Instrumentación Katherine V. Carasquillo. Introducción En este experimento realizado el 25 febrero de 2011 en la UPR-Humcao el estudiante aprenderá como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Globos Piloto y Radiosondas
Advertisements

El tiempo y el Clima El tiempo atmosférico es lo que vemos y sentimos día a día, en cambio el clima se relaciona con las condiciones que se dan en una.
OSCURECIMIENTO GLOBAL
EL CLIMA DE COLOMBIA.
CLAVES Y CIFRADO.
El clima influye en las características del lugar
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
ASTERIX Y OBELIX.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
CLIMATOLOGÍA CLIMA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
14.5 Regla de la cadena.
Fenómenos descriptos y observaciones para la codificación.
Cuarto Año “A” de Educación Secundaria
CLASE # 15  CCNN SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS ABIÓTICAS
Generador eólico a pequeña escala. Indice Introducción Objetivos Desarrollo Conclusión.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
¿Qué preocupación tendrían estas personas, antes de ir a sus trabajos?
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
Importancia del manejo correcto de un invernadero Nombre: Bárbara Fernández Profesor: Carolina González Curso: 6ºA Fecha: 14/08/2014.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área.
UNIDAD 6 Biología y Geología 4.º ESO Ecosistemas I: los factores ambientales LA VARIACIÓN DE LOS FACTORES ABIÓTICOS EN EL PLANETA.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
GLOBOS METEOROLÓGICOS
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Silvia Mislata Rodríguez
Profesor Josaha Chavarría Valverde
Nubes y precipitación.
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
El medio ambiente físico
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Héctor Agustín Flores Cortés El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo:
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
Experimentos de sensibilidad
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Wendy Pérez Méndez Ibeth Morales Ruiz
Es la capa de aire que cubre la tierra.
ROBERT BOYLE ( ) Físico y químico irlandés.
La atmósfera.
El Ciclo del Agua.
Función constante Completa la siguiente tabla
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
El planeta tierra.
Tipos de clima en México
Ciencias Naturales 2°básicos.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
LA DIVERSIDAD BIOCLIMÁTICA EN ESPAÑA. Estaciones meteorológicas.
Antes de comenzar vamos a… ¿Qué fue lo que aprendimos la clase pasada?
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Ecosistemas Terrestres
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Jessica Cruz Biologia 1010 – 3050ONL Unidad 5: Medioambiente 10/4/2012 Prof. Waleska Rosado.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Katherine V. Carrasquillo
Transcripción de la presentación:

Instrumentación Katherine V. Carasquillo

Introducción En este experimento realizado el 25 febrero de 2011 en la UPR-Humcao el estudiante aprenderá como trabajar con un densiometro y un multisensor Krestel Con los datos adquirido en la actividad el estudiante tendrá la oportunidad de observar la relación que existe entre temperatura y humedad.

Objetivo: Al Finalizar la clase el estudiante podrá General el uso de instrumento para medir variables atmosféricas: Temperatura y precipitación. Estimar porciento de cobertura de vegetación utilizando un densiometro. Describir el ambiente físico en función de las variable medible.

Componentes del grupo Katherine V. Carrasquillo Aidalis Montañez Pierre Baez Reinaldo Rosado

Orografía Formación rocosa. Orografía caribeña- cadena de montaña en el interior de la isla.

Temperatura y precipitación Mayor temperatura, menor precipitación. Ojo es importante considerar cuando tomamos una media: la altura sobre el nivel del mar y la hora en que comenzamos a tomar datos.

Instrumento: Densiometro Multi-sensor Krestel 3000

Densiometro Tiene 24 cuadrados. Hay que mirar el porciento de vegetacion que se cubre en el cuadrado. Es decir si la vegetcion cubre todo el cuadrado esto es 100% de cobertura Si el cuadro esta cubierto 100% = 4 75%= 3 50%=2 25%=1

Ejemplo 4 x 4= 16 3 x 5= 15 2 x 5= 10 1 x 4= 4 0 x 6= 0 +___ 45 x 1.04= 46.8% 46.8% es el porciento de cobertura Ojo se multiplica por 1.04 por un porciento de error del instrumento.

Actividad Lugares: Bosque de las caobas, área entre Biología y química y estacionamiento. Buscar datos de velocidad del viento, Temperatura del aire, Humedad y porciento de cobertura de vegetación de estas tres áreas indicadas. Ojo: no olvides a anotar el tiempo para cada recolecta de dato.

Datos de las tres estaciones EstacionViento (nudos) Temp aire (F) Humedad (%) Cobertura (%) Hora #1 Bosque de las caobas :04 #2 Area entre Bilogia y quimica :27 #3 estacionami ento :54

conclusión En esta actividad podemos observar que a menor temperatura tenemos mayor humedad. Estos nos indica que la temperatura y la humedad son inversamente proporcional. También que donde hubo menor porciento de cobertura resulto en mayor velocidad del viento.