LA FORMA La forma es la apariencia externa de los objetos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maneras de crear la sensación de profundidad en el plano.
Advertisements

BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
¿Mito o realidad? Capítulo 7-1. el triángulo la forma geométrica que tiene tres lados.
Sandra Colell Maria Bernat
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Dibujo de las vistas de una pieza
ILUSIONES ÓPTICAS.
PERSPECTIVA ISOMETRICA
Una aproximación al alfabeto visual
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Texturas.
Luz y volumen Tema 6.
Atributos Rosa Grande 4 lados 4 esquinas.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
PERCEPCIÓN VISUAL.
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Macromedia Flash MX Animación para la web.
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Algunas ayudas para mirar y ver
Reglas de la perspectiva
DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Artes visuales NM1.
EL PUNTO.
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
NIVELES Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN
Conceptos de alto y bajo relieve
¿Cuántos hay? Cierre de clase
Algunos elementos para mirar y ver (Autor: Pedro Pérez; tomado en 2008 y modificado por Amelia Ambrós)
Integrantes de Cátedra: Sandra Buso / Ivana Nielson /Ana Laura Bustos
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
Gloria Morales D’ Del Valle.  La representación no realista de una escultura se llama abstracta. la textura es diferente en cada una dependiendo de los.
EL VOLUMEN EN EL ESPACIO Y EN EL PLANO
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
El lenguaje visual.
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
[OBSERVACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL ESPACIO]
Laura Ques Iván Quintana Toni Quetglas 1º R3B
Introducción a las estructuras tridimensionales
Figuras geométricas ¿Qué es la geometría ?
Planos.
Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: una mutua relación. Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: Una mutua relación. Camello.
Fundamentos del dibujo
Tema 4: El espacio de la secuencia
El lenguaje visual.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
Unidad: Textura.
Punto, línea, plano, figura
MARCAS Y LOGOTIPOS.
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
COMPOSICIÓN.
Definición de Diseño Gráfico
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
COMPOSICIÓN.
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Relaciones de las formas entre sí (Relation among shapes and forms)
ANÁLISIS DE LAS FORMAS TEMA 3. 3º ESO DISEÑO: RAFAEL QUINTERO.
Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula. Realizar los ejercicios correctamente. Escribir siempre a bolígrafo. Quitar de la funda lo corregido. Utilizar.
T1. Elementos básicos del lenguaje visual
Dibujo Cátedratico: Quitzé Rubén Sabillón Ordoñez Sección: 232 Alumno: Jerson Orlando Castillo Berrios Fecha: 09 de Febrero del 2015 Campus: Tegucigalpa.
Análisis de las formas.
TRAZADOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
Diferencia entre plano y volumen
LAS FORMAS en las imágenes.
Elementos básicos del dibujo
Transcripción de la presentación:

LA FORMA La forma es la apariencia externa de los objetos. Es la principal manera en la que percibimos las cosas y las explicamos. Decimos que algo es redondo, alargado, amorfo, etc. 1ºESO. Shapes.

Maneras de representar las formas. Contorno. Es la línea que bordea el perfil de una figura. Silueta. Es la representación de una forma mediante un solo color. Dintorno. Es el conjunto de líneas, colores y texturas que configuran la superficie de una forma. 1ºESO. Shapes.

Estructura de la forma. Se refiere a la organización y disposición de las partes de una forma. Es la manera más esquemática en que podemos representar un objeto. La estructura le da su peculiar aspecto. 1ºESO. Shapes.

- Geométricasu orgánicas. -Bidimensionaleso tridimensionales. Tipos de formas. - Geométricasu orgánicas. -Bidimensionaleso tridimensionales. -Naturaleso artificiales. -Abiertaso cerradas. - Icónicas, abstractas,simbólicaso realistas. Formas geométricas son las que se rigen por leyes matemáticas. Las dibujamos con compás y reglas. Formas orgánicas son las que tienen unos contornos irregulares, suaves y curvos. Las trazamos a mano alzada. 1ºESO. Shapes.

Formas bidimensionales Formas bidimensionales. Son planas ya que las dibujamos en una superficie. Tienen dos dimensiones, alto y ancho. Formas tridimensionales tienen volumen. Tienen tres dimensiones, altura, anchura y profundidad. 1ºESO. Shapes.

Formas naturales. Las encontramos en la naturaleza, tanto en organismos vivos como en los inanimados. Formas artificiales son las creadas por el hombre. Un coche, una lámpara… son formas artificiales. 1ºESO. Shapes.

Las formas abiertas no tienen un contorno definido Las formas abiertas no tienen un contorno definido. Se mezclan unas con otras y no está claro dónde empieza una y termina la otra. Ello les da un aspecto de ligereza y transparencia. Formas cerradas tienen los bordes definidos. Se perciben muy bien ya que destacan sobre el fondo. Simplifican el aspecto de la figura. 1ºESO. Shapes.

Imágenes icónicas o figurativas son aquellas en las que podemos reconocer un objeto cotidiano. Tienen por tanto una relación de semejanza. Imágenes abstractas no representan ningún objeto que podamos reconocer. Son tan sólo líneas, colores y texturas. 1ºESO. Shapes.

Formas simbólicas son las que representan una idea que es socialmente aceptada. Formas realistas son aquellas que son idénticas a lo que representan. Tanto que a veces es difícil distinguirlas de la realidad. 1ºESO. Shapes.

Relaciones entre formas. En cuanto a tamaño: Para crear la sensación de distancia y lejanía, podemos dibujar los objetos más pequeños.. 1ºESO. Shapes.