DERECHO PENAL I CÓDIGO: 060454 PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERECHO PENAL El delito es una acción ejecutada por un ser humano que afecta las reglas sociales de convivencia, provocando daño a otro u otros semejantes,
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A.
Test del embarazo.
TESIS IV: DERECHO PENAL
Primeros Auxilios Aspectos legales.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
DERECHO PENAL Parte Especial (Bibliografía)
Independencia del Poder Judicial y
CONCEPTO DE OBLIGACION. FUENTES Y ELEMENTOS DE LA RELACION OBLIGATORIA
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
EL HECHO PUNIBLE EL CRIMEN- EL DELITO- EL HECHO PUNIBLE
DELITO.
TESIS IV: DERECHO PENAL
MEDICINA ALTERNATIVA Estudio del CONICET: En la Argentina se recurre a 35 tipos de terapia: Biomedicina (alopatía, homeopatía, psicoterapias), Tradicional.
Responsabilidad Civil
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
Delito de Omisión de Asistencia
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMÁTICA
TEMA 9.- OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
Sesión 10: Los Delitos Fiscales
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
QUINTO ELEMENTO DEL DELITO: LA CULPABILIDAD
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
DERECHO DE LOS NEGOCIOS
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
ASPECTOS JURÍDICOS RELACIONADOS CON EL SOCORRISMO
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Evolución de la Teoría del Delito
EN ESTA DÉCIMA CLASE PRETENDO ABORDAR LOS SIGUIENTES TEMAS
TEORIA LÓGICO MATEMATICA DEL DERECHO PENAL Autora: Dra
La clase pasada vimos: Las distintas nociones de las escuelas dogmáticas Qué se entiende por ACCION Cuál es la utilidad práctica de este elemento.
DELITOS DE OMISIÓN Y VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES*
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
ALGUNOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
EN ESTA DÉCIMO PRIMERA CLASE PRETENDO EXPONER LOS SIGUIENTES TEMAS:
Prof. Dr. Raúl Pariona Arana
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Definiciones básicas Sujeto activo del delito : es la persona física, la persona natural, el individuo de la especie humana que comete o perpetra el delito.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
DELITOS CONTRA LA VIDA II
Delitos de peligro para la vida y salud individual
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
ANTIJURICIDAD Y JUSTIFICACIÓN
TESIS IV: DERECHO PENAL
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Culpabilidad en Materia Disciplinaria
RESPONSABILIDAD DE LOS SINDICATOS
1 EL DELITO CULPOSO Y LA PRÁCTICA MÉDICA Por Marco Antonio Terragni www. terragnijurista.com.ar.
Responsabilidades Jurídicas en la utilización de los recursos públicos
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
Unidad 3,c) IMPUTABILIDAD DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS.
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
JUAN PABLO MARES Abogado
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
CULPABILIDAD.
Universidad San Martín de Porras
TEMA: Responsabilidad del Estado y Agentes Públicos Elaboración y exposición: AB. MARCELO GHERRO (Secretario Legal y Técnico)
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Es fácil determinar el nexo de causalidad en los delitos de omisión.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
Dr. Luis Felipe Bramont-Arias Torres
LOS PROGRAMAS DE COMPLIANCE PENAL Y EL SEGURO DE D&O.
Transcripción de la presentación:

DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04

1. NORMAS JURÍDICAS A. PROHIBITIVAS B. IMPERATIVAS 2. REQUISITOS DE LA OMISIÓN A. SUJETO CONOCE NORMA DE MANDATO O TIENE LA POSIBILIDAD DE CONOCERLA B. SUJETO OMITE ACTUAR TENIENDO POSIBILIDAD DE HACERLO Y DE IMPEDIR EL RESULTADO 3. CLASES DE OMISIÓN A. OMISIÓN PROPIA U OMISIÓN PURA I. TIPICIDAD OBJETIVA i) Acción descrita en la ley ii) Capacidad de actuar iii) Ausencia de realizar el comportamiento iv) Relación de causalidad II. TIPICIDAD SUBJETIVA (DOLO) i) Conocimiento de la situación típica ii) Decisión de no actuar III. DELITOS DE OMISIÓN

B. OMISIÓN IMPROPIA O COMISIÓN POR OMISIÓN I. TIPICIDAD OBJETIVA i) Posición de Garante a) Función de Protección de un Bien Jurídico a.1) Estrecha Relación Familiar a.2) Casos de Comunidad de Peligro a.3) Supuestos de Asunción Voluntaria b) Función de Control de una Fuente de Peligro b.1) Actuar Precedente o Injerencia b.2) Deber de Control de una Fuente de Peligro b.3) Responsabilidad por Conducta de Personas b.4) Caso de las Personas Jurídicas ii) La Causalidad Hipotética (Imputación Objetiva) II. TIPICIDAD SUBJETIVA III. DELITOS DE OMISIÓN

