COLMENARES DOCENTE:VANESSA LLERENA
ATMÓSFERA METEOROLOGÍA Y CLIMA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
El efecto invernadero.
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Tema 1 Medio ambiente y teoría de sistemas
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Tema1 El MEDIO AMBIENTE.
La atmósfera terrestre
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENATALES
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
El cambio climático ya está aquí.
Efecto invernadero.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Glaciaciones.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
Niveles de organización de los seres vivos
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Estudiante: Carlos Mario Sánchez c. Fecha: 02/29/2012 Asignatura: informática Profesor: Guillermo.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
La atmósfera.
Problemáticas ambientales
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
El Sistema Tierra. La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
REGULACION DEL CLIMA TERRESTRE
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
M ODELO DE REGULACIÓN S ISTEMA C LIMÁTICO Ciencias de la Tierra y Medioambientales Noticia: Desprendimiento de tierra en Colombia.
Transcripción de la presentación:

MEDIOAMBIENTE Y DINÁMICA DE SISTEMAS

MEDIOAMBIENTE CONJUNTO DE COMPONENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y SOCIALES CAPACES DE CAUSAR EFECTOS SOBRE LOS SERES VIVOS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS. ESTUDIO INTERDISCIPLINAR. EFECTO DOMINÓ

REDUCCIONISMO VS HOLISMO REDUCCIONISMO: DIVIDE O FRAGMENTA EL SISTEMA DE ESTUDIO EN SUS COMPONENTES MÁS SIMPLES. HOLISMO: ESTUDIA EL TODO O LA GLOBALIDAD Y LAS RELACIONES ENTRE SUS PARTES SIN DETENERSE EN LOS DETALLES. SE PONEN DE MANIFIESTO LAS PROPIEDADES EMERGENTES.

SISTEMA CONJUNTO DE PARTES INTERRELACIONADAS QUE INTERACTUÁN Y DEL QUE ESTUDIAMOS EL COMPORTAMIENTO GLOBAL. LA TEORÍA DE SISTEMAS O DINÁMICA DE SISTEMAS ANALIZA LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS PARTES DEL OBJETO DE ESTUDIO MEDIANTE MODELOS.

MODELO CAJA NEGRA NO NOS INTERESA LO QUE OCURRE EN EL INTERIOR DEL SISTEMA, SOLO SUS ENTRADAS Y SALIDAS DE MATERIA Y ENERGÍA. TIPOS DE SISTEMAS CAJA NEGRA ABIERTOS: HAY ENTRADAS Y SALIDAS DE MATERIA Y ENERGÍA. CERRADOS: HAY INTERCAMBIO DE ENERGÍA PERO NO DE MATERIA. AISLADOS: NO HAY INTERCAMBIO NI DE MATERIA NI DE ENERGÍA.

MODELO CAJA BLANCA NOS INTERESA LO QUE OCURRE EN SU INTERIOR. TENEMOS QUE DEFINIR LAS VARIABLES QUE NOS INTERESAN E INDICAR LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LAS MISMAS. PARA ELLO REALIZAMOS DIAGRAMAS CAUSALES

DIAGRAMAS CAUSALES SIMPLES DIRECTAS: AL AUMENTAR UNA VARIABLE AUMENTA LA OTRA; AL DISMINUIR UNA VARIABLE DISMINUYE LA OTRA. SE INDICAN CON UN SIGNO + INVERSAS: AL AUMENTAR UNA VARIABLE DISMINUYE LA OTRA. SE INDICAN CON UN SIGNO - ENCADENADAS: SE RELACIONAN VARIAS VARIABLES UNIDAS MEDIANTE FLECHAS.

DIAGRAMA CAUSAL COMPLEJOS BUCLES DE REALIMENTACIÓN POSITIVA SE DESBOCAN BUCLES DE REALIMENTACIÓN NEGATIVA SON HOMEOSTÁTICOS

LA ENERGÍA DE LOS SISTEMAS PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: LA ENTROPÍA ES LA PARTE DE ENERGÍA NO UTILIZADA EN UN SISTEMA. LA ENERGÍA PASA DE UNA FORMA MÁS CONCENTRADA A UNA MÁS DISPERSA. (NIVEL DE DESORDEN)

MODELOS DE REGULACIÓN DEL CLIMA TERRESTRE LA TIERRA CAJA NEGRA ES UN SISTEMA CERRADO, ENTRA Y SALE ENERGÍA, PERO NO MATERIA. DESPRECIAMOS LAS ENTRADAS MATERIALES PROCEDENTES DE LOS METEORITOS. TEMPERATURA MEDIA DE 15ºC. AUMENTANDO A 18ºC LA TIERRA CAJA BLANCA INTERACCIÓNDE LA ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA, LA GEOSFERA Y LA BIOSFERA. ALGUNOS AÑADEN LA CRIOSFERA COMO SUBSISTEMA INDEPENDIENTE DE LA HIDROSFERA.

