Magazine Filosofia (Youtube)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Historia de la metafísica
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Etica Biomédica-- Doctrinas Eticas Sócrates
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
CONFUCIO Y SÓCRATES DE LA CHINA MILENARIA A LA GRECIA CLÁSICA
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Fundamentos de la Moral
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Por: Iris Ortiz Jomayra Cruz Candice Y. Díaz CONCEPTO FILOSÓFICO DEL ALMA.
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
La ilustración y su influencia en la educación
EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES Y MORAL ESTOICA
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
LA JUSTICIA EN LA POLIS COMO OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Concepto Filosófico del Alma
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
“Sólo sé que nada sé”.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
PLATÓN.
TIPOS DE ÉTICAS.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico
Antecedentes La ética se considera una rama de la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral. Al conjunto de los actos morales.
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
Ética Profesional Fundamentos 1.
La Ética Aristotélica.
Historia de la filosofía occidental
Sócrates Sócrates ( ).
La Etica.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
CONCEPTO: Sistema para conocer lo que rodea al ser humano y para conocerse así mismo en la medida que el hombre conoce se hace dueño de si mismo, y se.
Filosofía.
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
El problema antropológico
MAPA MENTAL Diana Laura Pérez Pérez Lic. En Actuaria
Etica - Moral BIEN MAL Moral Etica Humanos
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Principios éticos, procedimentales y hermenéuticos
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Historia de la Ética.
La justicia.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Nace en Estagira. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia. Se traslada a la ciudad de Atarneo. Viajó a Atenas con 17 años con intención.
LA FELICIDAD.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Teorías éticas.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
ALCALDÍA DE MEDELLÍN Secretaria de Educación Encuentro con Sentido Pedagógico “El cuidado de Sí” GABRIEL JAIME ARANGO VELÁSQUEZ Director de Docencia Universidad.
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
Historia de la Ética El bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. Aristóteles, 1-1.
Transcripción de la presentación:

Magazine Filosofia (Youtube) Filosofía260.wordpress.com Magazine Filosofia (Youtube) edsilva@unicoc.edu.co

Historia de la Ética El bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. Aristóteles, 1-1.

Temáticas Ética de la Antigüedad Ética de la Edad Media Ética de la Modernidad Ética de Hoy

Ética de la Antigüedad Cualquier arte y cualquier doctrina, y asimismo toda acción y elección, parece que se endereza a algún bien. Por tanto, el bien parece ser aquello a lo cual todas las cosas se enderezan. Aristóteles, 1-1.

Para Sócrates consiste en hacer el bien, pero para hacer el bien hay que saber qué es el bien. Se le conoce como ética de la convicción, ya que para hacer el bien, es necesario el conocimiento de la verdad. Ética de la Virtud

Para Platón la virtud consiste en hacer la Justicia. Únicamente se puede ser justo por la práctica del conocimiento. para Platón la falta de virtud se puede identificar con la ignorancia Existen tres virtudes que ayudan a la consecución de la Justicia: La Templanza, La Fortaleza y La prudencia La ética griega de todos los períodos gira sustancialmente en torno a dos términos: ARETE y EUDAIMONÍA ; o bien, según su traducción «FELICIDAD» Y «VIRTUD». Para Aristóteles, la virtud consiste en alcanzar la Felicidad. La Felicidad es el fin de las acciones humanas y el medio para alcanzarla es la justicia. La Felicidad se logra por la práctica de la justicia y las virtudes complementarias de Templanza, Prudencia y Justicia.

Para El Helenismo, La felicidad constituye el centro de la acciones humanas, y la justicia el medio, sin embargo, la búsqueda del placer será alcanzar su propósito. Para los Hedonistas, el placer es algo sensible, y la virtud esta en alcanzar el justo medio de este placer. Para los Epicureísmo el placer consiste en alcanzar la “Tranquilidad del Espíritu. Para el Estoicismo, vivir conforme a la naturaleza es el principio de la felicidad. Con la razón el hombre alcanza la sabiduría moral, o sea, la Ética. Los excesos no te dan placer. El Placer es el bien primero. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma. Epicuro.

