COMUNIDAD ANDINA (CAN)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Integrantes: Alejandro Terrizzano, Anahid Bauer y Sofía Raabe
¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
INTEGRANTES: MARISOL ESTUPIÑAN LILIANA GOMEZ MARITZA RICO
Comunidad Andina de Naciones
Caracas Venezuela.
Organismo Andino de salud – Convenio Hipólito Unanue
AVANCES DE LA COMUNIDAD ANDINA –– INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN II Curso Subregional sobre Migraciones Laborales Internacionales.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
¿Qué es la ALADI. Es la Asociación Latinoamericana de Integración
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA CONTINUO DE REPORTES SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LAS AMÉRICAS (SICREMI) Departamento de Desarrollo Económico y.
Asociación Latinoamericana de Integración Visita a la ALADI de delegación de empresarios y autoridades de Bolivia, 3 de abril 2014 Secretaría General de.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Integración Económica
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
Edgar Emmanuel Rangel Páez
ODECA-SICA Axel Fonseca.
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Bloques y acuerdos comerciales
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Geovanna Dávalos Álvarez
El sistema institucional y jurídico de la Comunidad Andina
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
El MERCADO COMUN DEL SUR
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Presentación hecha por:
María Fernanda Caso Salazar
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Organización de los Estados Americanos
CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
El Mercosur.
UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)
COMUNIDAD ANDINA.
Equidad de género en el empleo /
Nombre: Stefanie Vera Torres
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Modelo Organizacional por Procesos
IV FORO SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD ADAM BLACKWELL GALA REDINGTON Secretaría de Seguridad Multidimensional
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
LA INTEGRACIÓN ANDINA: ORIGEN, TRANSFORMACIONES Y ESTRUCTURAS La integración: Un proyecto económico. Las instituciones de la integración. Las estrategias.
CIE Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión Ordinaria Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral – CIDI Mayo 2008.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
LA MARCA ANDINA: HACIA LA MARCA COMUNITARIA Fernando Triana Soto Socio de Triana, Uribe & Michelsen Bogotá, D.C., Colombia Presidente de la Asociación.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
UNASUR UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS
OCAMPO VALENCIA HASADYA LOMELI RIOS GABRIELA ELIZABETH
Transcripción de la presentación:

COMUNIDAD ANDINA (CAN) Comunidad de países unidos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo autónomo, mediante la integración andina , suramericana y latinoamericana.

Quiénes la integran? Países miembros: Bolivia Colombia Perú Ecuador

Países asociados: Chile Argentina Brasil Uruguay Paraguay País observador: España

OBJETIVOS Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros. Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros. Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Organismos principales Consejo presidencial andino (jefes de estado). Consejo andino de ministros de relaciones exteriores (reunión de política exterior de la comunidad). Comisión de la comunidad andina: Secretaría general. Tribunal de justicia. Parlamento andino.