UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

ALGUNOS EJERCICIOS DE DISOLUCIONES
Medidas de Concentración de las Soluciones
Molaridad Ana Stuardo Vilches Solange Mellado Colipi.
Porcentaje peso peso Profesor: Sr. Sergio Hernández Profesor: Sr. Sergio Hernández Poblete Daniela Poblete Daniela Sarabia Iván Sarabia Iván.
Disoluciones Químicas
Se prepara una disolución disolviendo 180 g de hidróxido de sodio en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,34 g/mL. Calcular:
Disoluciones.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar la concentración de una solución es empleando unidades químicas, éstas se diferencian de las unidades físicas.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Soluciones.
Disoluciones químicas
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Bqca. María Cecilia Recalde
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
Ejercicios de concentraciones Cómo resolverlos. ¿Qué tenemos que hacer para resolver un problema donde hay que calcular una concentración? Identificar.
Disoluciones.
Medidas de Concentración de las Soluciones
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Soluciones.
¡ El ánimo muy en alto, muy en alto! “Mucho ánimo, arriba Chile, Fuerza Talca, Fuerza Alumnas y Alumnos del LMDE”.
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Disoluciones.
Disoluciones químicas
Disoluciones.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Liceo Marta Donoso Espejo
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Propiedades físicas de las disoluciones. Estado Gaseoso, Sólido y Líquido 1.- Atracciones Intramoleculares Enlaces Iónicos y Covalentes 2.- Atracciones.
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306.
TEMA III SOLUCIONES Solución
Disoluciones.
TIPOS DE CONCENTRACIONES
Propiedades físicas de las disoluciones.
Concentraciones Químicas
Disoluciones.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Concentraciones Área Académica: Licenciatura en ingeniería industrial
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
Problema número 34 de la página 225 del libro de EDEBÉ de 1º de Bachillerato Calcula el porcentaje en masa de una disolución 2 molal de metanol, CH3OH,
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
Etanol, C₂H₅OH, un compuesto covalente.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
Disoluciones.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
SOLUCIONES.
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
PORCIENTO POR MASA Y PORCIENTO POR VOLUMEN Sra. Anlinés Sánchez Otero.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.44 Cálculos del pH.
Soluciones o Disoluciones Químicas
TEMA 6. DISOLUCIONES.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
DISOLUCIONES.
Química U.1 La reacción química 4 Mol y número de partículas.
Transcripción de la presentación:

UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN

M O L A R I D A D 𝑀= 𝑛 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜) 1 litro de solución El valor de la molaridad indica: el número de moles de soluto (n) que se encuentran en 1 litro de solución Ejemplo: Al decir que se dispone de una solución 2,5 M de HNO3 en agua Se indica que: 2,5 moles de HNO3 se encuentran en 1 L de solución También: 2,5 moles de HNO3 1 L solución O bien: 2,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HNO3 1 L solución

¿Cómo se calcula? 𝑀= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 solución (mL) x 1000 Ejemplo: Se prepara 500mL de solución acuosa de cloruro de calcio (CaCl2) disolviendo 37 gramos de la sal. ¿Cuál es la molaridad de la solución? Datos: Volumen de solución: 500mL Masa de soluto: 37 gramos de CaCl2 Masa molar del soluto: 40 + 35,5x2= 111 g/mol Reemplazando en la fórmula: M = 37 gramos de CaCl2/ 111 g/mol 500mL x 1000 Obteniendo: M = 0,66 mol/L 

Ejercicio 4 MC. Considerando que la masa molar del hidróxido de sodio (NaOH) es 40 g/mol, ¿cuántos gramos de NaOH se deben disolver para obtener 2000 mL de una disolución 0,25 M? A) 10 g B) 15 g C) 20 g D) 25 g E) 40 g Datos: MM NaOH = 40 g/mol Gramos de NaOH = X Volumen de solución= 2000 mL M= 0,25 mL Reemplazando en la ecuación: 0,25mol/L = X / 40 g/mol 2000mL x 1000mL/L Despejando la incógnita: 0,25x2000x40 1000 =𝑋 Calculando se obtiene: 20g de NaOH

FRACCIÓN MOLAR 𝑓𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 moles totales ("solución") Indica: el número de moles de un componente en relación con el número de moles totales en la solución 𝑓𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒= 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 moles totales ("solución") 𝑓𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑓𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 1

