GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

RECURSOS HUMANOS EMPRESARIALES
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La salud.
Reflexiones sobre la Sostenibilidad PERUCAMARAS FOMIN / BID 15 de junio del 2007.
Modelo Estándar de Control Interno
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
INTERVENCION DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN. Orientar a las empresas para intervención de los factores de Riesgos en el sector construcción (Riesgo potencial.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Administración de Recursos Humanos
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Situaciones Detectadas en la Entidad…
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Universidad de Guanajuato
Política, objetivos y metas BSC 2014
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Administración Financiera
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
MODELO DEPORTE SEGURO “Una alternativa para el disfrute del ejercicio físico y la práctica deportiva saludable, orientada a la productividad humana”.
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Investigación de accidentes de trabajo. Establecer las responsabilidades y lineamientos mínimos para realizar la investigación de accidentes de trabajo,
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
GERENCIA EN SALUD.
SENSIBILIZACIÓN OHSAS 18001:2007.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
¿COMO INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
Salud Ocupacional.
Administración de Recursos Humanos
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
COMITES DE SEGURIDAD.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.

“Las compañías con éxito serán aquellas que den prioridad a la calidad de vida. Ponga esto en práctica y el resto: calidad, productividad, ganancias, vendrá después” Ricardo Semler

REINCIDENTE: Persona que ha tenido 2 o más accidentes de trabajo en un periódo de 1 año, aún cuando hayan ocurrido en empresas diferentes.

Manejo integral de reincidentes “Todo trabajador reincidente tiene un 60% más de probabilidad de sufrir una lesión severa que el resto de la población. “Cuando las personas cambian mucho de empresas aumentan la posibilidad de ser reincidente”. A.R.L. SURA

Distribución de costos asociados a la accidentalidad laboral Costos de lesión y enfermedad (médicos y de compensación o asegurados –ARL-) $1 Daño a edificios Daño a herramientas Daño a productos Retrasos Gastos legales Alquileres... $5 A $8 contabilizados costos de daño a la propiedad (costos no asegurados) Tiempo de investigación Salarios pagados Reinducción Horas extras Paros en producción ... $1 a $3 costos diversos no asegurados tomado de BIRD, Frank, GERMAIN, George. Liderazgo práctico en el control de pérdidas

SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA # Empresas: 23 # de reincidentes: 166 # Accidentes: 327 Promedio A.T. Persona: 1,97 (2) Costos Directos (ARL): 58´206000 $. Costos Indirectos: 407´442000 $.

Manejo integral de reincidentes “Toda pérdida es una ganancia no lograda. Si la pérdida se hubiese evitado, estaría engrosando las cifras de las ganancias organizacionales”. Samuel Cahves Donosso.

CICLO DE MEJORA CONTÍNUA Planear: Identificar las empresas críticas. Presentar y promover la estrategia. Identificar la población objetivo. Identificar la problemática. Lograr política y apoyo gerencial. Involucrar la estrategia en el SG-SST Y al Modelo cero A.T.

Manejo integral de reincidentes HACER: Aplicar la lista de chequeo para identificar la vulnerabilidad a la reincidencia. Investigar la multicausalidad de los accidentes de trabajo de todos los reincidentes. Desarrollar los talleres para reincidentes. (Seguridad basada en valores, el cuerpo como instrumento de vida y tabajo y autoestima).

Manejo integral de reincidentes Hacer seguimiento a los planes de acción derivados de la investigación de los Accidentes de trabajo para cada evento de cada trabajador reincidente. Aplicar la estrategia de monitoreo del comportamiento de los reincidentes. Socializar experiencias exitosas en el control de la problemática en eventos académicos.

Manejo integral de reincidentes VERIFICAR Disminución en tasa de incidencia de reincidentes. Disminución del ausentismo por A.T. Disminución de la accidentalidad global de la empresa o en algunas de sus áreas.

PERSPECTIVA ECONÓMICA Cobertura en capacitación: # reincidentes capacitados/# reincidentes * 100. Planes de acción cumplidos: # de mejoras implementadas/ # de mejoras sugeridas en listas de chequo e investigaciíones de A.T. * 100

Manejo integral de reincidentes Actuar: Revisiones de gerencia (Mínimo anualmente) Ajustar los procesos organizacionales críticos que se detecten como factores influenciadores de los A.T. (Selección, inducción, entrenamiento, Evaluación del desempeño.... ) Estandarizar procesos. Definir nuevos objetivos.

Manejo integral de reincidentes REFLEXIONES FINALES: Cree usted que el fenómeno de la reincidencia es es un síntoma de una falla estructural del proceso administrativo organizacional? Si los accidentes de trabajo se investigarán a fondo y se actuara en consecuencia, podrían contenerse en buena medida esta situación? Cree viable que con la implementación de esta estrategia se pueda impactar positivamente esta problemática?