Mejora Ambiental de producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA DE PRESENTACIÓN
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
ANALISIS DE LA SITUACION
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Propuestas de actuación 1.Difundir la importancia estratégica del sector de la madera y el mueble por el elevado número de empresas y trabajadores que.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
LINEAS DE ACTUACION DE LA SECCION DE SOSTENIBILIDAD - EL PROGRAMA FORAL DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL Beatriz Marticorena – Jefa de Sección de Sostenibilidad.
LA DGMA COMO OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD DE GIPUZKOA Aitor Aranguren Iriarte - Director General de Medio Ambiente Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento.
GESTIÓN INTERNA SOSTENIBLE DE LA ADMINISTRACIÓN: El programa BULEGO BERDEA Iñaki Puga Pueyo - Técnico de la Sección de Sostenibilidad DFG Diputación Foral.
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Escuela de Administración
La Certificación. ISO 9001:2000. Gestión técnica y gerencial.
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
FORO: “Sostenibilidad en la cadena alimentaria e inteligencia sectorial” Esther Colino Caro Jefe Dpto. de Envases y Sostenibilidad Málaga, 11 de octubre.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Proyectos de Eficiencia Energética en la Educación Superior Convocatoria 2014.
Compra y contratación verde en la Universidad Jornada "La Administración Pública y la Compra y Contratación Verde: compartimos experiencias para aprender.
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Formación innovadora desde la experiencia de IFES.
Introducción a ISO Ecodiseño
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
La promoción de la excelencia
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
¿QUIENES SOMOS? La Asociación Española para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y.
Mejora Ambiental de producto
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Contratación Sostenible 3 de junio de Estructura de contenidos 1.Situación actual de la contratación sostenible 2.¿Por qué una contratación o.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Barcelona, 11 de Marzo 2015 COMUNICACIÓN Y MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: ACV Y DAP.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

Mejora Ambiental de producto Jose Mª Fernández Alcalá (jose_maria.fernandez@ihobe.net) Responsable proyectos de Ecodiseño de IHOBE

Problemática ambiental de los productos: El volumen total de productos cada vez es mayor. “El 99,55% de los hogares españoles disponen de televisor con un promedio de 1,71 televisores por hogar” Fuente: Comisión del mercado de las Telecomunicaciones. Diciembre 2002 mayor calidad de vida=mayor consumo El número de habitantes por vivienda cada vez es menor pero con mejores equipamientos mayor cantidad de productos = mayor cantidad de residuos

Problemática ambiental de los productos: Innovación tecnológica: los productos cada vez son más complejos y sin embargo su vida útil es cada vez menor. 20 años 5 años 2,5 años

Problemática ambiental de los productos: El consumo eléctrico doméstico se está disparando. Entre 1990 y 2002, el consumo eléctrico del sector residencial en el País Vasco se ha incrementado un 35%.

Problemática ambiental de los productos: Globalización: Los productos se comercializan en todo el mundo, con el consiguiente aumento en las necesidades de transporte. Entre 1990 y 2002, el consumo energético asociado al sector transporte en el País Vasco se ha incrementado en un 74%.

Problemática ambiental de los productos: Al final de su vida útil, los productos acaban convertidos en residuos, que si no son correctamente tratados, suponen un importante impacto ambiental añadido. Mientras que en el año 1984 los residuos sólidos urbanos generados eran en torno a 1 kg/hab y día (380 kg/año), en el año 2004 ese valor se acercaba ya a 1,6 kg/hab y día (588 kg/año).

