PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA Prevención de desastres naturales, herramienta para el desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
III Plataforma Regional - Ginebra
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
Asunción – Paraguay Agosto El cambio climatico es un problema global con impactos locales.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
Marco Conceptual de Riesgos
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Departamento de Investigación
Anthony Jo Noles.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
“CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO”
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
Vulnerabilidad a la sequia y evaluación de riesgo United Nations Convention to Combat Desertification Heitor Matallo Programme officer for Latin America.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Antecedentes Dr. Ciro R. Ugarte.
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
La Planificación territorial estratégica con enfoque de riesgo
PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
REPÚBLICA DE PANAMÁ “VULNERABILIDAD ORGANIZACIONAL EN LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” Presentado por: Lorenzo A. Barraza S.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Un problema de Coordinación en Gestión de Riesgo en Bolivia Dimitri Papathanassiou UNICEF Bolivia, Mayo 2005.
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Salud, desastres y desarrollo Salud, Desastres y Desarrollo Jean Luc Poncelet Programa de desastres OPS/OMS Modulo I.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Es un problema potencial que puede o ocurrir durante la realización de un proyecto. ¿Qué es el riesgo en un proyecto? El riesgo tiene tres componentes.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
RUTA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
Implicaciones económicas de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica Edwin Vega Luis Gámez.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA
Transcripción de la presentación:

PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA Prevención de desastres naturales, herramienta para el desarrollo

¿Deseas presenciar imágenes de este estilo por falta de prevención? ( AGUDELO, SF, ) (LA NACION, SF, ) (EL COLOMBIANO, SF, ) (VANEGAS, SF, )

Concepto de desastre (MICROSOFT, 2003, ) Manifestación de un fenómeno en condiciones Vulnerables (RODRIGUEZ, 2007, p 18). Amenazas (KAPUCU, 2006, ). Implican: - Daños en infraestructura - Pérdidas económicas - Muertes (BALLESTEROS, 2006, ) accidentales incontrolables riesgo

Efectos físicos geodinámicos tecnológicos atmosféricos hidrológicos (EL DIARIO, 2007, ) (CRIONLINE, 2007, ) (EL DIARIO, 2007, ) (IRAOLA, 2005, ) (RODRIGUEZ, 2007, p 28).

Conceptos ligados al desarrollo (GUEVARA, QUAAS Y ZEPEDA, 2007, ) Amenaza Vulnerabilidad Riesgo ESQUEMA DE RIESGO Evento Sistema afectable Daño (desastre)

Desarrollo, amenaza, vulnerabilidad y riesgo desarrollo riesgo vulnerabilidad Capacidad para: -prever -enfrentarse -oponerse -resistirse -reponerse amenaza (BALLESTEROS, 2006, ) (KLEINEN, 2006, )

Esfera de desarrollo 1. Desarrollo puede vulnerabilidad 2. Desarrollo puede vulnerabilidad 3. Desastres pueden ( ) desarrollo 4. Desastres pueden ( + ) desarrollo (RODRIGUEZ, 2007, Pág. 70)

Planteamiento: prevención de desastres (MICROSOFT, 2003, ) Solución de problemas que afectan la sociedad Conocer actividades que: -Pueden peligros - vulnerabilidad de grupos demográficos impacto en la calidad de vida y bienestar de los habitantes (BOULLÉ, VROLIJKS y PALM, 1997, ) (GUEVARA, QUAAS y ZEPEDA, 2007, )

Ciclo de prevención Identificación de riesgos Mitigación y prevención Atención de emergencia Reconstrucción Evaluación e incorporación de la experiencia (GUEVARA, QUAAS Y ZEPEDA, 2007, )

Planificación del control de desastres (CEPRODE, SF, ) Elemento en la toma de decisiones para un adecuado desarrollo local (BALLESTEROS, 2006, )

Conclusiones Desastre existencia de un agente vulnerable natural aplazamiento de inversiones Conocer Se genera desarrollo SI se es capaz de dirigir la reconstrucción riesgos causas consecuencias remanentes (GETTYIMAGES, 2001, )

Recomendaciones Estrategias de prevención Gestión ambiental de remedial a preventiva Políticas planeación mitigación vulnerabilidades Seguros de infraestructura pública. (GETTYIMAGES, 2001, )