SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA ING. IVAN ALCCA GALDOS JEFE DE AREA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Blgo. MARCELA MORENO HERRERA Blgo. ALEJANDRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIATIVA DE POBREZA Y MEDIO AMBIENTE
Advertisements

SERVICIO ESCOLAR SOLIDARIO EN PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Proceso de Implementación de la Estrategia de Municipios Saludables
Gabriela Guerra Proyecto Urbal “Prevención del Delito”
Antamina y los comités ambientales de la zona de influencia
Compartiendo Experiencias desde Bolivia Noviembre 20, 2008.
Cuentas Satélite: integración con el SNA 2008
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
MISION La Asociación Ambiental de Recuperadores y Prestadores de Servicios Santa Elena – ARPSE, fue creada con el objetivo de prestar servicios ambientales.
GOBIERNO ESTUDIANTIL ESCENARIO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS Consultor: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia-Comité de Cafeteros.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
“GESTION DE LOS SERVICIOS DE AGUA EN ZONAS URBANO MARGINALES”
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013
Comité provincial de seguridad ciudadana de Lambayeque es el primero en juramentar a Nivel Nacional En sesión de fecha 28 de enero del 2012 se juramentó.
TALLER DE RENDICION DE CUENTAS Y FORMALIZACION DE ACUERDOS Y COMPROMISOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA Gerencia de Planificación y Desarrollo Oficina.
COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL COMUNITARIO – PROYECTO LA GRANJA
UPZ 71 TIBABUYES.
REGIÓN JUNÍN. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”
Visión de Desarrollo (1/3)
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
MERCADO SEGURO Y SANO Plata Végueta Ganador del Concurso Huaura, 24 de Junio 2013.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Lara.
Abog. Diomar Escobar Sigala Director de Desarrollo Social Alcaldía de Naguanagua.
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO “ COMITÉ DE ETICA AMBIENTAL”
9 y 10 de julio de 2014 Prof. Dra. María Amalia Garcete de Leguizamón.
APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:
Escuela de Formación para la Gestión Territorial Presentación de la Escuela.
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Comité de Playas Limpias Evaluación de Resultados Junio de 2007.
PROGRAMA DE INTEGRIDAD
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
COORDINADORA AGRARIA INTERINSTITUCIONAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE - COAJE- EVALUACION AÑO 2011 Guadalupe, 27 de Enero 2012 Ing. Galo Rodríguez Castañeda –
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
COMITÉ AMBIENTAL DE ASOCIACIÓN MULTISECTORIAL AYASH. COMISIÓN DE GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE HUALLANCA (COGEMA). COMITÉ DE MONITOREO, VIGILANCIA Y FISCALIZACIÓN.
Gobierno Regional del CALLAO PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES DE VENTANILLA AVANCES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008.
UNIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL DE PUERTO NARE PUERTO NARE SOMOS TODOS, PRIMERO LO SOCIAL DE MAYO DE 2010.
Presupuesto Participativo Año 2,008
RED REGIONAL DE COMITES AMBIENTALES DE ANCASH TRABAJANDO POR UNA AUTENTICA PARTICIPACION CIUDADANA SOCIOAMBIENTAL EN ANCASH.
A 50 DIAS DEL INICIO DE LA GESTION DEL AÑO COMO SE ENCONTRO LA OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA Ausencia de dialogo con consejeros, vigilantes,
Futuras Generaciones / Perú
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Programa COMPAL Informe Nacional Anual 2006 San José, Costa Rica, marzo 2007.
Proyecto de prevención de violencia social.
Situación inicial Definir el que hacer de la organización Necesidades reales Fortalecimiento de la organización.
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
Una alianza estratégica, colectiva y participativa para su protección y producción sostenible Informe de avance primer semestre de ejecución del Plan Operativo.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL ALCALDIA DE MANAGUA MANEJO INAPROPIADO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS y LIQUIDOS. MANEJO INADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Logros de la gestión ambiental Ministerio del ambiente y recursos naturales MARENA-Estelí.
INFORME GESTION SOCIAL ENERO Atención a solicitudes de intervención gestión social: Durante el mes de enero del presente año, se atendieron cinco.
COLEGIO INTEGRAL SOLOLATECO Integrantes de la comunidad No.1 Virginia Leticia Alonzo Sicajau Juana Angélica Bocel Nimajay Eva Dominga Camey Laura Cecilia.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
DELEGADA PARA LA POLICIA NACIONAL
DELEGADA PARA LA POLICIA NACIONAL
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA ING. IVAN ALCCA GALDOS JEFE DE AREA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Blgo. MARCELA MORENO HERRERA Blgo. ALEJANDRO PUMACHAPI SUTTA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

OBJETIVOS 1.IDENTIFICAR LIDERES AMBIENTALES. 2.SENSIBILIZAR: REUNIONES CHARLAS CHARLAS SOBRE FUNCIONES 3.CONFORMAR COMITÉS ECOLÓGICOS. ACTAS CONFORMACIÓN FORMALIZACIÓN ACTIVIDADES : JORNADA DE LIMPIEZA, REFORESTACIÓN, ENTRE OTROS 4.FORTALECER Y DESARROLLAR CAPACIDADES. MONITOREO Y TALLERES

SENSIBILIZACIONES Y CAPACITACIONES

TALLERES

COORDINACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE COM. ECOLÓGICOS – A.A.H.H. ARAHUAY

JORNADAS DE LIMPIEZA

JORNADA DE LIMPIEZA – APV LOS JARDINES

PROCESO DE REFORESTACIÓN

FORTALECIMIENTO : MONITOREO DE RIEGO ARAHUAY:

COMITES ECOLÓGICOS VECINALES ZONASCOMITES 1MALAMPATACOMITÉ 1 2UNIDADES DE SANTIAGOCOMITÉ 1 3 COMITÉ 2 4ARAHUAYINTIHUATANA 5 SACSAYHUAMAN 6VIVA EL PERUCOMITÉ 1 7 COMITÉ 2 8 COMITÉ 3 9DIGNIDAD NACIONALCOMITÉ 1 10LA PRADERACOMITÉ 1 11CORIPATAEL BOSQUE 12BELENTEMPLO BELEN 13HUAYRACCALLE 14CORIMACHAHUAYNIYOCCOMITÉ 1 15 COMITÉ 2 16 COMITÉ 3 17MERCADO DE ZARZUELACOMITÉ 1 18MANAHUAÑUNCAPARQUE LOS ANGELES 19MERCADO DE HUANCAROCOMITÉ 1 20ARAHUAYREFORESTACION

21BANCOPATAJOSE OLAYA 22MANCO CAPACCLASS 23 COMITÉ 1 24EL MOLINO IICOMITÉ 1 25LOS PINOSCOMITÉ 26CORIPATAINABIF 27 POLICIA CANINA 28 APV ABELARDO UGARTE 29MANAHUAÑUNCAAV LIBERTADORES 30GENERAL OLLANTACOMITÉ 1 311RO DE ENEROCOMITÉ 1 32GENERACION 2000COMITÉ 1 33LA ESTRELLA 1RA ETAPACOMITÉ 1 34TIOBAMBACOMITÉ 1 35LOS JARDINESCOMITÉ 1 36APV NIHUAPAMPACOMITÉ 1 37PARQUE DE LAS ZARZUELASURB. VALLECITO 38 RESID. HUANCARO 39ERAPATACOMITÉ 1 COMITES ECOLÓGICOS VECINALES

PROYECCIÓN DE TRABAJOS A FUTURO CON COMITÉS ECOLÓGICOS VECINALES

GRACIAS