Ética de la Edad Media

La voluntad humana está sometida a tres órdenes: En primer lugar al orden de su propia razón, en segundo lugar a las órdenes del gobierno humano, sea espiritual o temporal, y en tercer lugar está sometida al orden universal del gobierno de Dios. Santo Tomás de Aquino.

La ética medieval se interesa por el razonamiento práctico (ratio práctica) o «recta razón» (en latín recta ratio, en griego orthos logos). Luego se interesan por el ejercicio de la virtud intelectual de la sabiduría práctica —phronesis (en latín prudentia)— y la conducta de acuerdo a la virtud moral. En la Edad Media tardía denominaron synderesis esta facultad innata de distinguir el bien del mal. La practica de las virtudes cardinales y teologales determinarán la moral y la ética del hombre medieval. La desición mayoritaria no resuelve la cuestión de las bases éticas del derecho y de las cosas irrevocablemente justas. Benedicto XVI

El Pluralismo del Renacimiento El mundo intelectual y político se transformaron por el auge de la ciencia. Ahora la ciencia puede determinar la conducta humana. El amor como principio universal del medioevo pasa a identificarse con la noción generalizada de hombre, formando así la idea de humanidad (HUMANITAS) como valor moral primordial. El propósito del hombre es explicar el mismo su propia naturaleza, de lo bueno y lo malo que hace. Erasmo de Roterrdam

Ética de la Modernidad

Todo Aquel que tiene una razón para vivir puede soportar cualquier forma de hacerlo. F. Nietzsche 1. Fue el tránsito desde la concepción de que la moralidad debe imponerse al ser humano a la creencia de que la moralidad puede comprenderse como autogobierno o autonomía del ser humano. 2. Durante la segunda etapa, la filosofía moral se dedicó sustancialmente a crear y defender la concepción de la autonomía individual. «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio». Kant.

La clave de la concepción ética de Kant es la libertad. Kant defendió una versión más radical de la tesis de que la moralidad se desprende de la naturaleza humana Según Kant, la ley moral no es una exigencia de hacer el bien a los demás. Más bien: obrar sólo de la manera que pudiésemos acordar racionalmente lo que debería obrar cualquiera.

Tres aspectos de la labor realizada durante el período: La continuación de los esfuerzos por afirmar y explicar la autonomía moral. Los esfuerzos por afirmar el primado de la comunidad sobre el individuo. La Construcción firme de una moral pública que afirmara la obediencia a la Ley Social El auge del nihilismo y del Relativismo.

Ética de Hoy

Sugiero que en la posmodernidad los referentes de la moralidad son dos: de que el ser humano es guiado para actuar de acuerdo con su naturaleza o que las acciones morales no son en principio acciones racionales. Z. Bauman

LAS ÉTICAS APLICADAS. Se enfrenta los dilemas y decisiones que conforman la razón de nuestra existencia. Tratar los problemas éticos que surgen en la vida cotidiana. Las éticas aplicadas son: Bioética Ética Médica Ética Comercial Ética Social Ética Sexual Ética Ambiental…

Las éticas aplicadas nacen en siglo XX. Son una necesidad social. En este sentido, las éticas aplicadas surgieron no por un imperativo de conocimiento o un imperativo filosófico sino por el imperativo social. Las sociedades pluralistas precisan dar respuesta desde esas éticas aplicadas Tiene origen práctico y al hecho de estar atravesado por el pluralismo social y cultural, que el giro aplicado de la ética tiene también un carácter interdisciplinario.

Es en la confluencia de disciplinas diferentes como la filosofía, la medicina, la educación, la economía y en general las ciencias sociales, que el quehacer de las éticas aplicadas comienza a tomar forma. En sociedades «moralmente republicanas» es indispensable recurrir a un proceso de deliberación en la esfera pública para descubrir los valores y los principios de una ética cívica, común a los diferentes grupos

Conclusiones

La Ética es un campo de uso exclusivo de los hombre, ya sea desde una ética material o una ética formal La antigüedad clásica construye la ética bajo el paradigma de la virtudes. La Edad Media construye una ética fundamentada en el cristianismo: la búsqueda de la santidad La modernidad elabora una visón de la ética desde la autonomía. Nacen los modelos de critica a la ética cristiana del siglo XIX y XX y se configuran: El utilitarismo y el Emotivismo En la época actual existen múltiples estructuras éticas aplicadas y la Bioética