Agentes en la mejora ambiental de producto: El aumento en el consumo de productos exige actuaciones rápidas y urgentes de todos los agentes involucrados. Industria Consumidores Administración

Agentes en la mejora ambiental de producto: ¿Qué pueden hacer las empresas? Diseñar productos que tengan en cuenta al Medio Ambiente, reduciendo su impacto ambiental a lo largo de todo su Ciclo de Vida – ECODISEÑO -. Se estima que el 80% de los impactos ambientales de los productos se determinan durante la fase de diseño de los mismos (Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente)

Agentes en la mejora ambiental de producto: ¿Qué puede hacer la administración? - Promover el concepto de CICLO DE VIDA entre los agentes involucrados. - Fomentar la INNOVACIÓN TECNOLÓGICA para el desarrollo de nuevos productos / servicios más respetuosos con el Medio Ambiente. - Nueva LEGISLACIÓN que asegure unos mínimos de mejora ambiental. - Fomentar el uso de productos más respetuosos con el Medio Ambiente por parte de los ciudadanos. - Dar ejemplo en las compras que realiza la administración – COMPRAS PÚBLICAS VERDES - .

Agentes en la mejora ambiental de producto: ¿Qué puede hacer el ciudadano? - Exigir el comportamiento ambiental de los productos que hay en el mercado. - Comprar aquellos productos más respetuosos con el Medio Ambiente – CONSUMO SOSTENIBLE -.

Líneas de Acción de IHOBE para la mejora ambiental de producto: OFERTA DEMANDA Compra Pública Verde Plan Consumo Sostenible Listado Vasco de Tecnologías Limpias Línea Ecodiseño Edificación Sostenible PRODUCTO

Metodología de Ecodiseño : ¿Qué es el Ecodiseño?: Técnica que considera los aspectos ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible a lo largo de todo su Ciclo de Vida.

Metodología de Ecodiseño : El Ecodiseño no es sólo Medio Ambiente: El medio ambiente es tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones durante el proceso de desarrollo de productos, como un factor más a tener en cuenta. Un diseño que no tenga en cuenta el Medio Ambiente no puede ser considerado un diseño de calidad Medio Ambiente Ergonomía Estética Diseño del Producto Calidad Costes Funcionalidad Seguridad

Aspectos clave del Ecodiseño: Aspectos Ambientales de producto Ciclo de Vida de un producto Sistema de producto frente a producto físico

Aspectos clave del Ecodiseño: Aspectos Ambientales de producto Ciclo de Vida de un producto Sistema de producto frente a producto físico Consumo de materiales Sustancias tóxicas Consumo de energía Consumo de Agua Residuos Vertidos líquidos Identificados, evaluados y priorizados

Aspectos clave del Ecodiseño: Aspectos Ambientales de producto Ciclo de Vida de un producto Sistema de producto frente a producto físico

Aspectos clave del Ecodiseño: Aspectos Ambientales de producto Ciclo de Vida de un producto 1 Cafetera, embalaje, 375 Kwh de electricidad, 65 Kg de café, 11.000 l de agua, 1 jarra de repuesto, detergente,... Sistema de producto frente a producto físico

Ecodiseño en el País Vasco : 2000 Metodología Ecodiseño Primeros Productos Ecodiseñados 2002 Proyecto ACV: Ecoindicadores Creación Aula Ecodiseño Aprobación EAVDS 2001 Primeros Servicios Herramientas Software Premio Europeo 1999 Proyecto Piloto 2003 UNE 150.301 Aula Ecodiseño: 5 empresas 2004 Programa Ecodiseño 2004-2006 Nueva Aula Ecodiseño Premio Europeo Formación a 70 empresas Ing. Diseño Envase y Embalaje Eléctrico- Electrónico Mueble Acuerdo IHOBE-PNUMA 2005 Lanzamiento nuevos Servicios Nueva versión Ecoscan 3.0 Aula Ecodiseño: 15 empresas Formación a 100 empresas

Disponible en formato pdf en: http://www.ihobe.net Programa de Promoción del Ecodiseño en el País Vasco 2004-2006: Respuesta a diferentes directrices de política ambiental: Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 (Programa de Promoción del Ecodiseño y nº empresa) Política Integrada de Producto de la Comisión Europea VI Programa Marco de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente Acuerdos derivados de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johanesburgo Disponible en formato pdf en: http://www.ihobe.net

