LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA
El ritmo de la industrialización de Latinoamérica no ha sido igual a todos los países. Hacia el siglo el XX la industria era casi inexistente.
Sin embargo pronto las economías latinoamericanas desarrollaron las exportaciones de materia prima y productos agropecuarios.
Poco a poco la producción primaria requirió centros fabriles centrales, azucareras, explotaciones minerales, textiles que necesitaban del uso científico y tecnológico.
El proceso de la industrialización requirió toda una organización para promover las exportaciones. Barcos, ferrocarriles,comunicaciones telegráficas y almacenamientos adecuados.
La industrialización fue acompañada de un proceso intenso de urbanismo que ocurrió en las grandes ciudades de Latinoamérica.
La fabricación de maquinas para el hogar facilito la tareas domesticas ; la utilización del transporte terrestre y aéreo disminuyo el tiempo de traslado de un lugar a otro.
La producción de alimentos procesados ha alterado la nutrición de las personas, en síntesis la industrialización permitió que la vida de las personas se facilite.
En el caso de Ecuador, en la primera mitad del siglo XX contaba con industrias de tejido, galleta, chocolates, licores y cigarrillos. Todas funcionaban a vapor formando así las primeras formas de industria en el Ecuador.