 Receptor: es cualquier macromolécula celular a la que se une una droga para iniciar sus efectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Advertisements

CONCENTRACION VS SENSIBILIDAD
CONCENTRACION VS SENSIBILIDAD. ¿Cómo medir un RC? Concentración Concentración –Se refiere a la cantidad de un RC en un compartimiento celular específico.
Error Estándar de la Media
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
TEORIA CINETICA DE GASES
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
Presentado por: Steffany Serebrenik,
X y Q P f(x) aa + h f(a+h) f(a) Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número real a lPQlPQ Concepto de Derivada.
Autor: Luis Fernando Cifuentes M.D., M.Sc. Fecha: Año 2009 Farmacocinética (PK o FC) Lo que el cuerpo le hace al fármaco Terminología Droga: Mezcla de.
Mathematical modelling methodologies in predictive food microbiology: A SWOT analysis LEOPOLDO GARCÍA BAEZA.
FARMACOMETRÍA Rama de la Farmacología que trata de la valoración de los Medicamentos (M) ¿Qué mide? La potencia de las drogas determinando la concentración.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
TEMA 1. “EL MEDIO AMBIENTE COMO SISTEMA”.
Funciones y gráficas 3º de ESO.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
LA MATERIA.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
Métodos Matemáticos I.
FARMACODINÁMICA.
Medición del Mercado.
Reconocimiento de antígenos
Econ. José Luis Rojas López
La teoría del productor y los costes
FARMACOLOGIA Farmacología
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
TERMODINÁMICA.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Unidad 3: Sensación y percepción
Ecuaciones Diferenciales
Titular: Agustín Salvia
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
CONCENTRACION VS SENSIBILIDAD. ¿Cómo medir un RC? Concentración Concentración –Se refiere a la cantidad de un RC en un compartimiento celular específico.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Interacciones con otros receptores
EDUCAR JUGANDO Calero, P. M.. JUEGO “Es una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de límites temporales y espaciales, que se realiza según.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Arquitectura de computadoras
Probabilidad y Estadística X = x Unidad de muestreo Mediremos un atributo Variable aleatoria Valor que toma la variable aleatoria.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
FARMACOCINETICA.
Tangentes y Áreas Cálculo IV Prof. Antonio Syers.
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
Ing. Antonio Crivillero
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por.
Biología.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
1.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
Fundamentos Básicos de Farmacología
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
LA DISTRIBUCION DE LA RENTA Sea cual sea la forma en que los individuos o las familias obtienen sus rentas, el resultado es muy desigual. La distribución.
TERMOQUÍMICA.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? Farmacología y Terapéutica
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
DOSIS RESPUESTA Dr.AM Rosario Borrego. La correspondencia entre la cantidad de tóxico y la magnitud del efecto es lo que se conoce como la relación dosis-efecto.
Drogas.
Transcripción de la presentación:

 Receptor: es cualquier macromolécula celular a la que se une una droga para iniciar sus efectos.

 La afinidad de una droga por un componente macrocelular especifico de la célula, y su actividad intrínseca, tiene relación íntima con su estructura química.

El efecto de una droga es proporcional a la fracción de los receptores ocupados por la droga; y que el efecto máximo se produce cuando todos los receptores son ocupados.

 Una curva dosis efecto puede ser lineal cóncava hacia arriba y hacia abajo, o sigmoidea. Si el efecto observado resulta de la combinación de varios efectos de la droga.

 Las curvas de dosis efecto simple, cualquiera que sea su forma exacta, pueden considerarse provistas de 4 variables: POTENCIA, PENDIENTE, EFICACIA MÁXIMA Y VARIACION INDIVIDUAL.

 Esta influida por la absorción, distribución, biotrasnformación y la excreción y esta determinada por su capacidad para combinarse con sus receptores, y por su relación funcional receptor-droga.

 Es el efecto máximo producido por una droga

 La pendiente refleja el mecanismo de acción de la droga, y la forma de la curva describe su unión al receptor

 Puede definirse como la aparición de diferencias de magnitudes en la respuesta a la misma dosis de droga entre individuos de la misma población que reciben las mismas dosis de droga.

 Es la dosis necesaria para producir un efecto con una intensidad especifica en el 50% de individuos