¿Cómo se calcula? Ejemplo: 𝑓𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜+𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 di𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 Ejemplo: Se prepara 550 g de disolución acuosa de cloruro de calcio (CaCl2) disolviendo 37 g de la sal. ¿Cuál es la fracción molar de la sal en la solución? Datos: Masa de solución: 550 g Masa de soluto: 37 gramos de CaCl2 MM del soluto: 40 + 35,5x2= 111 g/mol Masa de disolvente (H2O): masa de solución – masa de soluto: 550g – 37g: 513 g Calculando: n soluto: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 37 𝑔 111𝑔/𝑚𝑜𝑙 =0,33 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 n solvente: 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑀 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 513 𝑔 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 =28,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠  Entonces : 𝑓𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜= 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜+n 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0,33 0,33+28,5 𝑓𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜=0,01

Ejercicio 14 MC. ¿Cuál será la fracción molar del metanol (MM CH3OH = 32 g/mol) en una disolución compuesta por 32% m/m de metanol, 23% m/m de etanol (MM CH3CH2OH = 46 g/mol) y 45% m/m de agua (MM H2O = 18 g/mol)? A) 0,25 B) 0,32 C) 0,54 D) 0,62 E) 0,94 Datos: Composición de la solución: 32% m/m de metanol 23% m/m de etanol 45% m/m de agua Entonces para 100g de disolución la masa de los componentes es: 32 g de metanol 23 g de etanol 45 g de agua Masa molar de los componentes: MM CH3OH = 32 g/mol MM CH3CH2OH = 46 g/mol MM H2O = 18 g/mol

Calculando: Moles de soluto1: 𝑔 𝑑𝑒 metanol 𝑀𝑀 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 32 𝑔 32𝑔/𝑚𝑜𝑙 =1𝑚𝑜𝑙 Moles de soluto2: 𝑔 𝑑𝑒 etanol 𝑀𝑀 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 23 𝑔 46𝑔/𝑚𝑜𝑙 =0,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 Moles de solvente: 𝑔 𝑑𝑒 agua 𝑀𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 45 𝑔 18 𝑔/𝑚𝑜𝑙 =2,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠   Calculando: 𝑓𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙= 𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙+𝑛 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙+n agua = 1 1+0,5+2,5 =0,25

M O L A L I D A D 𝑚= 𝑛 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜) 1 𝐾ilogramo de solvente El valor de la molalidad indica: el número de moles de soluto (n) que se encuentran en 1 Kilogramo de solvente Ejemplo: Al decir que se dispone de una solución 2,5 m de HNO3 en agua Se indica que: 2,5 moles de HNO3 se encuentran en 1 Kg de solvente También: 2,5 moles de HNO3 1 L solvente O bien: 2,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 HNO3 1 L solución °-°?

¿Cómo se calcula? m = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 solvente (g) x 1000 Ejemplo: Se prepara 550 g de disolución acuosa de cloruro de calcio (CaCl2) disolviendo 37 g de la sal. ¿Cuál es la molalidad de la solución? Datos: Masa de solución: 550 g Masa de soluto: 37 gramos de CaCl2 MM del soluto: 40 + 35,5x2= 111 g/mol Masa de disolvente (H2O): masa de solución – masa de soluto: 550g – 37g: 513 g Reemplazo: m= 37 𝑔 / 111 𝑔/𝑚𝑜𝑙 513 𝑔 x 1000 g/Kg Cálculo: m= 0,65 g/Kg 

Ejercicio 5 MC. La masa molar del metano (CH4) es 16 g/mol. ¿Cuál será la molalidad (m) de una disolución acuosa de concentración 32% m/m de CH4? A)32 /1000 m B)2000 / 68 m C)1000 / 68 m D)16 / 68 m E)136 / 100 m Datos: Solución: 32% m/m de CH4 Masa de solución: 100 g Masa de soluto: 32 g CH4 MM del metano 16 g/mol Masa de disolvente (H2O): masa de solución – masa de soluto: 100g – 32g: 68 g Fórmula: m= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑔 / 𝑀𝑀 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 solvente (g) x 1000 Reemplazo: m= 32 𝑔 / 16 𝑔/𝑚𝑜𝑙 68 𝑔 x 1000 g/Kg Cálculo: m= 2 𝑚𝑜𝑙 68 𝑔 x 1000 g/Kg es decir m= 2000 68 mol/Kg