Ecodiseño en el País Vasco : Programa de Promoción del Ecodiseño en el País Vasco 2004-2006: Objetivos del programa: Nº de empresas: año 2006: 40 empresas año 2012: 200 empresas Máxima mejora ambiental posible Sensibilización Desarrollar estructura necesaria para mantener una dinámica y ser país de referencia sur Europa Coordinar oferta y demanda

Servicios de Apoyo a la Empresa en Ecodiseño: Servicios de Información-Formación                                               Servicios de Orientación Servicios de Apoyo a la Acción Servicios de Reconocimiento

Servicios de Información - Formación Ecodiseño: Servicio de atención telefónica Jornadas Sectoriales de información y sensibilización Talleres de Trabajo de Medio Ambiente 2006 Publicaciones y herramientas softwares de Análisis de Ciclo de Vida Portal para la Mejora Ambiental de productos

Servicio de atención telefónica Servicios de Información-Formación en Ecodiseño: Servicio de atención telefónica Servicio de atención telefónica GRATUITA de IHOBE para la empresa vasca. Gestión de consultas puntuales relacionadas, entre otras, con el Ecodiseño. Aspectos básicos: Dirigido a todas las empresas del País Vasco. Servicio de Información Ambiental gestionado por expertos temáticos. Teléfono Servicio IHOBE-line: 900 15 08 64

Jornadas Sectoriales de información y sensibilización Servicios de Información-Formación en Ecodiseño: Jornadas Sectoriales de información y sensibilización Eléctrico - Electrónico Muebles, Mobiliario en general Máquina Envase y Embalaje Materiales de Construcción Componentes de Automoción Ferretería-Menaje

Talleres de Trabajo de Medio Ambiente 2006 Servicios de Información-Formación en Ecodiseño: Talleres de Trabajo de Medio Ambiente 2006 Línea 4.- Innovación Ambiental de Producto -Ecodiseño 1. Metodología de Ecodiseño. Aspectos generales y análisis estratégico Objetivo: Conocer los principios de la metodología de Ecodiseño y su potencial de aplicación de acuerdo a sectores industriales. 2. Identificación de aspectos ambientales de producto Objetivo: Conocer los diferentes métodos existentes para desarrollar la Identificación de Aspectos Ambientales de producto. 3. Norma de Ecodiseño UNE 150.301 Objetivo: Conocer la Norma de Ecodiseño UNE 150.301 así como las claves para su implantación y certificación.

Publicaciones y herramientas softwares de Análisis de Ciclo de Vida Servicios de Información-Formación en Ecodiseño: Publicaciones y herramientas softwares de Análisis de Ciclo de Vida Ejemplos de Ecodiseño. Manual Práctico de Ecodiseño. Operativa de Implantación en 7 pasos. Casos prácticos de Excelencia Ambiental Todos los servicios en Ecodiseño de IHOBE: jornadas, servicios de apoyo,... http://www.ihobe.net

Portal para la Mejora Ambiental de productos Servicios de Información-Formación en Ecodiseño: Portal para la Mejora Ambiental de productos (a partir de Enero 2006) Información sectorial: legislación, herramientas, servicios de apoyo, características ambientales del sector,... Servicios de reconocimiento: ecoetiquetas, premios, certificados,... Recomendaciones: buenas prácticas de diseño. Productos ejemplares http://www.productosostenible.net

Servicios de Orientación en Ecodiseño: Servicio GRATUITO de IHOBE en el que especialistas medioambientales orientan en las propias instalaciones de la empresa. Aspectos básicos: Asistencia técnica de un experto medioambiental, máximo cuatro horas, en una determinada temática Ambiental. Servicio flexible de acuerdo a las necesidades de la empresa. Disponible a través del Servicio IHOBE- line: 900 15 08 64

Servicios de Apoyo a la Acción en Ecodiseño: Línea de “Producto más ambiental” Adaptación y certificación en la Norma Ecodiseño UNE 150.301 Programa de Becas de las Aulas Ecodiseño

