FISICOQUÍMICA DEL MEDIO NATURAL Lic. en Información Ambiental Universidad Nacional de Luján Liliana Saucede.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Reacciones de precipitación
Equilibrio Químico.
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Equilibrio Químico.
ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
Equilibrios heterogéneos
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad
Solubilidad y Soluciones
Repaso solución, pH, equilibrio químico
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
Equilibrio en Precipitación: Kps
Reacciones de Transferencia de Protones (ácido-base) 2 Bach
Equilibrio químico.
Equilibrio : acido – base débiles
Equilibrio químico Capítulo 14
ACIDOS Y BASES Dionila Andias.
Equilibrio químico Capítulo 14
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Solución: Serie problemas para entregar
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
SOLUCIONES BUFFER.
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Problemas precipitación resueltos
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
EQUILIBRIO QUIMICO CINETICA Y 1.- Introducción a la Cinética química. Velocidad de reacción. 2.- Teorías de las colisiones y del estado de transición.
Disoluciones Tema 8 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Equilibrio Ácido – Base. ÁCIDOS Y BASES O BJETIVOS : 1.IDENTIFICAR COMPUESTOS ÁCIDOS Y BÁSICOS DE ACUERDO A LAS TEORIAS MÁS IMPORTANTES. 2.RELACIONAR.
EQUILIBRIO ACIDO-BASE 21 de abril de Recordando…  Constante de equilibrio:  Keq = [Productos]/[Reactantes]
20 elementos forman las moléculas biológicas. Oxígeno  en H 2 O Vida está basada en el carbono Vida en la tierra.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
 La materia es un concepto que se utiliza en la ciencia para hacer alusión a la sustancia que compone a los objetos físicos, aquello del lo que está.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
CONTENIDO Equilibrio químico. El concepto de equilibrio y la constante de equilibrio. Escritura de las expresiones y de las constantes de equilibrio. Relación.
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
Reacciones de precipitación
Termodinámica Tema 9 (segunda parte).
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS “BUFFER” “SOLUCIONES TAMPÓN”
Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo. ACIDOS Y BASES ACIDO BASE Sustancias como el vinagre o el jugo de limón. Tienen un sabor a agrio y pueden producir.
Semana 12 Capítulo 10 Licda. Bárbara Jannine Toledo.
Soluciones Soluto + solvente = solución Tipos de soluciones Soluciones verdaderas : Son aquellas en que el diámetro de las partículas es inferior a 10.
Clase auxiliar 10 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Equilibrio dinámico sólido-fluidos orales
Desmineralización por
Tema 4 Equilibrio Químico.
ACIDOS Y BASES.
La diversidad de la materia
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Reacciones de precipitación
Ejemplos pau ácido-base
Problemas de Equilibrio-Precipitación
المحاليل الموصلة للكهرباء
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Unidad 6 Equilibrio químico
BRONSTED LOWRY.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.43 Cálculos del pH.
Diversidad de la materia
Procesos químicos U.1 La reacción química
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Transcripción de la presentación:

FISICOQUÍMICA DEL MEDIO NATURAL Lic. en Información Ambiental Universidad Nacional de Luján Liliana Saucede

Sistemas en equilibrio. pH y solubilidad. CLASE 5 FISICOQUÍMICA DEL MEDIO NATURAL

CH 3 COOH (ac) + H 2 O (l) H 3 O + (ac) + CH 3 COO - (ac) concentración Inicial CH3COOH ……………….. co CH3COO- y H + …………. 0 CH 3 COOH (ac) H + (ac) + CH 3 COO - (ac ) Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

CH 3 COOH (ac) + H 2 O (l) H 3 O + (ac) + CH 3 COO - (ac ) CH 3 COOH (ac) H + (ac) + CH 3 COO - (ac )  CH3COO-  =  H +  = x equilibrio  CH3COOH  = Co - x Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

CH3COOH (ac) CH3COO- (ac) + H + (ac) Keq =  CH3COO-   H +  = x. x  CH3COOH  Co - x eq Co -x x x Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

CH3COOH (ac) CH3COO- (ac) + H + (ac)  CH3COO-  =  H +  = x pH = - log  H +  = - log x Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

Keq= 1,8. 10 – 5 = x 2 co - x x 2 + 1,8. 10 – 5 x – co 1,8. 10 – 5 = 0 x = -b + -  b2 - 4ac 2a Keq= 1,8. 10 – 5 Keq = x 2 co - x Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

Keq= 1,8. 10 – 5 = x 2 co - x Cuando co >>>> x entonces se puede considerar que co – x = co Keq= x 2 = x 2 x=  Keq. co co – x co Cálculos de pH para ácidos y bases débiles

. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS. Aquéllos en los que las sustancias están en fases distintas p.ej. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g) La situación de equilibrio no se ve afectada por la cantidad de sólido o líquido, siempre y cuando estas sustancias estén presentes. La constante de equilibrio es independiente de las cantidades de sólidos y líquidos en el equilibrio. CaCO 3 (s) CaO (s) + CO 2 (g) K c = [CO 2 ]

CaCO 3 (s) Ca +2 (ac) + CO 3 = (ac) s s Keq = [ Ca +2 ] [ CO 3 = ] [CaCO 3 ] Kps = [Ca +2] [ CO3= ] Kps = s. s = s 2 s: solubilidad Kps: constante producto de solubilidad

Mg(OH) 2 (s) Mg +2 (ac) + 2OH - (ac) s 2s Kps = [Mg +2 ] [ OH - ] 2 Kps = s. ( 2s) 2 = 4s 3 ¿En qué casos convendrá aumentar la solubilidad?? ¿En qué casos convendrá disminuirla?? ¿Cómo se logra ese aumento o disminución de la s? s = 3 √ Kps/4 Para el tratamiento de efluentes contaminados

Cuando se forma un compuesto insoluble AB para eliminar un ión contaminante de un efluente - A+ por ejemplo - y este compuesto se elimina luego por filtración convendrá bajar la solubilidad de AB. Cuando se recupera algún elemento valioso a partir de un mineral - Ag+ por ejemplo - por medio de una disolución convendrá disolver la mayor cantidad posible se trabajará con la mayor solubilidad.