EFECTO INVERNADERO SE ORIGINA EN LOS PRIMEROS 12Km CAUSADO POR VAPOR DE AGUA, DIÓXIDO DE CARBONO, METANO Y N2O. LA RADIACIÓN INCIDENTE, ATRAVIESA LA ATMÓSFERA Y CALIENTA LA SUPERFICIE TERRESTRE. LA SUPERFICIE EMITE CALOR EN LA BANDA DEL IR, SIENDO UNA GRAN PARTE REFLEJADA HACIA LA SUPERFICIE NUEVAMENTE Y MANTENIENDO UNA TEMPERATURA ESTABLE.

INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO SE DEBE A UN AUMENTO DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO. PROVOCA UN EXCESIVO CALENTAMIENTO ATMOSFÉRICO. PRODUCIDO MAYORITARIAMENTE POR ACCIONES ANTRÓPICAS Y DE FORMA PUNTUAL POR CAUSAS NATURALES (INCENDIOS, EMISONES VOLCÁNICAS, ETC.).

EFECTO ALBEDO CUANTO MÁS CLARA ES UNA SUPERFICIE MAYOR SERÁ SU ALBEDO

NUBES TIENEN UN DOBLE EFECTO SOBRE EL CLIMA: INCREMENTAN EL ALBEDO. INCREMENTAN EL EFECTO INVERNADERO. DEPENDIENDO DE LA ALTURA DE LAS NUBES: SI LA ALTURA ES BAJA, DOMINA EL ALBEDO Y DISMINUYE LA TEMPERATURA. SI LAS NUBES SON ALTAS, DOMINA EL EFECGO INVERNADERO Y AUMENTA LA TEMPERATURA.

POLVO ATMOSFÉRICO EMISIÓN DE VOLCANES, IMPACTO DE METEORITOS, INCENDIOS, CONTAMINACIÓN O UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR, INYECTAN GRAN CANTIDAD DE GASES A LA ATMÓSFERA. ESTOS GASES AUMENTAN EL ALBEDO Y DISMINUYE LA TEMPERATURA.

VOLCANES A CORTO PLAZO: A LARGO PLAZO: DISMINUYE LA TEMPERATURA POR LA INYECCIÓN A LA ATMÓSFERA DE POLVO Y/O GASES. A LARGO PLAZO: AUMENTA LA TEMPERATURA YA QUE AUMENTA LA EMISIÓN DE CO2 Y POR LO TANTO EL EFECTO INVERNADERO.

VARIACIONES DE LA RADIACIÓN INCIDENTE VARIACIONES PERIÓDICAS CICLO ASTRONÓMICO DE MILANKOVITCH EXCENTRICIDAD DE LA ÓRBITA TERRESTRE CUANTO MÁS ALARGADA ES LA ELIPSE, MÁS CORTA ES LA ESTACIÓN CÁLIDA. INCLINACIÓN DEL EJE (OBLICUIDAD) ACTUALMENTE DE 23º27´. DIFERENCIA ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE. PRECESIÓN PERIHELIO O PUNTO DE LA ÓRBITA MÁS CERCANO. AFELIO O PUNTO DE LA ÓRBITA MÁS ALEJADO. VARIACIONES GRADUALES COMO CONSECUENCIA DE LA ENTROPÍA, EL SOL VA DEGRADANDO SU ENERGÍA.

INFLUENCIA DE LA BIOSFERA HIPÓTESIS GAIA: REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE CO2 GRACIAS A LOS ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS. APARICIÓN DEL OXÍGENO ATMOSFÉRICO QUE PERMITE LA APARICIÓN DE LOS ORGANISMOS AEROBIOS. FORMACIÓN DE LA CAPA DE OZONO QUE PROTEGE DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DELTIPO C. AUMENTO DEL NITRÓGENO ATMOSFÉRICO DEBIDO A LAS REACCIONES METABÓLICAS DE LOS SERES VIVOS.