1. NORMAS JURÍDICAS SON GENERALMENTE DE DOS TIPOS: A. PROHIBITIVAS B. IMPERATIVAS A. CUANDO SE INFRINGE UNA NORMA PROHIBITIVA ESTAMOS ANTE UN DELITO DE ACCIÓN B. CUANDO SE INFRINGE UNA NORMA IMPERATIVA ESTAMOS ANTE UN DELITO DE OMISIÓN POR OMISIÓN SE ENTIENDE EL DEJAR DE HACER ALGO QUE LA LEY MANDA ESE DEJAR DE HACER ALGO NO SE ENTIENDE COMO QUEDARSE INMÓVIL LA OMISIÓN HACE REFERENCIA A REALIZAR ALGO DIFERENTE A LO QUE LA LEY MANDA

III. DELITOS DE OMISIÓN 2. REQUISITOS DE LA OMISIÓN A. SUJETO CONOCE NORMA DE MANDATO O TIENE LA POSIBILIDAD DE CONOCERLA EJEMPLO: EL MÉDICO QUE TIENE LA OBLIGACIÓN DE SALVAR A UNA PERSONA Y LA INCUMPLE (DELITO DE OMISIÓN DOLOSA) EJEMPLO: EL SUJETO QUE TIENE LA POSIBILIDAD DE PODER CONOCER DICHA NORMA DE MANDATO (DELITO DE OMISIÓN CULPOSA) B. SUJETO OMITE ACTUAR TENIENDO POSIBILIDAD DE HACERLO Y POR ENDE DE IMPEDIR RESULTADO EJEMPLO: SI UN AMIGO SE ESTÁ AHOGANDO EN LA PLAYA, PERO NO SE SABE NADAR (EL AGENTE NO HA PODIDO ACTUAR) EL DELITO DE OMISIÓN SÓLO SE SANCIONA SI EL AGENTE TUVO LA CAPCIDAD DE ACTUAR

III. DELITOS DE OMISIÓN 3. CLASES DE OMISIÓN DOS CLASES DE OMISIÓN: A. OMISIÓN PROPIA U OMISIÓN PURA EL TIPO PENAL ESTABLECE EXPRESAMENTE QUE LA CONDUCTA TIENE QUE REALIZARSE POR OMISIÓN (EQUIVALEN A LOS DELITOS DE MERA ACTIVIDAD Y SON SIEMPRE DOLOSOS) EJM: ART. 126º.- DELITO DE OMISIÓN DE SOCORRO “EL QUE OMITE PRESTAR SOCORRO…” EJM: ART. 149º.- DELITO OMISIÓN DE DAR ALIMENTOS “EL QUE OMITE CUMPLIR SU OBLIGACIÓN…” EJM: ART. 377º.- OMISIÓN… DE ACTOS FUNCIONALES “EL FUNCIONARIO PÚBLICO QUE, ILEGALMENTE, OMITE…” SUJETO QUE COMETE DELITO DE OMISIÓN PROPIA LO SEÑALA LA LEY EN FORMA GENÉRICA O ESPECÍFICA

III. DELITOS DE OMISIÓN I. TIPICIDAD OBJETIVA DOCTRINA ALEMANA: DENOMINA AL SUJETO ACTIVO EL OMITENTE (DEJA DE HACER LO QUE LEY MANDA) EL TIPO OBJETIVO ES SIMILAR AL TIPO DOLOSO PERO ESTABLECE CUATRO REQUISITOS: i) ACCIÓN DESCRITA EN LA LEY LA SITUACIÓN ESTÁ DESCRITA EN EL TIPO PENAL ii) CAPACIDAD DE ACTUAR SUJETO QUE OMITE ACTUAR DEBE TENER CAPACIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA PARA HACERLO SIEMPRE QUE NO IMPLIQUE PELIGRO PARA SU PERSONA iii) AUSENCIA DE REALIZAR EL COMPORTAMIENTO EL SUJETO NO REALIZA COMPORTAMIENTO O ACTÚA DIFERENTE A LO QUE ORDENA LA LEY PARA PROTEGER EL BIEN JURÍDICO (NÚCLEO CENTRAL TIPO OBJETIVO) iv) RELACIÓN DE CAUSALIDAD DELITO DE MERA ACTIVIDAD. CON LA INFRACCIÓN DE UN DEBER DE ACTUAR SE CONSUMA EL DELITO

III. DELITOS DE OMISIÓN II. TIPICIDAD SUBJETIVA EN ESTA CLASE DE DELITOS SÓLO SE ADMITE EL DOLO SE ESTABLECEN DOS PRESUPUESTOS: i) SI EL SUJETO CONOCÍA LA SITUACIÓN DE HECHO A LA QUE SE ENFRENTABA ii) EL CONOCIMIENTO DE SABER QUE PUEDE ACTUAR. SIN EMBARGO, TIENE LA VOLUNTAD DE NO REALIZAR LA ACCIÓN ESPERADA QUINTERO OLIVARES: “EL DOLO SE INTEGRARÁ POR LA CONCIENCIA DE LA SITUACIÓN TÍPICA Y POR LA DECISIÓN DE NO ACTUAR” EN EL CÓDIGO PENAL LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA SON DOLOSOS. NO EXISTE LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA CULPOSOS