Línea “Producto más Ambiental” Servicios de Apoyo a la Acción en Ecodiseño: Línea “Producto más Ambiental” Servicio simplificado de Ecodiseño consistente en un diagnóstico ambiental de producto, una reflexión cualitativa de mejoras y un plan de acción. ¿En qué consiste?: Desarrollo de las tres primeras etapas de la metodología e incluye: Determinación de Factores Motivantes Evaluación Ambiental de Producto de partida Ideas de Mejora Elaboración del Plan de Acción (incluido llevar a cabo lo establecido en el plan) ¿A quién va dirigido?: Empresas que quieran conocer de manera rápida y sencilla el potencial en Ecodiseño de sus productos (sin dedicar excesivos recursos internos a la fase de diagnóstico de producto).

Programa de Implantación y Certificación de la norma UNE 150301 Servicios de Apoyo a la Acción en Ecodiseño: Programa de Implantación y Certificación de la norma UNE 150301 Adaptación y certificación del proceso de diseño y desarrollo de productos dentro de la empresa. ¿En qué consiste?: Apoyo en el proceso de implantación de los requisitos de la Norma UNE 150.301 (incluido formación interna) y su certificación posterior. ¿A quién va dirigido?: Empresas que hayan aplicado la metodología de Ecodiseño en la fase de diseño y desarrollo de nuevos productos y quieran implantarla y certificarla para demostrar su buen hacer en la materia.

Programa de Becas de las Aulas de Ecodiseño Servicios de Apoyo a la Acción en Ecodiseño: Programa de Becas de las Aulas de Ecodiseño Desarrollo de proyectos de colaboración universidad – empresa con las Aulas de Ecodiseño de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV) y de la Escuela Politécnica de Mondragón (MU).

Servicios de Reconocimiento de la labor desarrollada: Premios Europeos de Medio Ambiente Edición de Casos Prácticos Excelencia Ambiental

Premio Europeo de Medio a la Empresa Sección Vasca Servicios de Reconocimiento de la labor desarrollada: Premio Europeo de Medio a la Empresa Sección Vasca Premio a la mejor labor en Ecodiseño: Entrega premios Convocatoria 2003/2004 (Lehendakaritza, 4 de Marzo de 2004)

Casos Prácticos Excelencia Ambiental en Ecodiseño Servicios de Reconocimiento de la labor desarrollada: Casos Prácticos Excelencia Ambiental en Ecodiseño Difusión de productos de empresas vascas:

Ecodiseño en el País Vasco : Logros obtenidos en mejora ambiental de productos Manual Práctico de Ecodiseño Material formativo, de divulgación y htas. Software a disposición de las empresas Serie Casos Prácticos Excelencia Ambiental - Ecodiseño Norma UNE 150.301 de Ecodiseño Hta. Software Idemat 2001 Guía Evaluación Aspectos Ambiental es de Producto Guías Sectoriales de Ecodiseño Hta. Software Ecoscan 3.0

Ecodiseño en el País Vasco : Logros obtenidos en mejora ambiental de productos Presentación Norma Ecodiseño Parque Tecnológico Zamudio 500 Asistentes en Jornadas de Sensibilización en Ecodiseño Jornada Innovación Ambiental de Producto - Aste Berdea 2004 - Parque Tecnológico de Miñaño Ecodiseño en el sector Eléctrico-Electrónico Parque Tecnológico Zamudio

Ecodiseño en el País Vasco : Logros obtenidos en mejora ambiental de productos 45 proyectos de Ecodiseño en otras tantas empresas industriales Consultorías formadas y ofreciendo servicios de Ecodiseño Primeras empresas en proceso de certificación según UNE 150.301

Ecodiseño en el País Vasco : Logros obtenidos en mejora ambiental de productos Empresas Vascas premiadas en la edición estatal 2003/2004 3 Empresas vascas ganadoras Premios Europeos de Medio Ambiente - Categoría Ecodiseño (Sección Española) en las ediciones 2001/2002 y 2003/2004 Premiados de la Edición 2003/2004

Gracias por su atención