LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA. El ritmo de la industrialización de Latinoamérica no ha sido igual a todos los países. Hacia el siglo el XX la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Advertisements

Revolución industrial
2. El nacimiento de la industria
La revolución industrial S.XVIII - XIX
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
la revolución industrial
Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Evolución Socio-Económica-Científica en los Últimos 20 Años Uno de los problemas centrales,
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
Micro-estrategias discursivas
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
HISTORIA DE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA
REVOLUCION INDUSTRIAL
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
TRANSPORTES Y DISTANCIAS
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Tecnología de la Información y la Comunicación
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Modelo Agroexportador
MEDIOS DE TRANSPORTES 11ª5 2013
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
La Primera Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Maria Fernanda Osorio Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
 Mito historiográfico: inexistencia de un sector secundario en Costa Rica antes de  Países y regiones avocadas la producción primario-exportadora:
Administración de RR.HH. y Materiales
Procesos de Producción
Revolución industrial Concepto Concepto La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios.
APLICACIÓN DE LOS MATERIALES
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial cambió el mundo.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial, salud y sexualidad
REVOLUCION INDUSTRIAL
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Salud La salud es un estado completo de bienestar, fisico, mental y social. Este concepto se amplía a: "Salud es el estado de adaptación de un individuo.
Angela sofia leon moyano 6ª
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Las Grandes Transformaciones Económicas
Esquema de la Revolución Industrial
 Se denomina transporte o transportación (d el latín trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
CAMBIOS E INDUSTRIALIZACIÓN EN LATINOAMERICA
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
Los sectores primario y secundario
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA

El ritmo de la industrialización de Latinoamérica no ha sido igual a todos los países. Hacia el siglo el XX la industria era casi inexistente.

Sin embargo pronto las economías latinoamericanas desarrollaron las exportaciones de materia prima y productos agropecuarios.

Poco a poco la producción primaria requirió centros fabriles centrales, azucareras, explotaciones minerales, textiles que necesitaban del uso científico y tecnológico.

El proceso de la industrialización requirió toda una organización para promover las exportaciones. Barcos, ferrocarriles,comunicaciones telegráficas y almacenamientos adecuados.

La industrialización fue acompañada de un proceso intenso de urbanismo que ocurrió en las grandes ciudades de Latinoamérica.

La fabricación de maquinas para el hogar facilito la tareas domesticas ; la utilización del transporte terrestre y aéreo disminuyo el tiempo de traslado de un lugar a otro.

La producción de alimentos procesados ha alterado la nutrición de las personas, en síntesis la industrialización permitió que la vida de las personas se facilite.

En el caso de Ecuador, en la primera mitad del siglo XX contaba con industrias de tejido, galleta, chocolates, licores y cigarrillos. Todas funcionaban a vapor formando así las primeras formas de industria en el Ecuador.