EJM: ART. 106º.- DELITO DE HOMICIDIO “EL QUE MATA A OTRO…” CONDUCTA DELICTIVA (VERBO RECTOR) PUEDE REALIZARSE POR OMISIÓN: UNA ENFERMERA CON EL DOLO DE MATAR NO PRESTA AUXILIO A UN PACIENTE GRAVE QUE NECESITA UNA MEDICINA NO TODOS LOS DELITOS ADMITEN LA CONDUCTA OMISIVA (EJM: ART. 170º.- DELITO DE VIOLACIÓN) EL GARANTE (SUJETO ACTIVO) TIENE EL DEBER ESPECÍFICO DE ACTUAR CON EL PROPÓSITO DE EVITAR QUE SE PRODUZCA EL RESULTADO OMISIÓN IMPROPIA ES UN DELITO DE RESULTADO, QUE RESPONDE A UNA NORMA DE PROHIBICIÓN III. DELITOS DE OMISIÓN B. OMISIÓN IMPROPIA O COMISIÓN POR OMISIÓN EL COMPORTAMIENTO OMISIVO NO SE MENCIONA EXPRESAMENTE EN EL TIPO PENAL, PERO PUEDE DEDUCIRSE DE ÉL

I. TIPICIDAD OBJETIVA ESTABLECE LOS MISMOS REQUISITOS DE LA OMISIÓN PROPIA, CON DOS ELEMENTOS ADICIONALES: i) POSICIÓN DE GARANTE ii) LA CAUSALIDAD HIPOTÉTICA (Imputación Objetiva) i) POSICIÓN DE GARANTE SUJETO ACTIVO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ACTUAR, LA NORMA EXIGE UN DETERMINADO COMPORTAMIENTO PARA ESTABLECER LA POSICIÓN DE GARANTE EXISTEN DOS FUENTES: a) FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE UN BIEN JURÍDICO Hay tres supuestos: a.1) Estrecha Relación Familiar El obligado por estos precepctos tiene una posición de garante respecto a la vida, integridad física y salud de sus familiares (padres, hijos, esposos, concubinos, etc.) III. DELITOS DE OMISIÓN

a.2) Casos de Comunidad de Peligro Surge entre quienes realizan ciertas actividades peligrosas que se admiten en la comunidad. Sus integrantes tienen la obligación de ayudarse mutuamente (andinistas, mineros) a.3) Supuestos de Asunción Voluntaria El agente de manera voluntaria asume la protección de otras personas (sujetos que trasladan personas ciegas, cuidan niños o vigilante cuida vivienda de contratantes) b) FUNCIÓN DE CONTROL DE UNA FUENTE DE PELIGRO Hay cuatro supuestos: b.1) Actuar Precedente o Injerencia Casos en que la persona ha causado un daño a otra y luego omite ayudarla. Exsisten dos momentos: 1. Causar un daño 2. Luego de causar un daño, el aagente realiza la omisión Se denomina actuar precedente porque uno responde por el hecho que ha realizado anteriormente

III. DELITOS DE OMISIÓN b.2) Deber de Control de una Fuente de Peligro Casos en que las personas tienen bajo su esfera de dominio determinados elementos que pueden causar daño (tenencia de perror bravos) b.3) Responsabilidad por Conducta de Otras Personas Son sujetos que tienen bajo su amparo a personas que pueden afectar o lesionar bienes jurídicos (policías que trasladan detenidos) b.4) Caso de las Personas Jurídicas Tienen posición de garante los representantes de una persona jurídica respecto de sus subordinados (el contador de una persona jurídica que cometió delito de estafa responde penalmente, pero también los gerentes de la empresa)

III. DELITOS DE OMISIÓN ii) LA CAUSALIDAD HIPOTÉTICA (Imputación Objetiva) LOS DELITOS DE COMISIÓN POR OMISIÓN ACTUALMENTE SON DELITOS DE RESULTADO EN EL CASO DE LOS DELITOS DE OMISIÓN SE REALIZA EL INVERSO DE LA PREGUNTA DEL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ¿QUÉ HABRÍA PASADO SI SUJETO HUBIERA ACTUADO? ¿SI SE HUBIERA DADO EL MEDICAMENTO, EL SUJETO HABRÍA MUERTO O NO NO HABRÍA FALLECIDO? II. TIPICIDAD SUBJETIVA EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA SE ADMITEN TANTO EL DOLO Y LA CULPA EJM: ART. 111º.- DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO “EL QUE, POR CULPA, OCASIONA LA MUERTE DE UNA PERSONA…”

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN